EL GENERAL

Edgardo Franco, conocido como “El General”, se convirtió en los años 90 en una de las estrellas latinas más importantes de la industria musical debido a éxitos como “Muévelo” y “Rica y Apretadita”.

También uno de los primeros exponentes del género al traducir las canciones provenientes de Jamaica, como “Dem Bow” original de Shabba Ranks, y mezclarlas con rimas propias.

Pero en 2004 decidió darle un giro a su vida, pues dejó la música para convertirse en un testigo de Jehová.

El panameño, de 51 años, quien es considerado uno de los precursores del reggaetón, ha ofrecido disculpas por las letras explícitas en la mayoría de sus canciones.

EDUARDO VERÁSTEGUI

El famoso de 47 años comenzó su carrera profesional en el grupo musical Kairo, a inicios de los años 90, y en telenovelas como Mi Querida Isabel, Soñadoras y Una Luz en el Camino.

Él quería ser actor y cantante por tres razones: fama, dinero y mujeres, pero al acercarse a Dios ya no estaba contento con estas cosas y tomó la decisión de dejar lo que hacía, así como a sus representantes, para reiniciar su carrera en el mundo del espectáculo.

En 2003, cuando apenas empezaba su recorrido por Hollywood como todo un “latin lover”, el tamaulipeco tomó la determinación de dejar todo y acercarse a la religión cristiana.

“Me sentía inquieto, no tenía paz, no estaba satisfecho. Vi en retrospectiva mi carrera y descubrí que las razones para ser cantante o actor eran frívolas y superficiales. Que lo hacía por la fama, el dinero y las mujeres”, manifestó hace tiempo a Gente en una entrevista.

Después de replantear su rumbo profesional sigue en la farándula, pero todo lo que hace es con el objetivo de promover la esperanza y fe en Dios, por ello fundó su propia productora llamada Metanoia Films, con la que hizo cintas como Little Boy y Bella.

También se ha unido a la lucha contra el aborto y ha sido consejero de artistas en crisis matrimoniales.

 

ALLISSON LOZZ

Su aparición en televisión fue en 2003 en el reality de canto y actuación Código Fama. Ese mismo año también debutó en las telenovelas siendo parte del elenco de Alegrijes y Rebujos.

Por un tiempo su rostro fue muy recurrente en proyectos infantiles y también formó parte de Rebelde; su papel protagónico llegó con Misión S.O.S. (2004), donde compartió créditos con Diego Boneta y tiempo después también fue protagonista de la telenovela Al Diablo con los Guapos (2008).

Su último melodrama fue En Nombre del Amor (2009), junto a Sebastián Zurita, pues en 2010, cuando tenia 18 de edad, anunció su retiro del espectáculo, ya que decidió dedicarse a la religión de los Testigos de Jehová.

 

Un año después se casó con Eliú Gutiérrez, con quien tiene dos hijas y sigue predicando su doctrina.

HÉCTOR 'EL FATHER'

El ex reguetonero de 42 años saltó a la fama musical en los años 90 junto a su entonces compañero Tito “El Bambino”, con producciones como Violencia Musical (1998), Nuevo Milenio (2000) y A la Conquista (2002).

En 2008 sustituyó el reggaetón por alabanzas y ahora es pastor de una iglesia en Río Grande, en su natal Puerto Rico.

“Ahora estoy en la etapa más feliz y más tranquila de mi vida. Primero, porque tengo a mi familia, mis hijos, mi matrimonio y tengo la certeza de que por entregarme a Jesús, mi nombre está escrito en el libro de la vida”, mencionó en una reciente entrevista de televisión en Estados Unidos.

Héctor “El Father”, ahora pastor evangélico, regresó a la música en junio de este año lanzando al mercado su disco La Hora Cero, con temas en los que predica la palabra de Dios y busca conseguir nuevos fieles a la iglesia.

FERMÍN IV

El ex Control Machete, agrupación de hip hop con la llegó a la cima a mediados de los 90 e inicios de los 2000 con canciones como “¿Comprendes, Mendes?”, funge como pastor en una comunidad cristiana desde hace 16 años.

Aunque el regio de 46 años nunca se ha retirado del todo de la música, pues esporádicamente sigue lanzando canciones como “Deseos”, que realizó junto con Humberto Navejas, de Enjambre.

En 2019 se presentó en el Vive Latino, y no, su show no fue de alabanzas, sino de éxitos al más puro estilo urbano.

“Tengo más libertad que antes. Antes estaba lleno de complejos, pensaba que si hablaba de mi religión, los fans se escandalizarían.

“Con Control Machete tenía cierta libertad, pero esa me esclavizaba. Para mí, las drogas en algún momento fueron libertad, pero llegó un momento en que ya no lo fueron, me sentía prisionero. Hay una esclavitud ahí que necesitamos entender, aquello que te domina es tu esclavitud y lo que me domina hoy es Dios, es mi amo”, manifestó en 2019 en una entrevista a Gente.