EL COMPLEJO PENITENCIARIO

El archipiélago Islas Marías, ubicado en el Pacífico mexicano, a unos 132 kilómetros de San Blas, Nayarit, era hasta 2019 un complejo penitenciario conformado en su momento por un centro federal femenil, un centro federal de mínima seguridad, así como otros dos centros más de readaptación social.

Fue decretado que ahí habría una colonia penal federal en diciembre de 1939 por el entonces Presidente Lázaro Cárdenas, y desde décadas antes, es decir 1905, durante la presidencia de Porfirio Díaz estas islas ya eran usadas como penal.

Fue hasta el 18 de febrero de 2019, que el entonces Presidente López Obrador anunció su cierre para convertirlas en un centro cultural y firmó un decreto para desincorporarlas del Sistema Penitenciario Federal; sin embargo, también fue necesaria la abrogación en el Congreso, lo cual ocurrió hasta noviembre de 2020.

En 2019, se trasladaron a más de 600 reos que estaban en las islas a otros penales y prácticamente se vacío el complejo penitenciario.

ABIERTO A TURISMO

Desde diciembre de 2022 y con la Marina encargada de la zona, el Gobierno federal abrió la oferta de paquetes de viaje para llegar hasta las Islas Marías, donde presumió algunas actividades que se podían realizar ahí:

 

-Conocer sitios culturales, como el Cristo o la Plaza Juárez
-Ver paisajes naturales
-Andar y explorar en bicicleta
-Tomar fotos de especies
-Explorar la riqueza cultural

EL 'ATORÓN'

Las expectativas de un lugar lleno de vacacionistas que se dijeron en la inauguración en diciembre de 2022 están lejos de volverse una realidad, según datos de Turística Integral Islas Marías (Turiismar), entidad creada por la Secretaría de Marina.

2023

-De 20 mil 800 turistas que podrían recibir en el año, solo llegaron 5 mil 346

-Salían dos ferrys cada fin de semana desde San Blas, Nayarit, y otro desde Mazatlán, en Sinaloa

2024

-La cifra de viajeros bajó a 4 mil 124


-Las salidas de los ferrys comenzaron a ser mensuales desde San Blas y Mazatlán


-Se redujo de cuatro a tres días la estancia y subió el precio cerca de mil pesos por persona en paquetes todo incluido, con un valor de 9 mil 200 pesos por persona

RECORRIDO

En un recorrido que realizó Grupo REFORMA, elementos de la Marina aceptaron que a veces no se reúnen los 30 turistas necesarios para que un ferry zarpe.

El mínimo de pasajeros (para que un ferry zarpe) es de 30 y a veces han llegado con 20 y a veces se suspenden"

Los ferrys, adquiridos en 6.3 millones de pesos cada uno, cuentan con una capacidad para 200 personas y se turnan para salir cada 15 días desde San Blas y Mazatlán, debido a esta bajada demanda.