Revisa los temas de los que habló la Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera de hoy
viernes 7 de febrero
Grupo REFORMA
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2025/02/f458.jpg)
Acusa CSP 'atropellos a la justicia' de ex Fiscal de Morelos
Sheinbaum acusó que el destituido Fiscal de Morelos Uriel Carmona cometió atropellos a la justicia y quiso hacer pasar feminicidios como suicidios.
Recordó cuando Carmona dijo que la muerte de la joven Ariadna Fernanda en 2022 fue por broncoaspiración, y la respuesta que dio en aquel tiempo la entonces Fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, actual Consejera Jurídica, quien expresó que había sido un feminicidio.
“Entre otras múltiples, ¿qué podemos decir? Atropellos a la justicia del Fiscal”, comentó Sheinbaum tras poner los videos con las declaraciones de Carmona y Godoy.
“En particular este caso que ya no quisiera mencionar el nombre para no revictimizar, el Fiscal de Morelos, es un caso de una joven que se reporta como desaparecida en la Ciudad de México y se encuentra su cuerpo en Morelos, ya había una carpeta de investigación por desaparición en la Ciudad de México, en la Fiscalía de la Ciudad de México, cuando se encuentra el cuerpo de esta joven viene esta declaración del Fiscal de que fue una broncoaspiración, que no había señales de violencia, la familia le pide a la Fiscalía de la Ciudad de México que siga con la investigación”,
“La Fiscalía pide toda la información y hace su propio peritaje y se encuentra que fue un feminicidio”.
“De ahí la Fiscal hoy, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad, hoy Consejera Jurídica del Gobierno de México, de manera muy valiente hace una denuncia contra el Fiscal de Morelos, porque después de eso el Fiscal de Morelos acusó a la Jefa de Gobierno de que había un tema político, acusó a la Fiscal”.
“Entonces, la Fiscal hace una denuncia, la Fiscal de la Ciudad contra el Fiscal de Morelos y un juez lo encuentra culpable y hay orden de aprehensión”.
“El tema es que el Fiscal tenía un fuero federal, es desaforado por el Congreso de la Unión y después la Corte, la Corte, dice que requiere ser desaforado también por el Congreso de Morelos, porque fue detenido el Fiscal y con varios amparos sale libre y después se dice que tiene que haber también un desafuero por parte del Congreso de Morelos. Ayer finalmente fue desaforado, hoy tiene otros amparos”.
La Presidenta aseguró que Carmona dio pocos resultados y quiso hacer parecer feminicidios como suicidios.
“Pero cómo se explican además, pues un periodo de inseguridad en Morelos muy largo, además de otros casos de feminicidio en donde este Fiscal los hizo parecer como suicidios en contra de las mujeres, pero además, pues una actuación muy, la verdad, con pocos resultados”, afirmó la Mandataria federal.
“Entonces ayer se pide desaforarlo en el Congreso de Morelos y la Gobernadora Margarita que es una mujer de primera envía su terna y ayer mismo ya Morelos tiene afortunadamente un nuevo Fiscal”.
Además, felicitó a los diputados del Congreso de Morelos por destituirlo.
Quieren combatir cárteles, inicien en su país, dice CSP a EU
La Presidenta Claudia Sheinbaum sugirió al Gobierno de Estados Unidos que si desea combatir a cárteles de la droga, empiece por atacar a organizaciones criminales en su territorio.
La Mandataria dijo que autoridades del vecino país del norte tienen que desarticular células que distribuyen narcóticos en las ciudades y que han dejado miles de muertes por sobredosis.
Fue cuestionada sobre las declaraciones de Tom Homan, a cargo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), quien no descartó que el Ejército de Estados Unidos establecido en la frontera con México responda si es atacado por el narco.
En el mismo sentido, Sheinbaum reaccionó al decreto firmado ayer por la nueva Fiscal estadounidense, Pam Bondi, quien ordenó al Departamento de Justicia adoptar como principal prioridad la “eliminación total” de los cárteles del narco en su territorio.
En respuesta, la Presidenta de México cuestionó lo que considera tareas pendientes de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico, antes de expandir estrategias extraterritoriales.
“Empiecen por su país“, sugirió a ambos funcionarios, “nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinanción, ni injerencismo, es coordinación”, reiteró.
“Segundo, ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos, ¿cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? Que no está bien que pase legalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro País, pero ¿cómo es que llega?, ¿qué pasa después de la frontera?, ¿quién opera la distribución de la droga?, ¿quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos que han provocado tanta tragedia?
“¿Dónde va el dinero de la venta de la droga en Estados Unidos?, ¿cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército de Estados Unidos?, ¿quién las vendió?, ¿cómo llegaron a nuestro País? Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su propio país, ¿cuál es la distribución final en las calles de las ciudades? Entonces, ¿o qué no hay cárteles allá, o delincuencia organizada allá?”, abundó.
Sheinbaum insistió que del lado mexicano, Estados Unidos tendrá colaboración, coordinación y mesas de trabajo, en el combate a cárteles de la droga, pero siempre anteponiendo una defensa de la soberanía nacional.
“Hay una parte muy importante que ellos tienen que hacer allá, muy importante”, apuntó.
La Jefa del Ejecutivo federal señaló que el decreto de Bondi no era muy claro y esperaría a ver los alcances para fijar una postura.
“Y luego el decreto este del Departamento de Justicia o de la Fiscalía, no sé qué es, de la Fiscalía, creo, ¿no? Pues no se entiende muy bien, ¿no?
“Es un decreto general con menciones, pero ¿en qué se va a traducir? Pues hay que esperar a ver qué es lo que plantean, en qué se va a traducir”, dijo.
–¿No existiría riesgo de un pretexto de injerencismo, de que agencias como la DEA se quieran entrometer en el País?, se le preguntó.
“Todos los agentes de alguna agencia de Estados Unidos requieren un permiso de México para estar en México y eso se trabaja con el Gabinete de Seguridad y tiene que haber coordinación, colaboración e información conjunta, eso pasa en cualquier país del mundo.
“Entonces eso sigue, pues, es parte del proceso de colaboración, entonces nos coordinamos, colaboramos, pero también, como lo dije en el video, como lo dije el 5 de febrero, como llevo mucho tiempo diciéndolo, que actúen también en su propio país”, repitió.
En uno de 14 memorandos firmados por ella luego de tomar posesión del cargo, Bondi detalló lo que considera como un cambio fundamental en el combate a grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para eliminar a dichas organizaciones del territorio de Estados Unidos.
“Esta política pública requiere un cambio fundamental de mentalidad y enfoque. Debemos hacer más que tratar de mitigar los enormes daños que estos grupos causan en EU. No basta con detener la oleada de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestro País”, dice el memorando.
“En cambio, debemos aprovechar los recursos del Departamento de Justicia y empoderar a los fiscales federales de todo el País para que trabajen urgentemente con el Departamento de Seguridad Interna y otras partes del Gobierno hacia el objetivo de eliminar estas amenazas a la soberanía de Estados Unidos”.
De acuerdo con el memorando, los fiscales y empleados de las distintas agencias dentro del Departamento de Justicia deberán trabajar más de cerca con el Departamento de Seguridad Interna, incluyendo por faltas de migración, pero enfocándose en personajes que fungen como líderes y gerentes de los cárteles.
Además, el “zar de la frontera”, Tom Homan, dijo en una entrevista en la cadena ABC News Live que el Presidente Donald Trump no dudará en utilizar al Ejército estadounidense en México si los cárteles mexicanos atacan a las tropas de Estados Unidos en su frontera sur.
“Los cárteles serían tontos si se enfrentaran a los militares, pero sabemos que ya se han enfrentado a los militares mexicanos antes, pero ahora tenemos a los militares de Estados Unidos”, dijo el funcionario.
Actualmente, el Departamento de Estado está analizando la orden ejecutiva del Presidente Trump sobre cuáles de los cárteles del narcotráfico mexicano deben ser designados Organizaciones Terroristas Extranjeras. En los próximos días, dicha dependencia deberá hacer una recomendación al Mandatario.
Si aprueban cobranza vía nómina, la veto.- CSP
Luego que el morenista Pedro Haces propusiera una reforma para permitir la “cobranza delegada”, lo que implica el “embargo” del salario de los trabajadores para cobrar créditos de nómina, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que si se llega a aprobar la vetaría.
La Mandataria federal sacó el tema y dijo que debe quedar claro que no está de acuerdo con esa reforma.
Agregó que el salario de los trabajadores es intocable.
“No quiero dejar de decirlo, hay una ley que está en el Senado que tiene que ver, no recuerdo cómo le llaman, que tiene que ver con que una institución de crédito obligue a un empleador a descontarle a los trabajadores el crédito vía nómina, nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro, no estamos de acuerdo. El salario del trabajador es el salario del trabajador”, advirtió la Presidenta.
“Entonces yo espero que no la apruebe el Senado de la República, y si la llegara a aprobar la vamos a vetar”.
“Nosotros no estamos de acuerdo, el salario de los trabajadores es intocable, hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo para que se paguen los créditos pero no a través del descuento de nómina obligatorio, eso no, no estamos de acuerdo con eso”.
“Ahí para cualquiera del Senado que quisiera aprobarla, digo tienen todo el derecho, los senadores son independientes, pero nosotros no. La vetaríamos si llegara a aprobarse”.
Vigilará Sener toda la ruta de gasolinas importadas
Con la finalidad de combatir el huachicol, la Secretaría de Energía será facultada por ley para vigilar toda la ruta de las gasolinas importadas, desde que llegan al País y hasta que son vendidas a los consumidores.
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que el paquete de reformas energéticas que se analizará en el Congreso contempla un nuevo mecanismo de trazabilidad, para dar seguimiento, en todo momento, al manejo de los combustibles.
“Ahora lo que estamos haciendo son varias acciones, lo primero es que va a haber cambios regulatorios para que haya una sola institución que le dé seguimiento y trazabilidad a los combustibles, unos los que se importan, es decir un combustible que viene de Estados Unidos, por ejemplo, o que viene en barco, a quién se lo venden, de ahí cómo se vende a las estaciones de servicio o gasolineras”, dijo.
“Toda la trazabilidad, ahora en la normatividad, unos se encargan de una cosa, otros se encargan de otra cosa, otra institución se encarga de otra y ahora queremos que una sola institución pueda darle seguimiento y haga la obligatoriedad de informar la trazabilidad del combustible que se importa, ya sea por Pemex o por entidades privadas”.
-¿Qué institución sería la que solo le daría seguimiento?, se le preguntó.
“Es la Secretaría de Energía, otra parte la tiene el SAT, por supuesto, que tiene que tener su trazabilidad en términos de impuestos, pero sería la Secretaría de Energía”, respondió.
El 25 de enero, al presentar el contenido del paquete de reformas secundarias en materia energética, el Gobierno informó sobre ese modelo de trazabilidad.
“Vamos a tener una coordinación muy intensa entre todos los organismos del sector para lograr tener un trámite expedito; vamos a utilizar tecnología y trazabilidad para saber exactamente en dónde se encuentra el trámite que requieren; y, por supuesto, reducir el número de trámites y tiempos y costos para beneficio de todos los empresarios”, informó entonces la Secretaria de Energía, Luz Elena González.
Corte viola Constitución y quiere boicotear elección.- CSP
La Presidenta Claudia Sheinbaum acusó a Ministros de la Suprema Corte (SCJN) de violar la Constitución y boicotear la elección judicial, luego de que el Máximo Tribunal del País rechazó candidaturas propuestas por el Senado que obtuvo mediante insaculación.
La Mandataria dijo que la determinación de aspirantes a participar en los comicios ya fue establecida en la Carta Magna, pero señaló que algunos miembros de la Corte no están de acuerdo y buscan obstruir el proceso.
“La Suprema Corte está violando la Constitución, ese el problema, no es un asunto de opinión, la Suprema Corte es la que supuestamente es la última instancia de defensa de la Constitución, pero la Constitución es clarísima en la reforma al Poder Judicial y también es clarísima en el sentido de que el amparo no procede en el caso de cambios Constitución.
“Entonces, como muchos Ministros y Ministras de la Corte no están de acuerdo con la reforma al Poder Judicial, entonces su opinión personal la transfieren a querer boicotear la elección, desde su institución, pero no tienen razón, también ahí he visto una cosa así de ‘no invitaron a la Ministra (Norma Piña) el 5 de febrero’ Nosotros respetamos la división de poderes, pero lo que no puede ser es que haya una Corte que viola la Constitución”, lanzó.
Ayer, el Pleno de la SCJN revisó el tema en sesión privada y, según fuentes judiciales, no se alcanzaron los ocho votos requeridos por la Constitución para avalar alguna de las 955 candidaturas que envió el Senado, luego de la insaculación que realizó por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF).
Sin embargo, el líder senatorial, Gerardo Fernández Noroña, dijo que los aspirantes seleccionados por la Cámara alta sí aparecerán en la boleta de la elección de junio.
El morenista señaló desde el 30 de enero que el Tribunal Electoral ya había previsto que si la Corte rechazaba el listado de aspirantes, había una ejecutoria que faculta a la Mesa Directiva del Senado para notificar al INE sobre los aspirantes que avanzaron en el proceso electoral extraordinario.
Esta mañana, Sheinbaum se pronunció en el mismo sentido y recordó que el Comité de Evaluación del Poder Judicial suspendió sus actividades debido a un amparo que le impidió seguir adelante, pero dijo que eso no aplicaba en este caso.
“¿Cómo es que el Tribunal Electoral, que es la última instancia, dicha por la Constitución, debe garantizar la elección al Poder Judicial y la Corte dice otra cosa? Solo porque no están de acuerdo, no puede haber una opinión personal por encima de la ley, por encima de la Constitución, ellos juraron defender la Constitución”, expresó.
Asimismo, señaló que la SCJN parece estar buscando impedir la elección judicial por todos los medios.
“Abren su convocatoria, nombran a su comisión y a la mitad del camino dicen: ‘ay, no, mejor, no’, por un amparo que ellos mismos podrían resolver”, criticó.
La Presidenta también acusó a la Corte de aplicar criterios contradictorios, pues el Tribunal Electoral había determinado que el proceso debía seguir en manos del Senado.
“El Tribunal dice: ‘envíen todo al Senado’, el Senado hace la insaculación y luego dicen: ‘no, no estamos de acuerdo con la insaculación’, pues no van a estar de acuerdo con nada”, señaló.
Sheinbaum defendió la reforma al Poder Judicial y pidió a sus críticos que revisen el texto aprobado, argumentando que ya forma parte de la Constitución y que el amparo no aplica en este caso.
“Este no es un asunto de opiniones, es un asunto de que ellos juraron respetar la Constitución”, afirmó.
De paso, la Mandataria también cuestionó otras resoluciones del Poder Judicial, como la concesión de amparos al Fiscal de Morelos y la liberación de presuntos delincuentes.
“¿Por qué le dan un amparo en estos días al Fiscal de Morelos? ¿Por qué liberan delincuentes? Van a decir, ‘no es que la Fiscalía no tenía bien hecha la carpeta’, pero en los hechos, ¿dónde está el Poder Judicial en México defendiendo la Constitución y defendiendo a las y los mexicanos?”, reclamó.
Sheinbaum aseguró que la elección del Poder Judicial se llevará a cabo conforme a lo determinado por el Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral (INE) y en septiembre habrá una nueva Corte.
Deporta Trump a casi 11 mil migrantes en 16 días
En 16 días, el Gobierno de Donald Trump ha deportado a casi 11 mil migrantes de Estados Unidos a México, en su mayoría, connacionales, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Del 20 de enero hasta la tarde noche de ayer, la Secretaría de Gobernación tenía registro de 10 mil 964 personas trasladadas del vecino país del norte a territorio nacional, según datos aportados por la Mandataria.
De esa cifra, 8 mil 425 mexicanos eran mexicanos, lo que representa un 76.8 por ciento del total. Mientras que 2 mil 539 migrantes más son de otros países.
“Son 10 mil 964 personas, desde el 20 de enero; 8 mil 425 mexicanas y mexicanos y 2 mil 539 de otras nacionalidades”, leyó Sheinbaum en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Según la Presidenta, desde México se ha brindado apoyo para trasladar a deportados a sus países de origen, en especial, a Centroamérica.
“Han salido vuelos de México hacia Honduras, ayer salió un vuelo, también van en transporte terrestre. Es voluntario, recuerden siempre es voluntario. Si así lo quieren, les acompañamos para que puedan ir a sus países de origen”, señaló.
Asimismo, Sheinbaum se comprometió a revisar las denuncia realizada por la Gobernadora de Morelos, Margarita González, quien dijo que los paisanos devueltos de Estados Unidos a México llegan esposados de las manos.
–¿Qué información tiene usted sobre eso? Porque ya nos había comentado, en días pasados, que a México no estaban llegando en esas condiciones, se le preguntó.
“Sí. Le pedí a la Secretaria de Gobernación que hablara con Margarita para ver exactamente a qué se refería. Lo están revisando.
“Recuerden que nosotros siempre que, lo hemos dicho, que llega alguna persona de Estados Unidos deportada siempre hay una entrevista, en caso de que ellos quieran por supuesto, para ver si hubo alguna violación a los derechos humanos y se ponen todas las quejas correspondientes”, dijo.
LA CONFERENCIA COMPLETA
Derechos reservados 2024