Ortográfika

Natalia López Oseguera es la creadora de este centro cultural llamado Ortográfika, que nació en marzo del 2023 y en sólo un año ya ha albergado a personas de España, Chile, Perú, Estados Unidos, entre otros, abriéndose paso en el mundo del arte para lograr vivir de eso.

“Nosotros iniciamos haciendo eventos culturales para amigos básicamente, antes del espacio antes del lugar y de todo y comenzamos haciendo lecturas de poesía, y desde la primera vez que hicimos la convocatoria mucha gente se presentó; te estoy hablando de alrededor de 40 personas, y todo a sido muy orgánico”
Natalia Oseguera
Orotgáfika

Actualmente fueron invitados al festival de mayo que celebra su 27 aniversario, siendo uno de los espacios culturales para el evento, de los 2 que fueron aperturados para espacios de arte. 

GrisWave

Griselda Mendoza, diseñadora de moda por la Universidad de Guadalajara, durante su formación profesional participó en diversas marcas de diseño de ropa, dándose cuenta que quería iniciar su propio emprendimiento y así comenzó su estudio llamado GrisWave en 2019, combinando el modelado en 3D y la moda para crear diseños desde el mundo digital.

“Para mi el 3D y crear formas es increíble, es generar diseños que yo quiera sin generar desperdicios, me considero una artista digital en moda y en moda 3D y estoy enfocada en empresas que les interesa la tecnología y el Fashion Tec”
Griselda Mendoza
GrisWave

Sus diseños llamaron la atención de una empresa de Inglaterra llamada CULT LNDN, estudio de marketing en moda que ha colaborado con marcas como Adidas y Nike, dándole un espacio para sus diseños en Meta de Facebook.

Bichi Soul

Ricardo Arzola, el creador y director del proyecto llamado Bichi Soul, decidió combinar su amor por el arte y la tecnología y después de una carrera en comunicación y tambien programación, logró combinar ambos elementos para crear experiencias dentro y fuera de los escenarios, pues años atrás había colaborado con empresas teatrales con la parte escenográfica y visual.

Bichi Soul comenzó como un estudio musical con una compañía de danza llamada Delfos en Mazatlán, a la que le realizaban producciones musicales originales para sus espectáculos dancísticos y que con el tiempo iría evolucionando con un giro radical hacia la creación de escenarios con realidad virtual y elementos tecnológicos diversos.

En el 2000 se vino a Guadalajara con otro concepto y una idea completamente nueva, crear experiencias visuales y sonoras a través de la tecnología. 

“El modelo de negocios es ofrecer soluciones visuales, de audio y creación de escenografías. Vemos, analizamos y resolvemos cómo podemos ofrecerles todo esto, y dentro de lo más complejo, es lograr vender la idea y más a gente que nunca ha vivido este tipo de experiencias y hasta que no lo viven lo entienden”