Hermanas del alma

Paloma Ruvalcaba

“Este 8 de marzo de 2024 vi dolor y amor, hoy decidí marchar por primera vez porque ya no quiero ser indiferente a lo que pasa, marché por mi mamá, por mi hermana, por mis amigas y por todas ellas que necesitan que alce mi voz.
“Me sorprendió la organización de las mujeres, el cariño con el que guardaban silencio para buscar a alguien perdido o escuchar una historia, me di cuenta de que la marcha del 8M no es solo violencia, como la ponen en los medios de comunicación, no comparto los actos de violencia que puedan surgir, pero no es una marcha violenta.
“Aprendí que cada una marcha desde sus convicciones, pero con el ideal de mejorar la calidad de vida de la mujer y poner alto a la violencia, (aprendí) que me puedo sentir apoyada sabiendo que hay una red de mujeres que me respalda y que lucha por hacer cumplir mis derechos, y que al marchar hoy yo también estoy siendo parte del cambio”.

Fer Alcocer, Regina Ahumada y Paloma Ruvalcaba

Aisha Jones

“Nuestra manera de manifestar este 8 de marzo fue distinta. No fue únicamente para conmemorar la fortaleza y valentía de aquellas mujeres por las cuales hoy podemos salir a la calle a correr, sino porque aún hay mucho por hacer. La lucha implica que podamos salir a la calle sintiéndonos seguras, sabiendo que, sea la hora que sea, o vistiendo lo que sea que estemos vistiendo, vamos a ser respetadas. Por mi mamá, mi hermana, mi abuela, mi tía, mis amigas, tus amigas… por todas nosotras; por las que están y por las que, desafortunadamente, ya no”.

Paula Aranguren, Aisha Jones e Isabel Suárez

Luz Teresa Gallardo de Alba

“Marcho para visibilizar la lucha por la igualdad que muchas mujeres venimos buscando. Por la violencia de género que se materializa desde acoso sexual hasta feminicidios que se volvieron parte de una cotidianidad”.

Luz Teresa Gallardo de Alba

Steph Peña Rodarte

“Unidas somos más fuertes. Como mujer y mamá de tres niñas tengo la obligación de luchar por la igualdad de género, para que tanto mis hijas como yo tengamos un futuro en el que no tengamos miedo de salir a la calle. También, que nuestro trabajo sea valorado por nuestras facultades y no por nuestro género. Pero el objetivo más urgente en nuestra lucha es para mantenernos vivas y libres”.

Steph Peña Rodarte, Camila Fernández y Estefanía Anaya

Ale Corcuera

“Cada año me uno a la marcha del 8 de marzo para solidarizarme con las mujeres que hemos vivido violencia, acoso o miedo de caminar solas por ser mujer. Es un problema que nos afecta a todas, lo aceptemos o no.
“Marcho con la esperanza de que llegue el día de que las mujeres de las generaciones futuras no tengan que enfrentarse a estas experiencias”.

Ale Corcuera

Alejandra Martínez

“Es mi quinta marcha, la primera con mi hija, y creo que es sumamente importante conmemorar el 8M, ya que este día representa una batalla que las mujeres aún no tenemos ganada. Poco a poco vamos teniendo más espacios en los lugares de toma de decisiones, esto gracias a todas las mujeres que en el pasado salieron a exigir sus derechos, pero aún nos falta mucho. Y me parece que este día sirve para visibilizar que aún estamos en el camino. Además, en un país donde hay 11 feminicidios al día, es indispensable salir a pedir justicia y a exigirle a las autoridades que actúen en consecuencia”.

Alejandra Martínez y Renata Arriola

Juliana Conde

“Me encantó la experiencia de ir a la marcha porque considero que es un día muy importante para mí como mujer, ya que debemos seguir levantando la voz para lograr salir a la calle seguras y sin miedos. Hagamos que nuestras voces sean escuchadas y generemos una red de apoyo, ya que no estamos solas. ¡Estamos juntas en esto!”

Juliana Conde

Daniela Franco

“El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se marcha para abogar por la igualdad de género y denunciar injusticias contra las mujeres. Las razones principales incluyen la lucha contra la violencia de género, la brecha salarial, la demanda por derechos reproductivos y sexuales, la búsqueda de mayor participación política y representación de las mujeres, el reconocimiento del trabajo doméstico no remunerado, y el apoyo a la educación y capacitación igualitaria. También se busca mostrar solidaridad global con mujeres en situaciones de vulnerabilidad y promover la diversidad e inclusión. Este día es una convocatoria para unir fuerzas hacia un mundo más justo e igualitario”.

Gaby Ruanova y Daniela Franco

Pamela Ortiz

“Fui a la marcha, como cada año, porque las mujeres merecemos vivir una vida libre de violencia en entornos seguros para nosotras y nuestras hijas. Vivimos en un País que cada día es más violento, es hora de levantar la voz”.

Karla Valeria Pérez y Pamela Ortiz

Una fecha importante

Ellas no pudieron ir a la marcha, pero compartieron en redes su apoyo a la causa.

Gaby Tamez

“Es importante conmemorar este día porque somos un equipo de mujeres fuertes, que día a día salimos a trabajar, buscamos los mismos derechos laborales y equidad de género, nos apoyamos entre nosotras y nos gusta ser reconocidas como parte del cambio.
“Apoyamos a nuestras hermanas pidiendo seguridad y respeto”.

Gaby Tamez con Daniel Collignon, Alhelí Ballesteros, Lucía Lino, Paola Medina, Andrea García, Farah Arellano, Lamat Chairez y Mary Campos

Alexia Hernández

“Conmemorar el 8 de marzo (es importante) por las que ya no están aquí, ¡por ti, por mí y por todas! Honrar y conmemorar a todas las mujeres actuando en nosotros mismos y las nuevas generaciones, siendo la mejor versión de nosotras”.

Mía Fernández Hernández, Alexia Hernández y Nirvana Fernández Hernández

Mariana Novoa Carrera

“Marcho porque amo a México y sé el País que podemos llegar a ser.
“Marcho porque amo ser mujer y no lo cambiaría nunca.
“Marcho por los datos anuales escalofriantes de las mujeres y niñas en nuestro País.
“Protesto y hago ruido porque ser mamá me cambió la vida, la perspectiva, mi forma de sentir y mi forma de ver las cosas.
“Porque si ser mujer en México da miedo, ser mamá de una niña da pavor.
“Porque mi bebé llegará a ser quien ella sueñe y más. Libre, fuerte, con voz. Que sepa que ‘calladita no se ve más bonita’.
“Que sepa que siempre estará acompañada de mujeres que serán su tribu, su ejemplo y guía.
“A pesar de todo un sistema en contra.
“A pesar de personas que, por su privilegio y falta de empatía, se cieguen y digan lo contrario.
“A pesar de opiniones que intenten desviar el tema (como ‘esas no son las formas’) de la realidad del País.
“A pesar de todo, Carola, mamá jamás dejará de luchar”.

En la foto aparece Carola Moragrega Novoa, hijita de Mariana

Información: Carolina Herrera, Jimena de la O y Karen Rendón. Fotos: cortesía.