El primer beso

El primer beso de la historia del séptimo arte fue en la cinta The Kiss (El Beso), en 1986 entre John Rice y May Irwin.

Se trata de un cortometraje del cine mudo que dura apenas unos 20 segundos.

La secuencia fue para representar ante las cámaras una de las escenas de la comedia teatral de Nueva York llamada La Viuda Jones.

Aunque el beso fue un poco largo, pero soso para los tiempos modernos, la escena fue un verdadero escándalo en aquella época, pues muchos la consideraron obscena y pornográfica. De hecho la iglesia católica buscó censurar el cortometraje dirigido por el alemán William Heise.

Negro Kiss

La polémica de The Kiss motivó a más cineastas a jugar con las posibilidades del beso, pero pocos destacaron como William Selig con Something Good, filme que también se conoce bajo el nombre de Negro Kiss.

El cortometraje realizado en 1898 captura el primer beso cinematográfico entre una pareja de color.

El proyecto también resaltó por su desprendimiento de los estereotipos raciales de la época para enfocarse en la naturalidad, frescura y buena química de sus protagonistas Saint Suttle y Gertie Brown.

La cinta permaneció desaparecido por décadas, hasta que una copia fue encontrada en una venta de garaje en Estados Unidos y restaurada por la Universidad de California del Sur y la Universidad de Chicago.

El beso entre actores del mismo sexo

En la actualidad, ver en las películas besos entre actores del mismo sexo es común y aunque pudiera pensarse que estas escenas se introdujeron no hace mucho en las historias cinematográficas, los cierto es que se remontan a 1927 con la cinta Wings (Alas), dirigida por el estadounidense William A. Wellman.

La película muda muestra a Charles Rogers y Richard Arlen interpretando a dos pilotos de combate cuya amistad sufre percances cuando ambos se enamoran de la misma mujer, pero tras un accidente desafortunado, lo que resulta en una afectiva reconciliación sellada por un beso que apenas implica un ligero roce de labios.

Lo curioso de este suceso, según críticos, es que el beso entre los actores no causó tanto revuelo.

El beso animado

La evolución del beso en el cine ha atravesado por distintos procesos, pero sin duda, es un elemento fundamental incluso hasta en los cuentos de hadas, tanto así que los estudios Disney dieron un giro importante al incluirlos en sus proyectos.

El primer beso memorable en la historia de la animación pudo haber ocurrido en Blancanieves y los Siete Enanos, en 1937, pero en ese entonces la producción no respetó los bosquejos originales.

Así que el realismo del beso animado en Disney llegó hasta el 2010, cuando Enredados se convirtió en la primera cinta animada que incluyó no sólo el beso, sino el sonido de este acto.