Revisa los temas de los que habló la Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera de hoy
miércoles 12 de febrero
Grupo REFORMA
Agua en crudo es normal, afecta a muchas petroleras.- CSP
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el agua en el petróleo es algo normal que afecta a muchas petroleras en el mundo.
Cuestionada sobre que refinerías estadounidenses están rechazando los envíos de México debido a que el crudo no es apto para producir gasolina y diesel por su alto contenido de agua, la Mandataria federal aseguró que es algo coyuntural y que hay manera de resolverlo.
“Es algo que es normal, no solo a Pemex sino a muchísimas petroleras del mundo”, dijo Sheinbaum.
“Es coyuntural y además hay manera de resolverlo”.
“O sea, no es que el crudo traiga agua y sal y se echa a perder, no, hay mecanismos técnicos que permiten quitarle al agua, quitar la salinidad y que puedan entrar a cualquier refinería”.
Al preguntársele si es un problema generalizado, aseguró que es en algunas plataformas y en particular en la Refinería Olmeca, y que en los próximos 10 días se resolverá.
“De algunas plataformas, y en particular lo que suministra a la Refinería Olmeca estaba teniendo ese problema, ayer me mostraron la gráfica, están a punto de resolverlo en los próximos 10 días”, agregó.
Sobre la caída de exportaciones, la Presidenta afirmó que no hay un “problema especial”.
“No tenemos problemas en Pemex ni en la producción petrolera, son coyunturas que se dan y que se han dado históricamente, no es que ahora haya un problema especial”, respondió.
La Mandataria federal agregó que la sal y el agua en el petróleo no es algo de gravedad.
“Es de todas las petroleras del mundo”.
“No es un problema, contesto porque yo estudié doctorado en ingeniería en energía. Este es un problema que tienen muchas petroleras del mundo, no es particular de Pemex”.
“Hay mecanismos, hay técnicas para reducir salinidad y para reducir agua en el crudo”.
“Tan es cierto que lo dije públicamente que había un problema de salinidad y está haciendo Pemex todo lo que tiene que hacer para poder resolver el problema y ha ocurrido en otras ocasiones en Pemex y ocurre en otras petroleras del mundo. No es algo en particular en este momento de gravedad”, aseguró Sheinabum.
Dice Pemex que hay quejas, pero no les rechazan barcos
El director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, reveló que ha habido quejas de compradores de petróleo por el agua que contiene, pero aseguró que no les han rechazado ningún barco.
“Tenemos un problema muy coyuntural de sal y agua, el crudo acuérdense que sale de los yacimientos, sale con agua y entonces sale con sal, mucha sal, lo que hay que hacer es poner productos químicos para desalar y deshidratar para tener las especificaciones adecuadas en la calidad del crudo”, dijo.
“Pemex internacional tiene una serie de contratos de exportación y especificaciones muy precisas de contenidos de sal, de agua, de metales pesados, que nosotros controlamos porque es un producto comercial como cualquier otro, es como vender cualquier otro producto, tiene que estar en la calidad requerida”.
“Últimamente se han estado quejando un poco de la calidad de sal y agua que trae”, reveló el funcionario.
-¿Desde cuándo?, se le preguntó.
“El último mes, empezó a finales de diciembre, ya lo estamos controlando, el contenido ha bajado muchísimo, ya estamos muy cerquita de las especificaciones”, respondió.
“Es coyuntural”.
“No nos han rechazado ningún barco, o sea sí se quejan dicen no, este trae… entonces se penaliza con centavos del precio y siempre es objeto de negociación”.
-¿Está afectando las exportaciones a Estados Unidos esa calidad de crudo?
“No, seguimos exportando lo que estamos exportando”, aseguró.
Promete Pemex gasolina por debajo de 24 pesos
Sheinbaum afirmó que su objetivo es que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro y que el acuerdo con gasolineros para lograrlo va muy avanzado.
Durante la mañanera, la Mandataria federal dijo que con el precio de 24 pesos no habría aumento respecto a 2018 sino una “ligera reducción”.
“Entonces, más que fijar un precio o una ganancia máxima, lo que queremos es llegar a un acuerdo con ellos (gasolineros). Entonces, ya va muy avanzado el acuerdo”, afirmó Sheinbaum.
“Y el objetivo es que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro, que considerando la inflación, pues no sólo con ese precio no habría aumento desde 2018, sino inclusive habría una ligera reducción”.
La Presidenta agregó que espera firmar el acuerdo con los gasolineros en unas dos semanas, “más o menos”.
“Entonces, va muy bien, nosotros esperamos que en unas dos semanas más o menos ya estemos firmando con todos los gasolineros, pues que sería muy bueno, porque es un acuerdo voluntario para que no suba de 24 pesos”, adelantó.
Ofrece Pemex acabar con quema de gas
El director de Pemex, Víctor Rodríguez, aseguró que piensan acabar con la quema de gas para evitar contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero.
“Cuando decimos elimínale la quema y venteo del gas natural es eso exactamente. Lo que hacemos es recuperar a través de redes de acopio de gas y luego lo reinyectamos para mantener la presión del yacimiento o lo metemos en los ductos para el consumo”, dijo Rodríguez.
“Ahorita, tenemos una quema de 300, alrededor de 300 millones de pies cúbicos diarios, 300 millones de pies cúbicos diarios que pensamos acabar con ellos y para su aprovechamiento, porque finalmente ese gas también crea contaminación, emisiones de gases de efecto invernadero”.
“Entonces nuestro objetivo es acabar con eso, aprovecharlo de manera eficiente”.
Revisarán personal de confianza y baja de salarios en Pemex
La Presidenta Sheinbaum dijo que habrá una revisión al personal de confianza de Pemex y también sobre la reducción de salarios.
“En el corporativo se está haciendo una revisión, previsión de austeridad republicana, igual que en todo el Gobierno”, afirmó.
“Se está revisando también la disminución de salarios. Todavía más, porque en la Administración pasada hubo reducción y ahora todavía más.
“Repito, no para el personal de base, ni para el personal operativo, sino para el personal de confianza. Se va a revisar.
En corrupción, nos toca seguir apretando tuercas.- CSP
Luego de que se diera a conocer que México retrocedió cinco puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que aún falta “seguir apretando las tuercas” en ese rubro.
“Fíjense: tantos años, en seis años, no se pudo hacer todo, pero nos toca seguir apretando las tuercas ahí“, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
En México, se percibe más corrupción que los tres años previos y sigue reprobado en transparencia.
El País retrocedió cinco puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional al obtener un puntaje de 26 sobre 100 posibles.
La calificación contempla una escala que va de cero (alta corrupción) a 100 (transparencia absoluta) y ubica a México como el País peor evaluado de las 38 economías que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y en la penúltima posición, sólo por encima de Rusia, del G20.
El País se había mantenido sin movimiento con una calificación de 31 puntos en los años 2021, 2022 y 2023.
Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal dijo que la percepción de la gente es distinta a la que se registra en los análisis y destacó que en México hubo avances desde el sexenio pasado y se empezaron a eliminar los privilegios.
“Afortunadamente, la percepción de la gente es distinta. Cómo puede explicarse que la recaudación se duplicó casi del 2018 al 2024 sin una reforma fiscal. Se acabaron los privilegios, se acabó la corrupción, todavía hay espacios ahí donde todavía podemos seguir rescatando recursos; pero hubo un avance muy importante.
“Cómo se pueden explicar las obras estratégicas que se hicieron, los programas de Bienestar… pues evidentemente lo que hay es un cambio de régimen, del régimen de corrupción y privilegios, a un régimen de honestidad y de servicio al pueblo y vamos a continuar”, manifestó.
La titular del Ejecutivo federal afirmó que si en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador hubiese habido corrupción, el tabasqueño no hubiera salido con altos índices de aprobación ciudadana.
“Si hubiera habido un régimen de corrupción, Andrés Manuel López Obrador no hubiera salido con una calificación de 9 o de 10, así de sencillo”, agregó.
Ya no más cambios a reforma del Infonavit, dice CSP
La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió que ya no se hagan más modificaciones a la reforma del Infonavit y urgió a que se apruebe en el Senado con los últimos cambios acordados en San Lázaro.
“Ya se aprobaron en la Cámara de Diputados modificaciones y esas son las modificaciones que desde mi perspectiva deben aprobarse en el Senado, ya no más“, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
A unas horas de que se dictamine la reforma que pondría en riesgo los ahorros de los trabajadores del Infonavit, líderes empresariales y sindicales se entrevistaron en privado con el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López.
De acuerdo con la versión de Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), tanto cámaras empresariales como sindicales abogaron por mantener incólume la protección de los ahorros de los trabajadores.
La Coparmex indicó que durante la reunión transmitieron un mensaje firme y claro: “los ahorros de los derechohabientes no se tocan, defendemos un Infonavit fuerte, transparente y tripartito y no permitiremos que se apruebe una reforma que atente contra los derechos de los trabajadores”.
Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal dijo que es prioridad que se concrete la reforma al Infonavit, que beneficiaría a dos millones de deudores.
“Además, es muy importante que Infonavit ya tenga su nueva estructura, y la posibilidad de hacer viviendas, y que todos los deudores -los 2 millones de deudores- puedan ver sus beneficios con esta ley”, añadió Sheinbaum.
Enviarán carta a Casa Blanca sobre acero y aluminio
La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que enviarán una carta a la Casa Blanca para mostrarle al Presidente Trump que Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México que lo que importa.
“No sé si es hoy o mañana hay una llamada entre el Secretario de Estado, el Secretario del departamento de Estado de los Estados Unidos y el secretario de Relaciones Exteriores, el Secretario Marcelo Ebrard ha estado en comunicación con quien nombró el Presidente Trump como Secretario de Comercio, aunque todavía no es ratificado por el Senado, pero han tenido conversaciones”, afirmó la Presidenta.
“Vamos a enviar una, pues una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer a través de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio, para mostrarle al Presidente Trump, que en el caso particular de acero y aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos, es decir, en este caso, Estados Unidos tiene superávit, entonces no le conviene a Estados Unidos poner aranceles en acero y aluminio a México”.
“Estamos en comunicación y sobre el tema de en general el comercio entre México-Estados Unidos estamos trabajando casi todos los días con el Gabinete económico para poder dar toda la información necesaria en las conversaciones con el equipo del Presidente Trump”.
LA CONFERENCIA COMPLETA
Derechos reservados 2024