Revisa los temas de los que habló la Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera de hoy

viernes 14 de febrero

Grupo REFORMA

¿Cárteles terroristas? Sus armerías son cómplices.- CSP

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las armadoras de Estados Unidos podrían ser cómplices de los cárteles que el Departamento de Estado estaría por designar como terroristas.

La Mandataria federal dijo que si se declara terroristas a los grupos de la delincuencia organizada, México ampliaría la demanda que tiene contra fabricantes de armas.

“Podemos ir comentando algunos temas que estamos trabajando”, dijo Sheinbaum.

“El primero, México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos. Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos. Porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, pues entonces ¿cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto?”.

“Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”.

REFORMA publica hoy que el Departamento de Estado de EU tratará como terroristas a ocho grupos del crimen, entre ellos los cárteles de Sinaloa, del Noreste, del Golfo, CJNG, Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

Confirma Sheinbaum que EU comparte información

Sheinbaum destacó que las autoridades de Estados Unidos comparten información con México.

“Primero que nada, repito, la soberanía no es negociable y nosotros siempre vamos a coordinar sin subordinar”.

“Lo importante aquí creo en la declaración, que es lo que siempre hemos planteado es que comparten información con el Gobierno de México, que son parte de actividades que se realizan desde hace tiempo y memorándums que se firman cuando hay reuniones del Secretario de la Defensa Nacional o el Secretario de Marina, con sus contrapartes o con algunas otras instituciones del Gobierno de los Estados Unidos”, afirmó.

“Si hay información que tiene Estados Unidos relativa a nuestro país, pues que se comparta, se coordine, para poder trabajar en México”.

“Entonces todo dentro del marco de la Constitución y nuestras leyes, eso siempre va a ser así siempre lo vamos a defender así”.

Ayer, el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el General Gregory M. Guillot, solicitó al Capitolio mayores facultades legales para llevar a cabo operaciones conjuntas con las unidades de élite de las Fuerzas Armadas de México en contra de los cárteles que trafican con fentanilo.

Explica CSP a Trump que EU tiene superávit en acero

La Presidenta envió una carta al Presidente Donald Trump para explicarle que Estados Unidos tiene un superávit en acero y aluminio con México.

Dijo que incluyó un gráfico para explicar el flujo comercial por los metales, pues el republicano sustentó en ello su eventual imposición de aranceles.

“El día de ayer mandé carta al Presidente Trump con la gráfica del superávit que tiene Estados Unidos con México en el caso del acero y del aluminio, ¿eso qué significa? La idea que tiene o que ha planteado el Presidente Trump sobre las tarifas, porque dice que Estados Unidos es deficitario.

“¿Qué quiere decir eso? Que está importando más de lo que exporta, pero en el caso del aluminio y acero con México es al revés, exporta más de lo que importa”, aseguró.

El pasado lunes, Trump firmó órdenes para aplicar aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio de todos los países del mundo, a partir del 12 de marzo. Con ello, renovó una política de su primer mandato que fue bien recibida por fabricantes de metales, pero que perjudicó a otras industrias.

Al día siguiente, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró que la imposición de esos impuestos a los metales mexicanos es una mala idea, que carece de lógica y sentido común.

Ebrard presentó una gráfica para explicar el número de exportaciones e importaciones de productos siderúrgicos entre México y Estados Unidos desde el 2015 hasta el 2024, y argumentó que las cifras demuestran que actualmente el País importa más de Estados Unidos de lo que exporta.

En la conferencia matutina de Sheinbaum del martes, el Secretario demostró la importancia de la relación entre los socios comerciales de Norteamérica, pues se ejemplificó que un solo pistón viaja entre las fronteras de esos países alrededor de ocho veces para su producción.

Este viernes, la Presidenta dijo que esperará a ver cómo responde Trump a su misiva, así como los resultados de la próxima reunión que tendrán funcionarios del sector económico de México y Estados Unidos la próxima semana.

Reiteró que en la relación bilateral con el vecino país del norte siempre debe haber coordinación y repitió la frase lanzada por el Secretario de la Defensa Nacional Ricardo Trevilla, durante el 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad el pasado domingo, sobre que la soberanía de México no se negocia.

“Entonces, le muestro esta gráfica y bueno, vamos a esperar, ya hay una reunión entre los Secretarios de Comercio y Economía pronto, hay una reunión también en el tema de seguridad, pues ahí vamos avanzando con temas ahí también importantes.

“Y nuestra posición siempre va a ser la misma, colaboración, coordinación sin subordinación, la soberanía no es negociable“, añadió.

¿Entonces no hay intervención en las relaciones bilaterales?, se le preguntó.

“Pues hay coordinación”, se limitó a responder.

Autoridades de la Casa Blanca han dicho que la medida de Trump es evidencia de su compromiso para poner a Estados Unidos en pie de igualdad con otras naciones en el ámbito económico.

Si Nissan sale de México, perdería el mercado nacional.- CSP

La Presidenta planteó que si Nissan sale de México perdería el mercado nacional.

Luego que Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan, dijera que contemplan la posibilidad de trasladar su producción en México a otro lugar si entran en vigor los aranceles de Trump, Sheinbaum dijo que no cree que eso suceda.

“Nombre, Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes, la mayoría, fíjense, interesante porque me tocó en campaña fui a esa planta, es muy interesante, las plantas automotrices tienen un nivel de robotización muy impresionante, son plantas de última tecnología las que están en México, la mayoría de la producción de Nissan, de esa planta, es para el mercado nacional”, comentó la Presidenta en su mañanera.

“De hecho, ellos tienen un vehículo muy interesante que fabrican en Japón que tiene, que es 80% eléctrico 20% de combustión interna, es un vehículo híbrido, pero los híbridos que se venden aquí son, funcionan digamos a baja velocidad con eléctrico y cuando van a mayor potencia entra la combustión interna interna, depende, pero y a veces funcionan 50-50, 40-60, eléctrico-gasolina. Este tiene 80% eléctrico 20% gasolina”.

“A nosotros nos interesa incluso que ese vehículo se fabrica en México para el mercado nacional para reducir contaminación, entonces no, no creo (que se vaya)”, agregó.

“Imagínese, perderían el mercado nacional, ¿pues cómo?”.

-Tendrían que cerrar totalmente la planta, se le cuestionó.

“Pero perderían el mercado nacional, o sea, son empresas de capital no mexicano que tienen su nombre como empresas mexicanas, digamos Nissan México, pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para la exportación, y además el arancel es para todo el mundo”, respondió.

Defiende CSP a Rutilio

Sheinbaum defendió este viernes al ex Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, quien fue señalado por supuestos nexos con el narcotráfico.

La Mandataria fue cuestionada sobre la carta que envió al Presidente Donald Trump el ex Gobernador interino de Chiapas, Willy Ochoa, en la que asegura que el ahora Cónsul de México en Miami está relacionado on organizaciones criminales.

Lo dijo el priista porque durante supuestamente su gestión de 7 días en el cargo, encontró que Rutilio Escandón tenía supuestos nexos con grupos criminales, ¿qué piensa al respecto, Presidenta?, se le preguntó en su conferencia mañanera.

“Primero, que es falso, se suma a este ambiente que, salen varias notas queriendo generar este tipo de notas, ayer leí, cómo se llama uno de sus compañeros tabasqueños, Chapucero, leí que hizo una publicación, está muy interesante, de este personaje, a ver ponla, es un hilo muy grande”, pidió.

Enseguida fue desplegada una publicación en X que señalaba el pasado de Ochoa y su presunta relación con el senador sonorense Manlio Fabio Beltrones.

En particular, la Presidenta calificó de “muy interesante” las acusaciones contra ambos priistas sobre su colusión en “negocios de facturareras” y un supuesto “paraíso fiscal” en Chiapas. 

Y exhortó a que los periodistas investiguen sobre esos señalamientos. Asimismo, dijo que si Ochoa tiene pruebas sobre sus denuncias, las presente.

“En fin, no sé si sea, cuánta información hay ahí, vale la pena, bueno, aquí está, jeje, sería bueno aquí que hay tanto reportero, youtubero, no youtubero, de medios convencionales, vamos a decir, alternativos, pues que hubiera más investigación, para poder conocer, pero ese es falso y en todo caso si tiene pruebas que la presente”, conminó.

En la misiva fechada el 6 de febrero de 2025, el priista que se hizo cargo de esta entidad del 30 de agosto al 4 de septiembre de 2018, en ausencia de Manuel Velasco (PVEM), externó al Mandatario estadounidense su “profunda preocupación” con respecto al nombramiento del morenista a dicho cargo diplomático.

Consideró que la decisión de la Presidenta Sheinbaum es lamentable, pues “plantea una verdadera amenaza” para la seguridad de Chiapas y, en consecuencia, para la seguridad interna de los Estados Unidos, particularmente en Florida, “un Estado que ha priorizado la lucha contra el crimen organizado y la corrupción“.

“Es paradójico que en Florida, un Estado liderado por figuras tan distinguidas como el Secretario de Estado Marco Rubio y la Fiscal General Pam Bondi, exista ahora la posibilidad de conceder inmunidad y protección diplomática a un individuo cuyo mandato como Gobernador de Chiapas estuvo marcado por la negligencia, la omisión y los vínculos preocupantes con el crimen organizado”, expuso Ochoa a Trump.

“Aún más alarmante es la noción de que una posición diplomática podría convertirse en una recompensa para alguien que, durante su administración, no implementó ni siquiera las medidas mínimas para gestionar y controlar la migración, facilitando así la trata de personas por parte de redes criminales que alcanzaron niveles sin precedentes en Chiapas entre 2018 y 2024″.

Bajo la administración de Rutilio Escandón, le indicó Ochoa al Presidente del país vecino, Chiapas se convirtió en “una tierra sin ley“, donde la migración masiva abrumó la seguridad del Estado, desatando una crisis humanitaria sin precedentes.

Celebra CSP fallo de Corte

La reforma judicial va y ya no tiene ninguna barrera, dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Luego que ayer la Suprema Corte de Justicia dio 24 horas para revocar las suspensiones que jueces de amparo han concedido para frenar la elección judicial, la Mandataria federal llamó a todos a votar el primero de junio.

“Ayer la decisión de la Corte fue muy interesante, muy interesante, porque primero había salido una propuesta de resolución de un Ministro que iba en contra de la reforma al Poder Judicial, pero la propuesta final y la resolución, sería bueno que la semana que entra vinieran el doctor Zaldívar y Ernestina para explicarla bien, pero lo que yo entiendo es que la reforma al Poder Judicial va, esa es la resolución de la Corte, es decir, o más bien, la reforma ya pasó”, celebró Sheinbaum.

“Que la elección de las y los jueces, Ministros, magistrados va, ya no tiene ninguna barrera de ningún tipo”.

“Porque regresa a los jueces de amparo las suspensiones que otorgaron, pero establece claramente que en materia electoral no hay suspensión, entonces, es muy interesante, es decir, ya la Corte reconoció, pues, que es un tema electoral, que la sanciones, incluso que habían impuesto algunos servidores públicos no son procedentes, hasta donde yo entiendo, les da creo que 24 horas o 48”.

“Pero en esencia, ya, primero de junio, primero de junio vamos a hacer historia, el pueblo de México va a hacer historia, porque por primera vez en México y quizá en el mundo, vamos a elegir a jueces, magistrados, Ministros, Tribunal de Justicia Electoral, el órgano es Tribunal de Disciplina, entonces es buenísimo, nada más a votar todos y todas el primero de junio”.

Anuncia CSP reuniones semanales para evaluar aduanas

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes que realizará reuniones semanales para evaluar el trabajo de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y los avances que se registren en materia de recaudación.

Tras confirmar el nombramiento de Rafael Marín Mollinedo como nuevo titular de la Agencia, la Mandataria federal informó que su principal encomienda será lograr la coordinación entre elementos de las Fuerzas Armadas, funcionarios civiles y la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

“Es indispensable aumentar la recaudación y su tarea es aumentar la recaudación de las aduanas. Hemos hecho algunas acciones y nos han permitido aumentar ya la recaudación del primer mes, pero él (Marín Mollinedo) tiene la tarea ahora de coordinar elementos que hay de la Secretaría de la Defensa, Marina, civiles y trabajar muy de la mano con la Agencia de Transformación Digital”, informó.

“Yo los voy a estar viendo cada semana, porque estoy segura de que vamos a tener más recaudación y con ello pues poder cumplir con los compromisos que hemos hecho y más para el pueblo de México”.

El anuncio de Sheinbaum se registra justo cuando el comercio exterior del País enfrenta un mal crónico: las mal llamadas actualizaciones de software, que realmente son fallas recurrentes en el sistema de aduanas.

Anuncian Tianguis Turístico México-EU

En medio de las tensiones por los amagos de Donald Trump, el Gobierno de México anunció este viernes que la edición de este año del Tianguis Turístico se realizará junto con Estados Unidos.

Durante la mañanera, la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, informó que el tianguis 2025 será el primero en el que hayan “activaciones fuera de nuestras fronteras”.

Se realizará del 28 de abril al 1 de mayo en Rosarito y Tijuana, Baja California, y en San Diego, California.

“Viene el Tianguis Turístico, hoy lo ponemos México con Estados Unidos porque es el primer tianguis que haremos activaciones fuera de nuestras fronteras, es la edición número 49”, afirmó la funcionaria.

“Será del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California, en Rosarito, luego Tijuana, y al mismo tiempo, al mismo tiempo perdón, en San Diego, California”.

Rodríguez reportó que hay 787 compradores confirmados de 21 países, de los cuales el 43.5% son de Estados Unidos y Canadá.

Agregó que habrá un nuevo formato de comercialización y promoción que generará una ahorro de más de 22 millones de pesos.

“Tenemos un nuevo formato de comercialización y promoción que hace que hoy exista un ahorro global de más de 22 millones de pesos, 787 compradores confirmados de 21 países y un dato muy importante, casi la mitad, el 43.5 por ciento, es de Estados Unidos y Canadá y se cumple récord histórico de lista de compradores para este tianguis turístico”, aseguró.

En las actividades, habrá un Festival del Taco, un Evento Gastronómico-Cultural de México en San Diego, un “Punto México” en el Consulado en San Diego y Activaciones en el Valle de Guadalupe.

LA CONFERENCIA COMPLETA

     
Derechos reservados 2024