LOS QUE SUENAN

Algunos de los nombres que se mencionan para suceder al actual Rector:

-Patricia Dávila, Secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM

Obtuvo la licenciatura en Biología en la UAM Iztapalapa, la maestría en la Facultad de Ciencias de la UNAM y el doctorado en la Universidad Estatal de Iowa.

Es Investigadora Titular C de Tiempo Completo en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala. Fue directora de la FES Iztacala en dos periodos: 2012-2016 y 2016-2020.

En esa entidad académica puso en marcha el proyecto de investigación de la Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos, y fue jefa de la División de Investigación y Posgrado. 

Ha publicado, junto con sus alumnos y colaboradores, aproximadamente 150 contribuciones científicas. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel III.

-Guadalupe Valencia, titular de la Coordinación de Humanidades de la UNAM

Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), maestra en Sociología Política por el Instituto Dr. José Ma. Luis Mora y doctora en Sociología por la UNAM.

Es investigadora titular C de tiempo completo en el Programa de Investigación en Ciencias Sociales y Literatura del CEIICH. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel II.

Forma parte del padrón de tutores de los posgrados en Estudios Políticos y Sociales y en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, así como en otros doctorados nacionales y extranjeros. Ingresó como docente a la FCPyS en 1986, y al CEIICH en 1988. 

Fue secretaria técnica y secretaria académica del Centro, así como coordinadora del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos en esta casa de estudios.

-Raúl Contreras, director de la Facultad de Derecho de la UNAM

Es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho por la UNAM. Realizó sus estudios de Doctorado en la División de Estudios de Posgrado de la misma Facultad. Es también Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, España.

Es Profesor Titular C de Tiempo Completo de la Facultad de Derecho. El Sistema Nacional de Investigadores lo reconoce como Investigador Nacional Nivel III.

Entre sus actividades profesionales fuera de la UNAM se encuentran diversos cargos públicos en el entonces Departamento del DF, Secretaría de la Reforma Agraria, Cámara de Diputados, Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas y Secretaría de Salud.

-Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina de la UNAM

Es Médico Cirujano, especialista en Otorrinolaringología por la UNAM y Maestro en Alta Dirección.

Profesor de pregrado y posgrado desde hace 16 años en la Facultad de Medicina de la UNAM.

Ahí es coordinador de la asignatura de Otorrinolaringología en la Secretaría de Enseñanza Clínica e Internado Médico

Fue titular de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico y director general del Hospital General “Doctor Manuel Gea González”. 

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores e investigador en Ciencias Médicas por la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud, así como investigador en el IMSS.

-William Lee, coordinador de Investigación Científica de la UNAM

Es egresado de la carrera de Física de la Facultad de Ciencias. Realizó su tesis en el Instituto de Astronomía (IA), cursó la maestría y doctorado en Física en la Universidad de Wisconsin, Madison, en EU.

En 1998 se incorporó al IA, donde es investigador titular B de tiempo completo, definitivo, desde 2006. Es miembro del SNI, nivel 3, y del PRIDE, con el máximo nivel.

Fue el primer coordinador del Departamento de Astrofísica Teórica del IA y ha impulsado el trabajo de investigación en astrofísica de altas energías. 

Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Unión Astronómica Internacional.

-Imanol Ordórika, director de Evaluación Institucional en la UNAM

Licenciado en Física, en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Doctor en Ciencias Sociales en Educación en la Universidad de Stanford y Maestrías en Sociología y en Educación por la misma universidad.

Desde 1987 es integrante del personal académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Actualmente, es investigador titular de tiempo completo en este Instituto y profesor de posgrados.

Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. Fundador del Seminario de Educación Superior de la UNAM. 

Fue coordinador del mismo de 2002 a 2003. Cuenta con publicaciones académicas en México y en el extranjero.

ELLOS ELIGEN AL RECTOR

La Junta de Gobierno de la UNAM es un órgano creado en 1945 y se integra por 15 miembros de la comunidad académica elegidos por el Consejo Universitario y, en ocasiones específicas, por la propia Junta.

Entre sus facultades está la de nombrar al Rector y a los directores de las facultades, escuelas e institutos, así como designar a los miembros del Patronato Universitario.

Para ser miembro de la Junta de Gobierno es necesario ser mexicano por nacimiento, mayor de 35 y menor de 70 años, poseer grado universitario superior al de bachiller, haberse distinguido en su especialidad, prestar o haber prestado servicios docentes o de investigación a la UNAM o haber mostrado en otra forma interés en los asuntos universitarios y gozar de estimación general como persona honorable y prudente.

La ley orgánica de la UNAM establece que el cargo es honorario y que el Consejo Universitario elegirá anualmente a un miembro de la Junta que sustituya al de más antigua designación.

La Junta celebra sesiones ordinarias una vez por mes y se reúne también cuando es convocada por su presidente, por el Rector o por cinco de sus miembros. 

Sesiona válidamente con la asistencia de la mitad más uno de sus miembros y toma sus decisiones por mayoría absoluta de votos de los concurrentes, salvo casos especiales como la elección de Rector, en la cual se requerirá una mayoría calificada de diez votos, o la designación de directores de facultades, escuelas e institutos, en la cual es indispensable una mayoría de ocho votos.

 

Alberto Ken Oyama Nakagawa

Designado por el Consejo Universitario el 16 de diciembre de 2021.

Área: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud.

Nació en la Ciudad de México el 5 de junio de 1956.

Realizó sus estudios de licenciatura y maestría en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM y sus estudios de doctorado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Kioto, Japón.

Ana Rosa Barahona Echeverría

Designada por el Consejo Universitario el 28 de enero de 2019.

Área: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud.

Nació en Monclova, Coahuila el 8 de diciembre de 1955.

Realizó sus estudios de licenciatura y posgrado en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Elena Centeno García

Designada por el Consejo Universitario el 24 de agosto de 2022.

Área: Ciencias Físico – Matemáticas y de las Ingenierías.

Nació en Tepeaca, Puebla, el 26 de noviembre de 1961.

Es ingeniera topógrafa e hidrógrafa por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Maestra en Ciencias por la UNAM y Doctora en Filosofía (Geología) por la Universidad de Arizona.

Enrique Cabrero Mendoza

Designado por el Consejo Universitario el 8 de septiembre de 2021.

Área: Ciencias Sociales.

Nació en San Luis Potosí el 8 de febrero de 1956.

Es licenciado en Administración por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Maestro en Administración Pública por el CIDE y Doctor en Ciencias de Gestión por la Escuela de Altos Estudios en Administración de Francia. Fue director del CIDE de 2004 al 2012 y director del Conacyt, 2012-2018.

Gina Zabludovsky Kuper

Designada por el Consejo Universitario el 24 de marzo de 2015.

Área: Ciencias Sociales.

Nació en la Ciudad de México el 27 de diciembre de 1954.

Doctora en Sociología con estancias en Columbia University en Nueva York y en el  CIDE. Fue Coordinadora del Centro de Estudios Básicos en Teoría Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Jorge Cadena Roa

Designado por el Consejo Universitario el 27 de marzo de 2019.

Área: Ciencias Sociales.

Nació en Naucalpan, Estado de México, el 9 de julio de 1957.

Doctor en Sociología por la Universidad de Wisconsin-Madison. Investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM e Investigador Nacional del SNI.

Juan Alberto Adam Siade

Designado por el Consejo Universitario el 15 de agosto de 2018.

Área: Ciencias Sociales.

Nació en la Ciudad de México el 21 de enero de 1965.

Es Licenciado en Contaduría, Maestro en Finanzas y Doctor en Ciencias de la Administración por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Fue director de esta facultad entre 2009 y 2017.

Luis Armando Díaz-Infante Chapa

Designado por el Consejo Universitario el 29 de marzo de 2022.

Área: Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías.

Nació en la Ciudad de México el 13 de febrero de 1970.

Es Ingeniero Civil y Maestro en Ingeniería en Investigación de Operaciones por la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Miembro de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Colaboró con el Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México y con la Secretaría de Economía Federal en el proyecto de FIBRAS Logísticas en México.

Marcia Hiriart Urdanivia

Área: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Designada por el Consejo Universitario el 25 de marzo de 2021

Nació en la Ciudad de México el 19 de mayo de 1956

Es Médica Cirujana por la Facultad de Medicina de UNAM (1980), Maestra en Ciencias (1983) y Doctora en Ciencias (1988). Realizó una estancia postdoctoral en la University of Pennsylvania, Filadelfia, EUA. De 2009 a 2017, fue Directora del Instituto de Fisiología Celular y actualmente tiene la Jefatura de la División de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Margarita Beatriz Luna Ramos

Área: Ciencias Sociales

Designada por el Consejo Universitario el 30 de marzo de 2023

Nació en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el 4 de enero de 1956

Es doctora en Derecho por la UNAM. Ocupó diversos cargos en el entonces Tribunal Federal Electoral, durante el proceso electoral federal de 1994. Además, fue la primera mujer consejera de la Judicatura Federal. Fue Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 2004 a 2019.

María de la Luz Jimena de Teresa de Oteyza

Área: Ciencias Físico – Matemáticas y de las Ingenierías

Designada por el Consejo Universitario el 7 agosto de 2020

Nació en la Ciudad de México el 14 de junio de 1965.

Estudió matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM, obteniendo su título profesional en 1990. Cursó el doctorado en Matemáticas Aplicadas en la Universidad Complutense de Madrid. Fungió como presidenta de la Sociedad Matemática Mexicana en el periodo 2018-2020.

Patricia Elena Clark Peralta

Área: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Designada por el Consejo Universitario el 24 de marzo de 2017

Nació en la Ciudad de México el 30 de septiembre de 1955

Estudió en la Universidad La Salle la carrera de Médico Cirujano; la Maestría en Ciencias en Epidemiología Clínica en McMaster University, Hamilton, Canadá, y el Doctorado en Ciencias Médicas en la Facultad de Medicina de la UNAM. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina.

Rafael Lira Saade

Área: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Designado por el Consejo Universitario el 15 de agosto de 2018

Nació en la Ciudad de México el 21 de Julio de 1955

Es Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM; tiene Maestría en el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (INIREB) y Doctorado en la Facultad de Ciencias de la UNAM. En la Facultad de Estudios Superiores Iztacala fue Coordinador de la Unidad de Biotecnología y Prototipos (UBIPRO).

Rocío Jáuregui Renaud

Área: Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Designada por el Consejo Universitario el 12 de febrero de 2019

Nació en la ciudad de México en 1958.

Realizó sus estudios de Licenciatura en Física, Maestría en Ciencias (Física) y Doctorado en Ciencias (Física) en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Lideró la iniciativa que promovió y logró la creación del Laboratorio Nacional de Materia Cuántica. Actualmente es jefa del Departamento de Física Cuántica y Fotónica.

Vicente Quirarte Castañeda

Área: Humanidades y de las Artes

Designado por el Consejo Universitario el 25 de septiembre de 2017

Nació en la Ciudad de México el 19 de julio de 1954

Es Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica, Maestro en Letras Hispánicas y Doctor en Literatura Mexicana. Cuenta con más de 20 libros y 150 artículos especializados. Forma parte de la Academia Mexicana de la Lengua, de la Real Academia Española y del Colegio Nacional.