El OBJETIVO: MATAR

Free Fire es un videojuego en línea de Battle Royale que consiste en que 50 personas caen desde un paracaídas en una isla en busca de armas y equipo para matar a los demás jugadores. La meta es ser el último sobreviviente de la partida.
Permite la interacción entre los usuarios de forma libre y sin restricciones de edad, a través de mensajes de texto y audios.
De acuerdo con información, cuenta con más de 80 millones de usuarios activos a nivel mundial.
EL MODUS OPERANDI

- El criminal y el menor se conocen en el juego Free Fire.
- Éste agrega al delincuente a su lista de amigos de Facebook y empiezan a platicar en esa red.
- La víctima le proporciona su número celular para continuar en comunicación.

- El criminal le ofrece trabajo en Monterrey, cuyas funciones serían permanecer en un cerro checando frecuencia de radio y avisar si hay presencia de policías.
- Por esta actividad recibiría la cantidad de ocho mil pesos quincenales.

- El menor acepta la oferta de trabajo y le comenta esta situación a dos de sus compañeros de escuela, quienes manifestaron que también querían ir a trabajar.
- El delincuente acepta que los otros dos menores se sumen.
LA DESAPARICIÓN

- El 9 de octubre, los tres menores de entre 11 y 14 años, originarios de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, deciden hacer el viaje a Monterrey.
- El criminal les dio indicaciones de encontrarse con Miriam “N”, quien los esperaba afuera de la terminal ADO de Oaxaca de Juárez.
- La mujer compra boletos para la Ciudad de México para la corrida de las 23:00 horas; proporciona nombres y Curps falsos de las víctimas.
- Los menores son trasladados a una casa Santa Lucia del Camino, en Oaxaca, donde esperarían la hora de la salida.
EL RESCATE

- Un ciudadano rastreó a los menores a través del mismo juego Free Fire, ya que estaban jugando.
- Elementos de la Fiscalía estatal y de la Policía llegaron al domicilio, rescataron a las víctimas y detuvieron a Miriam “N”.
CONSEJOS

Para no caer en este tipo de situaciones, la Secretaría de Seguridad Pública federal realizó las siguientes recomendaciones:
- No jugar ni chatear con desconocidos.
- Establecer horarios de juego.
- No utilizar cuentas de correo electrónico personal, sino generar nuevos para jugar.
- No proporcionar datos personales ni datos telefónicos ni datos bancarios.
- No usar micrófono ni cámara.
- No compartir ubicación.
- Reportar aquellas cuentas agresivas o sospechosas.
- Mantener la configuración de seguridad para los niños en los dispositivos, el que llaman control parental.
- En el caso de los menores de edad, jugar de preferencia bajo la supervisión de los adultos.
- Si se detectan estas conductas o algún tipo de acoso, violencia o amenaza en contra de las niñas niños o adolescentes mientras juegan, se puede reportar al 088.