Revisa los temas de los que habló la Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera de hoy

jueves 6 de febrero

Grupo REFORMA

No es cierto que fondos de Infonavit estén en riesgo.- CSP

Sheinbaum afirmó que no es cierto que los 350 mil millones de pesos que tiene el Infonavit en recursos circulantes estén en riesgo y aseguró que con la reforma se busca combatir la corrupción.

No es cierto (que estén en riesgo los fondos), todos los trabajadores que están afiliados al Infonavit, que son los mismos que están afiliados al Seguro Social aportan, ese aporte junto con el de la patronal se va a un fondo. Ese fondo pues es el fondo que tiene el Infonavit, una parte de ese fondo se usa para la construcción de vivienda y otra parte debe resguardarse, incluso está regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

“Se dan créditos con estos fondos, entonces la parte de los créditos sigue igual y hay otra parte de esos fondos que son para construir vivienda, porque -como ustedes han observado- pues hace mucho que el Infonavit no construye vivienda, sino sólo da créditos”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.

Empresarios y líderes del sector obrero advirtieron ayer que de aprobarse la reforma a la Ley del Infonavit se pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos que tiene el organismo en recursos circulantes, pues en la legislación que se analizará en el Senado no se contemplan mecanismos de supervisión para esos fondos.

En conferencia de prensa, líderes del sector privado y representantes sindicales cuestionaron que, a pesar de que han presentado observaciones a la reforma, estas no se han tomado en cuenta.

Advirtieron de posibles movilizaciones si la iniciativa no es modificada. La Ley fue aprobada en la Cámara de Diputados con la mayoría oficialista y votos de Movimiento Ciudadano y se turnó al Senado para su sanción definitiva.

Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal consideró también como falso lo que dicen los panistas sobre el presunto mal uso que dará el Gobierno a los fondos del Infonavit.

“Entonces, es falso este planteamiento de que -como dice el PAN- se va a usar el fondo de los trabajadores para quien sabe que cosa. Los fondos están ahí, permanecen, ahí están, ahora se va a construir vivienda, va a haber transparencia y no va a haber corrupción, es el objetivo de esa ley”, señaló.

La titular del Ejecutivo federal mencionó que se siente extrañada que la iniciativa privada alertara sobre el riesgo de la aprobación de la Ley del Infonavit, cuando ellos mantuvieron previo a ello un diálogo con la Secretaria de Gobernación y aceptaron los ajustes realizados.

“Ya tuvieron varias reuniones y una reunión en particular con la Secretaria de Gobernación, donde todos dijeron que estaba de acuerdo con algunas modificaciones que se plantearon en la ley que fue planteada en el Senado. Y me extraña que ahora, después de haber dicho que todos estaban de acuerdo, ahora dicen que no están de acuerdo. Es para bien del País y para el bien de los trabajadores”, manifestó.

Claudia Sheinbaum explicó que ahora el Infonavit tendrá transparencia y podrá ser auditada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con el fin de eliminar la corrupción.

“¿Qué es lo que ha pasado con el esquema de organización del Infonavit? Pues que había una parte de dirección patronal y otra sindical de los sindicatos que cometieron muchos de los actos de corrupción que se han venido mencionando aquí. En algunos casos, probablemente, estuvieron o no involucrados la parte del Gobierno, pero lo cierto es que ni había transparencia y más bien mucha corrupción.

“¿Qué se plantea ahora? Que esté la dirección general del Infonavit, que en el consejo de manera tripartita esté Gobierno, el sector empresarial y el sector de los trabajadores, y que sea totalmente transparente la construcción de la vivienda y los fondos, incluso auditable por la Auditoría Superior de la Federación, que antes no se permitía”, agregó.

Anuncian centro de diseño de semiconductores y chips

Con la finalidad de iniciar con la sustitución de importaciones provenientes de Asía, el Gobierno federal anunció este jueves la creación de un Centro de Diseño de semiconductores, y a mediano plazo un centro de fabricación.

Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del proyecto Kutzari (arena en purépecha), afirmó que la misión es consolidar las capacidades de desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en México.

“Hemos establecido la misión de consolidar las capacidades de desarrollo de semiconductores en México mediante la creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y a mediano plazo un centro de fabricación con una visión estratégica”, indicó.

Gutiérrez Domínguez explicó que la industria de semiconductores tiene una cadena de proveeduría de 3 eslabones.

El primero es el diseño de chips, “lo cual se realiza con personal altamente capacitado, en general personal con posgrado, que define la función del circuito o sistema y mediante un software especializado convierte dicha función en un patrón geométrico para su posterior fabricación a nivel de oblea”. Dijo al mostrar una oblea de silicio que tiene dentro chips.

El segundo es la fabricación del diseño que es “la más costosa de toda la cadena”.

“Consiste en la reproducción reticular de cada diseño individual a través de procesos químicos, fotolitográficos, mecánicos y térmicos, que involucran el uso de más de 45 elementos de la tabla periódica. Esto da idea de la complejidad de una fábrica de semiconductores”.

Agregó que una fábrica tradicional “legacy” que produce miles de obleas por semana llega a costar desde los 300 millones de dólares y las más avanzadas de alto rendimiento hasta cerca de 20 mil millones de dólares.

En el tercer y último eslabón, “cada uno de los chips se separan de manera individual de la oblea, se prueba, se encapsulan y se ensamblan”.

Posteriormente mostró el chip ya separado de la oblea y ya encapsulado.

“Una vez que tenemos el chip separado de manera individual, se tiene que desarrollar una aplicación en la cual se hace el ensamble y el encapsulamiento, aquí está un ejemplo, aquí pueden ver una tarjeta PCD, el chip que ha sido separado de la oblea esta aquí y con esto tenemos ya una función”, agregó.

Afirmó que se iniciará con la instalación del centro de diseño en 2026, con la finalidad de que inicie operaciones en 2029 y arroje los primeros resultados en 2030, al cierre del sexenio.

Además, se planteó la inversión de la Iniciativa Privada.

En tanto, Raquel Buenrostro, Secretaria de la Función Pública y Anticorrupción, dijo que los semiconductores son un apuesta segura ante el déficit comercial con Asia.

“Los semiconductores son una apuesta segura y tenemos un déficit comercial”, dijo.

Dice CSP que acuerdo con Trump no incluye más presencia de la DEA

La Presidenta descartó que haya aprobado o vaya a aprobar una mayor participación de la DEA en México.

-¿En el diálogo con el Presidente Donald Trump hubo alguna solicitud de su parte por mayor participación de la DEA en las investigaciones y presencia en el País, y si no fue así, si lo solicitara en un futuro usted la aprobaría?, se le preguntó.

“No. Colaboración, coordinación con todo el Gobierno de los Estados Unidos, eso es lo que estamos pidiendo, ahí tienen agencias, distintas agencias, pero lo que pedimos es coordinación, colaboración, imagínense que haya pedido más presencia de la DEA en nuestro País”, respondió.

“No, no, lo que hablamos fue de la coordinación y realmente el resultado fue muy bueno porque ya habló el doctor De la Fuente con el Departamento de Estado, con el Secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, tuvieron una conversación por lo que me informó el Doctor de La Fuente para ver cómo van a ser estos grupos de coordinación”.

“Entonces va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración, siempre en el marco de nuestras soberanías y del respeto a nuestros países”.

LA CONFERENCIA COMPLETA

     
Derechos reservados 2024