
APUNTA EN CONTRA DEL INE
En una mañanera para ponerse los guantes, el Presidente se muestra listo para iniciar la pelea en contra del INE, luego de que el órgano electoral anunciara que la consulta para la revocación de mandato se pospondrá para cuando tengan los recursos suficientes. “Es lamentable, es penoso, que el órgano electoral de nuestro País en vez de permitir que haya facilidades se oponga. Si fuese un asunto de recursos podría hasta decir -lo que tengo-, que dicho sea de paso no es poco, tiene un presupuesto de 13 mil millones de pesos, -voy a hacer un ahorro-… Todos los Consejeros y el presidente del INE ganan el doble de lo que yo gano y tienen muchísimas prestaciones y más ahora con su aguinaldo…” Acusó al INE por no respetar la Constitución y obstaculizar la democracia. “…tenemos que entender que se trata de un proceso de democratización que se está llevando en el País. Vivíamos en un sistema político caracterizado por la simulación, se hablaba de democracia en el discurso, pero en los hechos predominaban las actitudes antidemocráticas y esto es lo que es está exhibiendo… la Constitución obliga a que si se cumplen requisitos se tiene que llevar a cabo una consulta para hacer realidad el método de la revocación de mandato y si eso no se quiere cumplir y se usan excusas, es parte de la simulación de siempre”. Dijo que existen otras instancias que tendrán que resolver como el Tribunal Electoral y la SCJN, “yo espero que no lo quieran pasar después de las elecciones de mediados de año porque estarían violando la Constitución…a mí no me gustaría que cambiaran la fecha -10 de abril-…”
En materia de seguridad, cumplió lo prometido y la Sedena presentó un informe especial de la lucha contra el crimen organizado. Presumió que gracias a esta estrategia, dichos grupos han perdido 697 millones 947 mil 440 dólares. Destacó los aseguramientos de armas, aviones, bienes inmuebles y las detenciones, las cuales van en 1,070 líderes. Mostró que el índice de letalidad en tres años se ha reducido -93 en comparación del 2012 al 2018, es decir, fallecen menos. En los tres años, la letalidad es menos del 400 por ciento en comparación con los dos últimos sexenios. Las quejas ante la CNDH se han reducido un 27.4 por ciento y las recomendaciones, llevan seis.
En cuanto a los índices de seguridad, Sedena informó que el Estado de México es el único, de nueve entidades, con atención prioritaria donde homicidios vinculados a la delincuencia organizada han ido a la alza y en los otros delitos, Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que la incidencia delictiva de fuero federal registró una reducción de 22.1 por ciento, en el homicidio doloso hubo una disminución de 3.8 por ciento “hay que decir que hay cuatro meses que han ido a la baja.” En lo referente al feminicidio ha bajado el 19.3 por ciento; la violencia familiar ha incrementado en 15.5 por ciento, la violación con un aumento del 20.8 por ciento así como la extorsión del 11.2 por ciento y el secuestro ha disminuido el 65.5 por ciento.
Además, entregó la Orden Mexicana del Águila Azteca al ministro francés Jean-Yves Le Drian por su contribución en mejorar las relaciones de México y Francia.
Finalmente, “expreso nuestra satisfacción, alegría, es inocultable, por el triunfo de Gabriel Boric en Chile, ya lo felicité en la mañana, felicito al pueblo hermano de Chile, han dado un ejemplo para la LATAM y para el mundo, es un triunfo de la democracia en Chile, en LATAM, el Caribe, en el mundo…”

LO QUE DIJO
¿DE QUÉ TRATÓ LA MAÑANANERA DE HOY?
- “Expreso nuestra satisfacción, alegría, es inocultable por el triunfo de Gabriel Boric en Chile, ya lo felicité en la mañana, felicita al pueblo hermano de Chile, han dado un ejemplo para la LATAM y para el mundo, es un triunfo de la democracia en Chile, en LATAM, el Caribe, en el mundo.”
- Denuncian a empresas LP que operan sin permisos o que utilizan de intermediarios a las administraciones de las unidades habitacionales. Resalta la Profeco que las gaseras han cumplido con el máximo de precios. Informa que se detectó el 17 por ciento de cilindros en malas condiciones y fueron retirados del mercado.
Presenta la Profeco Quién es quién en los precios en los productos de primera necesidad: aceite, arroz, azúcar, bistec de res, cebolla, chile serrano, chuletas, frijol, huevo, jabón, jitomate, etc., en la región centro los más careros: Soriana, Walmart, Soriana Hiper, Mega Soriana y Walmart. Los más baratos: Central de abasto, Chedraui, Soriana Hiper en Puebla y León. En la segunda región Walmart Michoacán los más careros y los más bajos la central de abasto en Jalisco. En la zona norte, en Monterrey: Walmart los más caros, y la más baja la Central de Abasto en Monterrey. La zona sur: Soriana Hiper en Oaxaca los más caros y los más bajos la Central de Abastos de Tabasco.
Informe mensual de seguridad: Resaltan logros de la Guardia Nacional, cuenta casi con 100 mil elementos y se tiene proyectado construir nuevas compañías, además informan sobre las unidades de seguridad que se han creado.
Muestran que en los nueve estados donde hay mayor actividad de la delincuencia organizada, sólo el Estado de México va a la alza. En Zacatecas, antes del reforzamiento se cometían 141 homicidios, mientras que ahora registran 78, lo que significa una reducción del 45 por ciento. En Guanajuato la reducción es del 3.6 por ciento; en Baja California del 14 por ciento; en Chihuahua del 16 por ciento; en Michoacán del 3.7 por ciento; en Jalisco del 4 por ciento; en Sonora del 13 por ciento y en Quintana Roo del 38 por ciento.
Muestra la Sedena que gracias al esfuerzo nacional se han aumentado los decomisos y la delincuencia organizada ha perdido 697 millones 947 mil 440 dólares. Destacan los aseguramientos de armas, aviones, bienes inmuebles y las detenciones, van 1,070 líderes que ya están tras las rejas. Muestran el índice de letalidad, en tres años se ha reducido en -93, es decir, fallecen menos. En los tres años es menos del 400 por ciento de letalidad en comparación con los dos últimos sexenios. Las quejas ante la CNDH se han reducido un 27.4 por ciento y las recomendaciones, llevan seis.
La SEMAR resalta los avances en dragado, en otros sexenios se gastaba casi 6 mmdp y ahora se está gastando 564 mdp sin necesidad de la intervención de la iniciativa privada. Se han fortalecido los recorridos para proteger al medio ambiente en comparación con el sexenio pasado. En Cofepris, 19 servidores públicos fueron destituidos por el mal uso de sus funciones.
La incidencia delictiva desde que inició la administración ha reducido más del 22 por ciento, el homicidio doloso va a la baja, en los 50 municipios donde hay más violencia hay buenos avances, en cuanto a feminicidio ha bajado el 19.3 por ciento la violencia familiar ha incrementado el 15.5 por ciento, la violación con un aumento del 20.8 por ciento así como la extorsión del 11.2 por ciento. El secuestro ha disminuido el 65.5 por ciento.
Reconoce labor del ministro Francés en México, Jean-Yves Le Drian. Le impone la condecoración de la Águila Azteca. El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que este reconocimiento lo entregan porque ha tenido una gran labor para que se fortalezca la cooperación entre su país y México. Es el autor de las buenas relaciones entre ambos países, ha suscrito y seguido varios acuerdos en materia educativa, laboral, de arte. Se ha formado una universidad franco mexicana en Nuevo León, se han compartido resoluciones que México ha presentado en la ONU para el exhorto de que la distribución de la vacuna sea pareja.
Lamenta lo sucedido en el INE, dice que es un proceso de democratización que se está llevando en el País, estábamos inmersos en la simulación, se hablaba de democracia pero en los hechos eran acciones antidemocráticas.
Es lamentable que el INE en lugar de promover la democracia la ha obstaculizado sin respetar el mandato constitucional. Hay otras instancias, el Tribunal Electoral, la Corte, no importa que se demore el proceso, lo trascendente es que se lleve a cabo para que quede el precedente, para que se pueda hablar de la democracia participativa, que no se quede en la democracia representativa.
Es penoso que el órgano electoral de nuestro país en lugar de dar facilidades se oponga, y si fuera un asunto de recursos podría hasta decir, lo que tengo, que no es poco, tiene 13 mil mdp, voy hacer un ahorro pero ya ahorré, todos los Consejeros y el presidente ganan el doble de lo que yo gano y tienen muchas prestaciones ahora de fin de año. Se ampararon para no ganar menos que el Presidente. No puede ser que esgrimiendo que no tienen presupuesto no quieran hacer la consulta. A mí no me gustaría que cambiaran la fecha, es el 10 de abril, el Tribunal Electoral tiene que dar una resolución, que se realice antes de las elecciones de medio año, a no ser que quieran pasar la consulta después de las elecciones, que estarían violando la Constitución.
Presume logros en la deuda, Peña la tomó en 5.2 billones y la dejó en 10 billones y en su gobierno está en 12 billones, la habían bajado en primer año pero con la pandemia no se pudo reducir pero no se contrajo más, dice que gracias a que se terminó con la condonación de impuestos se ha logrado tener mayores recursos. El SAT le informó que una empresa telefónica pagó 28 mil mdp.
Kamala Harris, la Vicepresidenta de Estados Unidos, informó sobre inversiones en Centroamérica y ya están comprometidas inversiones por 1,200 millones de dólares. Se espera que se incrementen las inversiones.
LO QUE QUISO DECIR
¿CUÁL ES LA INTENCIONALIDAD ESTRATÉGICA DE SU COMUNICACIÓN?
Aplaude avance de gobiernos del pueblo en LATAM.
Sigue supervisión a gaseros.
Coloca a las centrales de abasto como amigas del pueblo.
Busca meter en cintura a las cadenas de supermercados.
Pone reflectores en la Guardia Nacional.
Presume acciones en contra del crimen organizado.
Resalta diferencias entre su guerra contra el crimen y la del periodo neoliberal.
Posiciona logros de la Semar en labores domésticas.
Cierra el 2021 mostrando avances en seguridad.
Manda guiño a la Unión Europea.
Se pone los guantes en contra del INE.
Presiona a instancias de justicia a dar resolución sobre consulta ciudadana.
Exhibe excesos en salarios y presupuesto del INE.
Muestra resultados de su plan anticorrupción.
Presume respuesta de Estados Unidos.
LO VOLVIÓ A DECIR
LOS MEJORES ÉXITOS
- Presentan Quién es Quién en los precios de los combustibles.
Proyecta avance de los videos de las obras de su Gobierno: Santa Lucía, Dos Bocas, etc.
El doble discurso tiene mucho que ver con el pensamiento conservador, siempre lo he dicho y estoy convencido que la verdadera doctrina del conservadurismo es la hipocresía.
En Estados Unidos se estableció la democracia participativa.
Esto reafirma los lazos de amistad que tenemos con Francia, agradece la gran exposición que se realizó allá sobre la cultura Olmeca. Dijo que una empresa francesa, recientemente, acaba de ganar una licitación para construir trenes, es un contrato de 36 mmdp, agradece el gran afecto que le tiene a México.
Sobre el INE, es secundario si tienen presupuesto o no, la Constitución obliga a que si se cumplen requisitos que establece la ley se tiene que llevar a cabo una consulta para hacer realidad el método de la revocación de mandato y si eso no se quiere cumplir y se establecen excusas es parte de lo que siempre han hecho. El presidente del INE era comentarista de un programa de una periodista que era objetiva, Carmen Aristegui, que era en apariencia lo más avanzado en democracia pero todo era una farsa, ahora se está demostrando.
Estoy muy contento con el pueblo de Chile, es un día especial, es un día para celebrar la democracia, además del reconocimiento con el Canciller, todo coincide.
Pide a la STPS dar un informe sobre la situación de los sindicatos y las empresas estadounidenses.
La invitación para el Presidente de Francia está abierta. Es muy buena la relación.
PARA NO HABLAR DE
Reportaje sobre sus hijos.
Familiares de Pablo Gómez en el Gobierno federal.
Quédate en México.
Morenistas en el Pandora Papers.
Destape y amenazas de Ricardo Monreal.
Segob y los derechos humanos.
Contratos de la 4T con empresas de outsourcing.
Inversión para festejos en el 2021.
Proveedores estrella de la 4T.
CON QUIÉN LO DIJO

Francisco Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor, presentó Quién es quién en los precios de los artículos de primera necesidad luego de que el Presidente solicitara este ejercicio como método para frenar el alza de precio por la inflación.

Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, recalcó la coordinación que se tiene en materia de seguridad entre las fuerzas armadas, el Gobierno federal y los gobiernos estatales. Dijo que gracias a la estrategia de seguridad hay resultados en la mayoría de los estados.

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, dijo que los resultados de la estrategia de seguridad de apoyo en los 9 estados donde hay mayor presencia de la delincuencia organizada han sido positivos. Solo el Estado de México ha tenido un incremento en homicidios. Además, presentó los resultados en materia del combate al narcotráfico.