En la Ciudad de México hay distintos programas para que las comunidades indígenas reciban educación básica, ya sea para aprender a leer y escribir, o para cursar primaria y secundaria.
En uno de esos programas participa Enrique Cruz, quien da clases a personas de cualquier edad, desde niños y niñas, hasta adultos mayores.
“Dentro de los predios indígenas hay una serie de problemáticas y un rezago educativo muy amplio, el cual nos obligó a entrar a nosotros como profesores, para atender a los niños que tengan ese rezago, pero también a todas las otras personas, por eso damos clases en todos los niveles y a toda la población de esas comunidades”, explicó Cruz.
Sin embargo, al iniciar el confinamiento, el profesor tuvo que dejar de ir a estos predios, por lo que sus clases se detuvieron por algún tiempo. No encontraba la manera de continuar enseñando, pues sus alumnos no tenían los recursos necesarios para estudiar en línea.
Antes de la pandemia, Cruz tenía 109 estudiantes, de los cuales, el 80 por ciento eran mujeres. Después del inicio de la cuarentena, todos se fueron, ninguno pudo continuar.
Para que pudieran retomar los estudios, ahora en línea, Cruz entabló conversaciones con los dirigentes de los predios indígenas para buscar la forma de apoyar a aquellos que desearan continuar.