Si hoy fuera la elección para Alcalde de Puerto Vallarta, ¿por quién votaría usted?

* Su nombre no aparecerá en las boletas ya que no se realizó a tiempo la solicitud de cambio de candidata

Porcentaje recalculado sin considerar cuatro por ciento que contestó ninguno y cinco por ciento que dijo no sabe.

Según algunas encuestas hay tres candidatos punteros con posibilidades de ganar la elección de Puerto Vallarta, si estos fueran Luis Munguía del PVEM, “El Mochilas” de Movimiento Ciudadano y “Chuyita” López de Morena, ¿por quién votaría usted? 



Encuesta en vivienda cara a cara a 400 ciudadanos de Puerto Vallarta que afirman tener credencial para votar vigente en su domicilio, realizada el 22 y 23 de mayo del 2024. Realización XtrategiaGDL por petición de MURAL.

VIRTUDES

Entre las candidatas y candidatos a la Alcaldía de Puerto Vallarta, ¿cuál diría que es…?

No suman 100 por ciento ya que se excluyen las respuestas no sabe/ ninguno y todos

¿Cuál es su opinión hacia cada uno de las y los candidatos a la Alcaldía de Puerto Vallarta?

LOS VOTANTES

¿Por cuál candidato(a) a Alcalde de Puerto Vallarta nunca votaría?

¿Cuándo decidió su voto para Alcalde de Puerto Vallarta?

Cuando usted vote para Alcalde de Puerto Vallarta, ¿qué influirá más en su decisión?

El 2 de junio le entregarán 6 boletas, ¿qué piensa usted hacer?

¿Quién cree que va a ganar la elección para Alcalde de Puerto Vallarta?

Metodología

Encuesta en Puerto Vallarta realizada cara a cara en vivienda a 400 ciudadanos adultos con credencial para votar vigente en el domicilio de la entrevista. En total se seleccionaron 20 puntos muestrales o secciones electorales de las 89 que contiene el municipio y se realizaron 20 entrevistas en cada una de ellas, no más de cinco por manzana. Los cuestionarios se llenaron en celulares y tabletas el 22 y 23 de mayo del 2024. El método de recolección de información fue a partir de un muestreo aleatorio multietápico por capas, tomando como referencia las secciones electorales de Puerto Vallarta. El nivel de confianza de la encuesta es del 95 por ciento en tanto que el margen de error es de +/- 4.9 por ciento. La tasa de rechazo que representa a las personas que estando en disponibilidad de hacerlo y cubriendo los requisitos del muestreo, como son edad, género y lugar de ubicación, deciden no contestar la encuesta es de 28 por ciento. La encuesta fue coordinada por XtrategiaGDL para el periódico MURAL bajo la dirección de Roberto Gutiérrez, participando Oscar Ramírez como coordinador de Campo, Jairo Hernández como jefe de supervisión, Lisette Ochoa como muestrista y 9 encuestadores. La encuesta fue solicitada y patrocinada por el Periódico MURAL. Se entrega reporte al IEPC posterior a la publicación.

     
Derechos reservados 2024