Testimonio y notas de F.E.P.A., ex interno.
Pena

Desde hace años el concepto de justicia punitiva que está encaminada a la privación de la libertad donde se violan derechos humanos como pena (castigo) ha sido aceptado y aplicado desde hace tiempo por el sistema penitenciario.
La prisión sigue siendo la escuela del crimen, siendo un lugar donde se acumulan las rabias, rencores, odios y deseos de venganza hacia la sociedad y aún más hacia la autoridad. Esto se debe al abuso de autoridad, a la violación de derechos humanos por parte de la autoridad, al uso de violencia como medio de coerción de una conducta delictiva dentro del centro.
Ver, oír, callar

Esto se refiere a cualquier situación, acontecimiento o conducta, buena o mala, que se ha observado o escuchado; no debes hablar de lo ocurrido por ningún motivo, incluso si eres afectado o dañado de algún modo. Violar dicha regla, en el menor de los casos, significa recibir una golpiza y ser reubicado en un lugar aislado de la población “protección” y, en el peor de los casos, la muerte.
Dinero

Es la moneda más autilizada por el interno dentro del centro y se ocupa para culaquier beneficio, autorización, permiso y el pago de conductas delictivas, ofreciendo un soborno económico a autoridades del centro. De aquí la frase “el hotel más caro del mundo”.
Castigo o aislamiento

Esta moneda se utiliza cuando la autoridad sanciona bajo consejo técnico, conforme a nuestro marco jurídico, pero incluso antes de ser sancionado se paga con alguna de las monedas y se mal informa a las autoridades encargadas de dicha función. Muchas de las veces se sanciona por otra cosa que por la verdadera razón de la acción cometida.
Menoterapia, Karate, Kalentón, Sacudida de polvo

Esta suele ser la moneda más cara por pagar, porque se ocasionan lesiones graves, incluso la muerte.
Es utilizada en la mayoría de los casos al cometer una acción delictiva. Mentiría si dijera que solo es exclusiva del área de guardia y custodia. La población privada de su libertad la ocupa como castigo por cometer un error entre internos o que afecte al interior de un grupo, celda o dormitorio.
Gas pimienta

Es utilizado en el cuerpo, principalmente en los ojos. Sus presentaciones son envases pequeños tipo lata de refresco y envase grande tamaño extinguidor.
"Panqué, Bebesito, Niño de mami”

Persona privada de su libertad que cuenta con el apoyo económico y moral de su familia y amigos, con el que realizan el pago de actividades de limpieza al interior del centro. Son personas propensas a la extorsión.
“Erizo, Francés, Niño de la calle”

Persona privada de su libertad que no cuenta con apoyo de ningún tipo. Realizan diversas actividades para obtener un ingreso, en su mayoría son dependientes a alguna sustancia.
Pablo

Interno que no cometió la acción, pero que termina siendo el responsable por haber participado o haber estado en el lugar de la acción. No recibe ningún pago.
“Jefa del cantón, madre santa, mamá chango”

Persona privada de su libertad que tiene apoyo al 100 por ciento, cuenta con algún ingreso ya sea dentro o fuera del centro.
Con frecuencia utilizan la “moneda del dinero” para obtener algún privilegio o autorización. Siempre se rodea de varios internos que lo protegen o atienden a cambio de una remuneración económica.
“Chavo, Monstruo o Gato”

Barco

Es el apoyo que otorga la familia a la persona privada de su libertad: objetos de limpieza y para uso personal, calzado y ropa, etc. Se puede ingresar semanalmente, quincenalmente, mensualmente y hay quienes ni un barco de papel reciben. Esto depende de la economía de la familia.
En el caso del barco, se trata de objetos de limpieza y uso personal, más calzado y vestido.
Lancha

Boucher o dinero en efectivo

Gastos por medicamentos

Dichos gastos son generados por enfermedad del interno y cuando Área Médica no cuenta con medicamentos, generalmente se otorga la famosa “Pastilla Cura Todo”, que cura desde un dolor muscular, de cabeza, estómago, dientes o muelas hasta una gripa o tos.
Otros

Momias
Consiste en colocar un trapo sobre el rostro boca arriba y dejar caer agua sobre el rostro.
Motocicleta
Colocarse en posición de media sentadilla con los brazos estirados como si estuvieras conduciendo una motocicleta, mientras se realizan golpes en cuatriceps y triceps.
Cuarenta y cinco
Es un golpe en la parte derecha o izquierda del cuello entre oreja y hombro. El golpe se genera con el puño y el dedo índice extendido imaginando que estuviera sujetando un arma calibre 45 escuadra.
Perro tonto
Licuadora
Consiste en sujetar el pelo del otro y girar jalando del pelo en círculos.
Bombones
Pagador
Interno que ha cometido o no la acción, pero que acepta la responsabilidad con la finalidad de recibir un pago.
Chequera
Persona que comete acciones delictivas por una remuneración económica sin importar las consecuencias. Por lo general son internos con sentencias altas que perdieron esperanzas de salir.
Módulo de conductas especiales
"Gatillero o misionero"
La industria penitenciaria

- Sólo es para una pequeña cantidad de la población penitenciaria.
- Deben contar con buena conducta.
Horarios de 10:00 am a 5:00 pm de lunes a viernes. - Sueldo, menos sus descuentos correspondientes.
- Ofrece giros diversos, dependiendo de las condiciones del centro.
- Dentro de las actividades que se realizan se encuentra la manufactura de objetos como ropa, balones, bolsas, muebles, etc.
Actividades generadas por las personas
privadas de su libertad

Trabajo artesanal y artes manuales

- Cada interno puede laborar realizando actividades artesanales, esculturales, pintura, repujado, papiroflexia, artes plásticas, etc., siempre y cuando no violen la normatividad del centro.
- Las ganancias dependen de la calidad y cantidad del proceso y la venta del producto final.
- Se trabaja el plástico, hilo, papel, cartón, madera, etc.
- Horarios abiertos.