En el Conjunto Santander de Artes Escénicas se honró su memoria y se le agradeció su legado en el ámbito personal y profesional. En esas misivas, leídas en el marco del 38 Festival Internacional de Cine en Guadalajara, se destacó el poder de negociación que poseía, porque provocaba que las ideas se materializaran.

Raúl Padilla tenía un amor especial por el cine, alguna vez confesó que de joven quiso ser cineasta.

“Todos los eventos del festival, siempre inician con la siguiente frase.
A nombre del festival internacional de cine en Guadalajara, les damos la más cordial bienvenida a la presentación del evento que esté sucediendo en ese momento.
Este año, como todos saben es un año difícil.
Es un año que como yo lo he dicho en muchos momentos, nos falta un hombre clave en el festival y este momento, justo este momento, se trata de celebrar su vida, honrar su recuerdo y vivir nuestro duelo.
El espacio de duelo, es un espacio vital es una penumbra que nos permite vivir aún cuando nuestros seres queridos no están más con nosotros.
Yo lo que quiero decir es Gracias Raúl“.

Estrella Araiza, directora del FICG.

“Yo sabía quien era Raúl, todos lo sabíamos, pero yo conocí a Raúl durante una reunión en Cannes en la que lo acompañé a una reunión con autoridades Argentinas hace muchos años.
En esa junta vi su gran capacidad de estrategia y negociación y que muchas veces con menos palabras puedes ganar cualquier argumento. Muchos años después, y muchas juntas después, le sigo aprendiendo, sigo maravillada con cómo logró concretar el sueño de tener un gran Festival en Guadalajara.
Solo me queda darle las gracias.
Gracias por ver en mi algo que yo no había visto. Gracias por el Festival que le ha cambiado la vida a miles de personas y Gracias por seguir con nosotros siempre”.

Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Estrella Araiza, Eugenio Caballero, Ricardo Villanueva, Raúl Padilla, Maribel Arteaga e Igor Lozada (Izq. a Der.) durante la presentación de la exposición "En Casa con mis Monstruos", de Guillermo del Toro.
Eugenio Caballero, director de arte.

“Raúl,

Recuerdo que las primeras veces que vine al festival no dejaba de asombrarme como tu visión y tenacidad habían creado este espacio que para mí era muy importante. Era entonces, y sigue siendo, un remanso en donde me he formado como cineasta y como espectador.
Lo mismo pasaba cuando venia a la FIL, que ya en esos años se posicionaba como una de las ferias del libro mas importantes en el mundo. Tanto la FIL como el Festival de Cine eran dos eventos que esperaba todo el año. En ese entonces yo no te conocía personalmente, ni sabia que tanto la FIL como el FICG eran solamente las puntas de un iceberg del proyecto de gestión cultural más importante en nuestro país en los últimos años.
En este festival se presentaron muchas de las películas que representan algo importante en mi vida y mi carrera; Santitos, la primera que hice como director de arte, fue estrenada aquí y a esta siguieron muchas mas. Así que, a fuerza de venir, acabamos conociéndonos. Desde el principio hubo una muy buena conexión.
Fue entonces que en mí se transformó esa figura que tu representabas para convertirte en esa persona más cálida y cercana con la que conviví estos últimos años. Infinitas charlas, proyectos soñados y mucho aprendizaje le sucedieron. Mucho aprendizaje escuchándote.

Eugenio Caballero da recorrido guiado por la exposición "En Casa con mis Monstruos", al escritor peruano Mario Vargas Llosa (Izq.) y Raúl Padilla (Der.).

Recuerdo con especial cariño el proceso de la exposición “En Casa con mis Monstruos”. El viaje que hicimos a Los Ángeles a ver las piezas a casa de Guillermo (del Toro) coincidió con tu cumpleaños y para celebrarlo fuimos a cenar. Durante esa cena conversamos por horas y se gestaron muchas de las ideas enloquecidas que sembraron la base de esa exposición y para las cuales siempre tuve tu apoyo. De nuevo fue fundamental esa cualidad tuya de no solo soñar, sino de saber concretar y llevar los proyectos a buen puerto.
Si un creador es la suma de todas las experiencias que acumula a través de la gente que conoce, la que tú dejas en mi ocupa una parte fundamental.

Muchas gracias Raúl. Gracias por todo”.

Eugenio Caballero, director de arte.

El cineasta tapatío Guillermo del Toro también escribió una carta de agradecimiento a Raúl Padilla López, fundador del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que leyó a través de un video en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. En su intervención recordó los momentos claves en su relación, que se remonta varias décadas atrás.

Guillermo del Toro anuncia segunda edición de la Beca Del Toro-Jenkins, en 2019.

Se tomó la molestia de hablar conmigo, que era un chamaco que había hecho un cortometraje que se llamaba Doña Lupe, le gustó mucho y ofreció ayudar en el futuro, no lo conocía antes de eso y el momento en el que apoyó Cronos, justo cuando Imcine estaba paralizado y no quería hacer la película, son momentos vivos en mi memoria personal y profesional, 
El momento en el Taller del Chucho es fundado porque cree en la promesa de la animación en Jalisco, creo que todos tenemos el deber de recordar estos momentos importantes para la cultura en Jalisco y en México, y la personalidad de Raúl que era un hombre que miraba al futuro y creía en el futuro en un país donde cuesta trabajo hacer eso, entender que hay futuro”.

Guillermo del Toro, cineasta.

Amaury Vergara, hijo de Jorge Vergara, y propietario de Chivas.

En la reunión, Amaury Vergara, propietario de Chivas, evocó recuerdos de Padilla López, a quien pudo conocer a través de su padre, el empresario Jorge Vergara. Ambos amaban el cine y realizaron varios proyectos juntos, desde la producción de cine, hasta la realización de la feria Zapopum.

En 2004, Jorge Vergara y Raúl Padilla realizaron una conferencia de prensa conjunta para anunciar el apoyo del empresario tapatío al Premio a Mejor Director en la entonces Muestra de Cine Mexicano e Iberoamericano en Guadalajara.

“Me convertí en un observante de la personalidad y la figura de Raúl a través de un gran hombre que fue mi padre, celebro ser testigo de varias colaboraciones que tuvieron entre nuestras instituciones, que dieron luz que dieron luz a proyectos que fueron muy significativos para mí, en mi desarrollo para la persona que soy hoy en día, entre las más especiales están por supuesto el estreno y las fiestas del festival durante las premiers de Y tu Mamá También, Crónicas, El Espinazo del Diablo, a comienzos de este milenio, una bella época de explosión del cine mexicano, que siguió con el despegue de los directores cracks que rompieron las fronteras para el cine nacional en el mundo“.

En 2005, Raúl Padilla López y Jorge Vergara anuncian Zapopum, en el entonces Palacio Municipal de Zapopan.

“Hasta recuerdo algo que se llamó Zapopum, cruzando la calle en donde estamos justo ahora, que aunque no fue del todo un proyecto muy longevo pavimentó el sentimiento y el espíritu de los eventos y conciertos en Calle 2 y el Foro Alterno, es imposible no recordar con nostalgia quienes disfrutamos la visita de tantas bandas tan icónicas que antes solo tocaban en las grandes metrópolis del mundo“.

Amaury Vergara, empresario.

Información: Rebeca Pérez Vega.
Síguenos en Twitter @muralcom