Con dos discos en el mercado, casi una veintena de videoclips oficiales en plataformas, reconocimientos, colaboraciones con artistas consolidados como J. Balvin y casi 25 millones de oyentes mensuales en Spotify, Rosalía se coloca en la lista de nuevos íconos femeninos de la música.

Te contamos cómo ha sido su paso a la fama y los componentes que la han llevado a ser un buen producto en el sector.

Sus inicios

Su nombre completo es Rosalía Vila Tobella, conocida simplemente como “La Rosalía” o Rosalía. Nacida en una localidad de Barcelona, en España.

Influenciada por su padre, la estrella musical de 27 años comenzó a cantar a los 7, aunque su formación profesional inició cuando cumplió los 10 siendo pupila de José Miguel Vizcaya “Chiqui de la línea”, maestro de cante flamenco que modeló su voz, personaje clave durante el paso de la catalana por la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC).

A la par de su crecimiento como cantante, Rosalía bailaba inspirada no sólo en el flamenco, sino en cada estilo musical que escuchaba, como el trap. Incuso, a los 13 años formó un grupo de baile con sus amigas, al que llamaron Triana .

A los 15 años participó en un programa televisivo de cazatalentos donde no quedó seleccionada, pero le abrió puertas para colaborar con distintos artistas de flamenco como Juan Gómez “Chicuelo” e interpretar temas principales de obras de teatro españolas.

 

Camino a la fama

El panorama comenzó a cambiar cuando Rosalía Vila conoció a Raül Fernández Miró, mejor conocido como “Raül Refree”, músico y productor español, a quien conoció en el llamado Tablao del Carmen, lugar de flamenco en Barcelona donde se presentaba la cantante.

“Pronto nos hicimos muy amigos, Ella me enseñó mucha música trap, estaba súper conectada al underground”, dijo “Refree” en alguna ocasión a medios españoles, cuando le preguntaron cómo había conocido a Rosalía.

El músico ha trabajado con artistas de la talla de Mala Rodríguez, Kiko Veneno y Lee Ranaldo, entre otros.

Pero la idea de trabajar junto a Rosalía surgió luego de que ambos interpretaran una malagueña en una reunión con amigos.

Rumbo al estrellato

En 2016 estrenó “Catalina”, el primer adelanto de su álbum debut titulado Los Ángeles, el cual hizo en conjunto con “Refree”. El material completo fue lanzado en febrero de 2017.

Los Ángeles es un recopilatorio de clásicos de flamenco, versionados con el toque urbano que caracteriza hoy el estilo de Rosalía.

Este disco de estudio le valió una nominación en los Latin Grammy 2017 como Mejor Artista Nueva.

 

Entre el lanzamiento del primer single y el álbum, Rosalía colaboró con el rapero C. Tangana en la canción “Antes de Morirme”, un hit en españa que mereció reconocimiento internacional tras aparecer en la serie Elite, de la plataforma Netflix.

Al estrellato con El Mal Querer

El Mal Querer es el segundo álbum de “La Rosalía” lanzado en noviembre de 2018. La producción del material fue una colaboración entre la misma intérprete y su colega Pablo Díaz “El Guincho”.

El Mal Querer, de donde se desprenden éxitos como “Malamente”, “Que no Salga la Luna”, “Bagdad”, “De mi Nombre” y “Pienso en tu Mirá” la catapultó a nivel global y la llevó a festivales como Coachella y Astroworld (EU), Mad Cool y BBK Live (España), Roskilde (Dinamarca) y Ceremonia (México).

En 2018 Rosalía hizo su primera colaboración con J Balvin en el tema “Brillo”, que se incluye en el Vibras, el tercer disco de estudio del reguetonero colombiano.

 

Pero el hit arrasador de la dupla fue “Con Altura”, su segundo trabajo en conjunto, pero esta vez se sumó El Guincho. El track se lanzó el 28 de marzo de 2019.

Chica Almodóvar

Aunque breve fue su participación, Rosalía participó en la cinta de Pedro Almodóvar Dolor y Gloria (2019), protagonizada por Antonio Banderas.

La artista da vida a una lavandera durante una secuencia en la que interpreta el tema “A tu Vera” (de Lola Flores) junto a Penélope Cruz, quien tuvo una colaboración especial en la cinta.

Colaboraciones sorpresivas

Además de J Balvin y C. Tangana, Rosalía también ha hecho featurings con Ozuna, Arca, Sech y James Blake, pero sin duda, entre los más sorpresivos se encuentra el remix de “Highest in the Room” que realizó con el rapero estadounidense Travis Scott y 
El trabajo musical se estrenó en 2019.

En tanto, el remix de “Blinding Lights”, que hizo junto al canadiense The Weeknd salió en 2020.

Otra participación destacada es la que hizo junto a Billie Eilish en “Lo Vas a Olvidar”. El tema fue lanzado en enero de este año con el respectivo videoclip.

Lo que viene

R3 es el título del esperadísimo tercer álbum de la catalana. El material, que se espera salga a la luz en verano de este año, será mayormente en inglés y con miras a la internacionalización.
Para esta producción ya grabó canciones con Pharrell Williams, Finneas y nuevamente con El Guincho y seguirá explorando su vena de folclor español con ritmos dance, pop y reguetoneros.

Tras abrirse paso en los Grammy, los MTV Music Awards y los Billboard en lo que va de su carrera, Rosalía busca consolidarse con más música pegajosa y con propuesta.

Sin duda, la cantante ha pensado en todos los ingredientes necesarios para destacar en el sector musical, pues desde sus inicios fue construyendo su propio nicho a través de su propuesta: mezclando el flamenco con el trap y lo urbano con temáticas de actualidad orientaras al feminismo desde el punto de vista juvenil.

Además, codearse con otros artistas como C. Tangana, James Blake, J Balvin, Dj Swet, Foyone y Ihon, entre otros, le ha sumado popularidad.