Revisa los temas de los que habló la Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera de hoy

miércoles 19 de febrero

Grupo REFORMA

Sobrevuelos de la CIA en México son legales, dice CSP

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que sobrevuelos de la CIA en México no tienen nada ilegal y que son parte de la coordinación con Estados Unidos.

“Aprovecho de una vez que preguntas esto porque este tema salió en los medios ayer y hoy de estos vuelos de drones, que -por cierto hay que decirlo- viene de una nota de The New York Times, que después recuperan CNN y otras agencias de noticias internacionales. Primer lugar, no hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora.

“Vamos por partes, la primera. Estos vuelos son parte de coordinación, aquí está el Almirante Secretario, son colaboraciones que se hacen desde hace muchos años entre el Gobierno Estados Unidos y el Gobierno de México y muchas veces esa petición o -más bien- todas las veces es bajo petición del Gobierno de México, de colaboración de información. Entonces, no hay nada ilegal y es parte de una colaboración“, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) notificó al Capitolio el desplazamiento de aeronaves no tripuladas en espacio aéreo de México y que son usadas regularmente en misiones antiterroristas en lugares como Somalia y Yemen, reveló la cadena CNN citando fuentes oficiales.

Sin mencionar alguna colaboración con el Gobierno mexicano, funcionarios estadounidenses no identificados reportaron a CNN que bajo la nueva Administración del Presidente Donald Trump, la CIA ha enviado vuelos no artillados del dron MQ-9 Reaper -conocido como Predator B- para espiar a los cárteles de la droga mexicanos.

En un reporte similar, funcionarios estadounidenses no identificados aseguraron al diario The New York Times que la CIA había desplazado vuelos al interior de México para detectar laboratorios clandestinos de fentanilo, pero -a diferencia de CNN- el rotativo neoyorquino no identificó las aeronaves usadas.

Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal cuestionó los motivos detrás de la nota del NYT y aseguró que estos sobrevuelos son parte de la colaboración que existe desde hace años entre México y Estados Unidos, por lo que no existe violación alguna a la soberanía. 

“Ahora la pregunta es: ¿Por qué sale la nota en el New York Times? ¿Quién le da esa nota al New York Times? ¿Qué quieren promover con la nota? Y todos los corifeos que se desatan en medios mexicanos o en la Oposición como diciendo ‘es que la Presidenta de México es débil, tuvo que ceder frente al espionaje del Gobierno de los Estados Unidos’.

“Hay violación a la soberanía cuando en realidad es un protocolo de coordinación y colaboración que existe desde hace años entre el Gobierno de Estados Unidos y MéxicoNo hay ninguna operación ilícita y es parte de una colaboración, de una coordinación que existe desde hace años en nuestro País. Y muchos de estos vuelos son a petición del Gobierno de México para solicitar tecnologías que México puede no tener y que se hicieron con el conocimiento y autorización del Gobierno. Si hay permiso, no hay violación a la soberanía“, explicó. 

La titular del Ejecutivo federal mencionó que las críticas de la Oposición no la van a debilitar y que ella siempre ponderará el respeto a la soberanía y decir siempre la verdad. 

No nos van a debilitar, primero porque tenemos principios y para nosotros la soberanía es un principio, no es negociable. Segundo, porque siempre decimos la verdad, nunca escondemos nada. Nosotros tenemos tres principios: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, mencionó. 

La Mandataria Sheinbaum reveló que los acuerdos sobre el sobrevuelo de drones de EU en territorio mexicano datan desde el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

Son acuerdos que vienen desde el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Ha habido reuniones entre el Comando Norte con el Secretario de la Sedena, de Marina, pero no hay un acuerdo particular ahora.

“Pero estamos en el trabajo de qué acciones adicionales podemos seguir desarrollando, que nos ayudemos mutuamente, pero no es esto de que entramos en una negociación particular”, agregó. 

Alistan reformas ante declaratoria de 'cárteles terroristas'

Sheinbaum anunció que el Gobierno de México prepara ajustes a su legislación para garantizar la protección de la soberanía, ante la decisión de Estados Unidos de clasificar como terroristas a los cárteles de la droga.

Esta mañana, minutos antes de que la Administración de Donald Trump oficializara la declaratoria contra las organizaciones criminales, la Mandataria adelantó que México se prepara para evitar que autoridades norteamericanas tomen acciones que no estén acordadas de manera bilateral.

“Estamos evaluando, valorando, qué cuestiones adicionales para protección de nuestra soberanía, porque lo que no se puede permitir es que (autoridades extranjeras) hagan actividades que no son parte de la colaboración o de la coordinación”, dijo.

“Estamos en esta evaluación frente a este posible decreto de la delincuencia organizada como terrorismo. Nosotros, en nuestro marco jurídico tenemos que fortalecer nuestra soberanía para evitar que haya acciones que estén fuera del marco de la coordinación y la colaboración de nuestra propia constitución y de nuestras leyes”.

Tras sostener que el Gobierno de México no defiende a narcotraficantes, Sheinbaum adelantó que su Gobierno no permitirá la aplicación de leyes extraterritoriales en el País.

“Nos quieren colocar, como si nosotros defendiéramos a los carteles de la droga o a la delincuencia organizada por supuesto que no”.

“Que no haya confusión lo que nosotros defendemos es la soberanía, ellos le pueden llamar como quieran (a los cárteles) pero nosotros defendemos la soberanía. Entonces, si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales esas no las aceptamos”.

La Mandataria recordó que, desde 2020, los agentes de agencias norteamericanas deben someterse a una serie de restricciones cuando se encuentren en territorio nacional.

“Hoy en la Ley de Seguridad Nacional está muy claro que se puede hacer y que no se puede hacer”, dijo, para luego dar lectura al artículo 71 la Ley de Seguridad Nacional en el que se advierte que los agentes extranjeros “no podrán ejercer las facultades reservadas a las autoridades mexicanas ni podrán aplicar o ejecutar las leyes extranjeras en territorio nacional”.

Que haya debate, afirma CSP sobre afiliación de Yunes

Luego de que la Gobernadora Rocío Nahle y la dirigencia de Morena en Veracruz condenaron la incorporación de Miguel Ángel Yunes Márquez a las filas del partido, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió que haya debate y que las instancias nacionales decidan.

La Mandataria federal dijo que Morena tiene instancias de honestidad y de justicia.

Cuestionada sobre su postura, sostuvo que: “se lo dejo a la presidenta de Morena”.

“Tienen que resolverlo las instancias de Morena, tiene una excelente presidenta Morena, Luisa María, el Comité Ejecutivo es buenísimo, tienen sus propias instancias de honestidad, de justicia, para dirimir cualquier problema que haya interno”, afirmó Sheinbaum.

“Morena es muy, un partido muy fuerte, muy sólido y bueno pues tiene que resolverse este tema, hay distintas opciones”.

-¿Usted cuál es su opinión de estas afiliaciones, Presidenta?, se le preguntó.

“Se lo dejo a la presidenta de Morena, ja, ja, ja”, respondió riendo.

“A mi me toca desde la Presidencia fortalecer a nuestro movimiento, que no se entienda nuestro movimiento como un partido político, porque eso evidentemente no, sino lo que representa nuestro gobierno que finalmente es el anhelo del pueblo de México por la justicia”.

“A quien está hoy a cargo del partido le corresponde también mantener la unidad del partido y también los principios del partido. Ya ellos tendrán que decidir”.

“Tendrá que decidirse al interior, miren, que bueno que haya debate, no hay pensamiento único al interior de Morena y eso también es bueno y en todo caso que haya debate y que se defina en esa discusión qué es lo que le conviene a Morena”.

Cuestionada sobre los delitos que habría de Miguel Ángel Yunes Márquez, la Mandataria federal dejó el tema a la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle.

“Ya que lo diga Rocío, pues la Gobernadora”.

Sheinbaum descartó que se vaya a reafiliar a Morena y recordó al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Yo estoy hablando del tema interno de un partido político, de Morena, del cual provenimos y de lo que nos corresponde, entonces yo creo que se abra el debate está bien, eso es algo bueno, siempre, y que se fortalezcan siempre los principios y resguardar el movimiento”, expresó.

“La política, decía el Presidente, es principios y eficacia, lo dice en su libro también y fue parte de su conducta, y lo digo el Presidente López Obrador porque fue quien formó Morena, quien condujo durante años este movimiento”.

-¿Se va a reafiliar a Morena?, se le preguntó.

“No, yo el día de, por supuesto que es el partido del cual provengo, repito tengo una responsabilidad de conservar el movimiento en términos de un proyecto de nación pero ya no me corresponde ser militante de Morena, de hecho la última vez que estuve en el Consejo Nacional de Morena puse licencia a mi militancia, porque así debe ser”.

Conectarán Dos Bocas por tren hasta 2026

La Secretaría de Marina informó que la Refinería de Dos Bocas contará con conexión ferroviaria hasta el 2026, cuatro años después de su inauguración.

La línea de tren que irá de Huimanguillo, Tabasco, a Dos Bocas, será terminada en el último trimestre del 2026.

En la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares, director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, informó que hay un 39% de avance en la liberación del derecho de vía y que esperan se cuente con ella en 6 meses.

“Esta línea es la que corre de Huimanguillo a Dos Bocas y tiene por objeto conectar la Refinería Olmeca con todo el sistema multimodal”, dijo el mando naval.

“Se coordina con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y con el Gobierno de Tabasco la liberación del derecho de vía”.

“Tenemos un avance de un 39% en este proceso y calculamos en 6 meses contar con la liberación total”, agregó.

Vera Mijares planteó que están próximos a iniciar las obras.

“A partir de mayo, tenemos un tiempo estimado de construcción de 18 meses, estamos próximos a iniciar obra y se programa su término para el último trimestre del año 2026”, adelantó.

LA CONFERENCIA COMPLETA

     
Derechos reservados 2024