Millones de personas se autorreconocen como parte de la comunidad LGBTI+, es decir, 1 de cada 20 personas de más de 15 años.
El 81.9% de esta población lo es por su orientación sexual, el 7.6% por su identidad de género y 10.6% por ambas razones.
ORIENTACIÓN SEXUAL
👉🏼 2.3 millones son bisexuales, lo que representa 51.7 % del total de esta población
👉🏼 El 34.8 % es transgénero o transexual
FORMACIÓN ESCOLAR
25.8%
Con educación superior
36.2%
Con educación media superior
37.3%,
Con educación básica
0.6%
No tiene escolaridad
SERVICIOS DE SALUD
0
Sector público
0
Sector privado
0
No se atiende
ACEPTACIÓN
👉🏼 2 de cada 10 encuestados reportaron que sus padres expresaron molestia al revelar su orientación sexual
👉🏼 A 1 de cada 10 les obligaron a asistir con algún médico u otra persona/institución en aras de cambiar su orientación
EL TRABAJO
64.3%
Es económicamente activo
👉🏼 Sin embargo, el 28.1% señaló que en el último año fue discriminado en su trabajo actual (ya sea por desigualdad en beneficios laborales o por comentarios ofensivos).
SALUD EMOCIONAL
26.1%
Declaró haber pensado en suicidarse
14.2%
Intentó suicidarse
👉🏼🔴 Estas cifras triplican el porcentaje reportado por la población no LGBTI+.
EDOMEX, CON MÁS COMUNIDAD
👉🏼🔴 Estado de México concentra el mayor volumen de población LGBTIQ+, con 490 mil personas, seguido por Ciudad de México, con 311 mil, y Veracruz, con 308 mil.
ESTADO CIVIL
30.6%
Personas casadas o unidas
64.9%
Personas solteras
4.5%
Divorciadas, separadas o viudas
ADOPCIÓN
0
Por ciento de comunidad LGBTIQ+ está de acuerdo en que les permitan adoptar niños