Qué es maltrato animal

La ley de protección animal establece que está prohibido realizar sin causa justificada los siguientes actos:
- Causarle sufrimiento a un animal;
- Provocarle la muerte;
- Causarle la muerte con causa justificada pero utilizando medios inadecuados que prolonguen su agonía o provoque sufrimiento;
- Cualquier modificación negativa de sus instintos naturales;
- Azuzar a los animales para que se ataquen entre ellos o a las personas;
- Adiestrar animales con métodos que puedan poner en peligro a las personas que vivan en su entorno;
- Abandonar a un animal de su propiedad en la vía pública;
- La utilización de animales en protestas, marchas, plantones o en cualquier otro acto análogo, salvo que se trate de eventos autorizados por el municipio;
- El uso de animales vivos como instrumento de entrenamiento en animales de guardia, de ataque o como medio para verificar su agresividad;
- La venta de animales en vía pública sin autorización municipal;
- La venta de animales en establecimientos que no cuenten con licencia específica para la explotación del giro comercial;
- La venta o adiestramiento de animales en áreas comunes o en áreas en las que se atente contra la integridad física de las personas;
- Hacer ingerir al animal bebidas alcohólicas o suministrar drogas sin fines terapéuticos, a excepción de aquellos que la policía utilice para la lucha contra el narcotráfico;
- El ofrecimiento de cualquier clase de alimento u objetos a los animales en los centros zoológicos o espectáculos públicos cuya ingestión pueda causarles daño físico, enfermedad o muerte;
- La transferencia por cualquier título, de animales enfermos, con lesiones, traumatismos, fracturas o heridas, cuando dichas circunstancias sean desconocidas por el comprador.
Qué sanciones conlleva

- Para quien provoque de forma intencional lesiones que menoscaben la salud de los animales, la ley impone una sanción de entre 20 y 50 días de salario.
- La sanción crece a entre 80 y 120 días de trabajo comunitario -y entre 100 y 300 días de salario mínimo- para quien con las lesiones dañe de forma permanente las funciones físicas del animal o pongan en riesgo su vida.
- En caos de que el animal maltratado esté bajo el cuidado y protección del señalado, la sanción crecerá la mitad y el animal tendrá que ser asegurado y puesto a salvo.
Cuando el infractor sea menor de edad o incapaz, la sanción deberá ser acatada por su padre o tutor.
Dónde denunciar

La ley establece que quien tenga conocimiento de un acto, hecho u omisión en perjuicio de los animales, tiene la obligación de informar a la autoridad competente.
Estos son los teléfonos para reportar:
- Unidad de Protección Animal de Guadalajara: 331-201-8426
- Unidad de Protección Animal de Zapopan 333-818-2200 extensión 3280
- Unidad de Protección Animal de Tlaquepaque 333-367-9066
- Unidad de Protección Animal de Tonalá 331-200-3917
- Unidad de Protección Animal de Tlajomulco 333-798-4503
Además, es importante que realices una denuncia ante la Fiscalía del Estado, para la cual necesitarás:
- El número de la denuncia administrativa hecha ante el municipio.
- Identificación oficial y dos copias.
- Las pruebas del delito.
- Datos de dónde se encuentra el animal y en qué condiciones.