Represión política
La organización mexicana Comité Cerezo México reveló que al menos 22 defensores de derechos humanos, incluyendo un menor, fueron asesinados a crímenes ligados a funcionarios municipales en 2022 durante el cuarto año de la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sumando ya 79 ejecuciones de activistas en lo que va del sexenio.
uNA FORMA DE CASTIGO
Los casos registrados cumplen con ciertas características similares, convirtiéndolas en una forma de castigo por la actividad de defensa o en el ejercicio de algún derecho humano que se encontraban exigiendo.
Los activistas ejecutados durante el año se encontraban ya sea luchando por su territorio, por una vida digna, la libertad de expresión o a la integridad personal y a la protesta.

Una ejecución extraoficial ocurre cuando miembros del Estado, por comisión o por aquiescencia (cuando mandatan a particulares), cometen una privación ilegítima de la vida; por lo tanto, se define como un 'homicidio doloso perpetrado o consentido por personas cuya legítima actuación se apoya, de manera mediata o inmediata, en las potestades del Estado".
ONU, 2015
El caso de Filogonio Martínez

El asesinato de Filogonio Martínez Merino de los 22 activistas asesinados. Durante 15 años, Merino se opuso a los proyectos hidroeléctricos Paso de la Reina, y Río Verde; impulsados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Grupo Energy, respectivamente.

El activista fue atacado en la localidad de Piedra Blanca, en el Municipio de San Juan Guichicovi, Oaxaca.
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el asesinato de Filogonio señalando que su cuerpo no presentó signos de violencia en la autopsia, a pesar de haber sido asesinado a tiros. Sin embargo, abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio, siendo su activismo la principal línea de investigación.
Los estados con más activistas asesinados

El INICIO DEL TERROR

A partir de 2010, durante el cuarto año de Gobierno del ex Presidente Felipe Calderón, cuando la llamada “Guerra contra el narcotráfico” había estallado, la violencia y la represión en contra de los activistas escaló con números de dos cifras, y posteriormente se agudizó con la llegada de Enrique Peña Nieto.
El Gobierno de Calderón registró un total de 67 activistas asesinados, mientras que el de EPN se convirtió en el sexenio más violento con 189 casos registrados. En su cuarto año, AMLO ha superado al de Calderón con 79 casos.
Indígenas, los más vulnerables
De acuerdo con el informe, en cada sexenio los activistas indígenas han sido el sector más vulnerable con los porcentajes más elevados. Este año fueron registrados ocho casos.

"Las cifras nos siguen diciendo que esta grave violación a los derechos humanos no es una práctica generalizada en nuestro país, aunque sigue siendo grave que sigan sucediendo estos crímenes de Estado, creemos que se mantendrán las cifras en los dos restantes años del gobierno de AMLO, como decíamos más arriba, uno debido a que el gobierno federal tolera que en los estados y municipios se siga cometiendo esta grave violación de derechos humanos y dos, por la política de impunidad que aún se mantiene en los diversos estados del país", concluye el informe.
Los activistas asesinados en 2022

Fuente: 22 Personas defensoras de Derechos Humanos ejecutadas extrajudicialmente en el 2022 del Comité Cerezo México