CON UCRANIA

- México es el segundo socio comercial más importante de Ucrania entre los países de América Latina y el Caribe
- En 2020, el comercio de mercancías entre Ucrania y México ascendió a 291.3 millones de dólares
- Entre los productos importados por México procedentes de Ucrania están los metalúrgicos, fertilizantes y cereales como el trigo
- México exporta a Ucrania autos, bebidas alcohólicas como cerveza y tequila, y refrescos. Bimbo es una de las empresas mexicanas que tiene inversiones en ese país
LA RELACIÓN BILATERAL

México y Ucrania establecieron relaciones diplomáticas el 14 de enero de 1992 luego de la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en diciembre de 1991.
Desde 2005, con la visita del ex Presidente Vicente Fox Quesada a aquel país, se estableció la Embajada de México en Ucrania, ubicada en Kiev.
CON RUSIA

- Es el socio comercial número 35 de México
- En 2020, México exportó 421 millones 377 mil dólares e importó de ese país 870 millones 374 mil dólares
- Entre los productos exportados de México a Rusia destacan automóviles, autopartes como cajas de velocidades, azúcar, frutos rojos, teléfonos, matas de cobre, y bebidas alcohólicas como cervezas y tequila
- De los más destacables que importa México de Rusia está el trigo, aluminio y aleaciones, abonos o fertilizantes
LA RELACIÓN BILATERAL

En 1890, ambos países formalizaron sus relaciones diplomáticas.
Durante los periodos de las revoluciones en México (1910) y en Rusia (1917) los contactos se redujeron a un nivel mínimo, pero fue en 1924 cuando México, siendo el primer país del continente americano en hacerlo, reconoció a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
En 1930, debido a pugnas ideológicas enmarcadas dentro de contexto del antagonismo entre el socialismo y el capitalismo, la relación bilateral fue interrumpida hasta 1942, año en que ambas naciones se encontraron como pares en la comunidad internacional con un objetivo compartido: la lucha contra el fascismo y el nazismo.

En 2004, el Presidente Vladimir Putin efectuó una visita de Estado a México, que fue la primera de un Mandatario ruso post soviético a América Latina continental (tras visitar el Caribe en diciembre de 2000).
El 11 de diciembre de 2020 se conmemoró el 130 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Rusia.

En enero de 2021, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una videollamada con el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la que acordaron el envío de 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V a México.