El Congreso de la Unión, con el apoyo del Comité de Biotecnología de la Academia Mexicana de Ciencias, emitió en 2004 la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM).
De 2009 a 2012 se aprueban en total 195 solicitudes de maíz transgénico con tolerancia a herbicidas, resistencia a insectos y tolerancia a sequía y frío. Ninguna de ellas en etapa comercial.
Debido a una acción colectiva ante un juzgado civil, la siembra de maíz transgénico en México está suspendida desde 2013. Sin embargo, el País es el mayor importador mundial de maíz, buena parte del cual viene de Estados Unidos y es genéticamente modificado.