Desde niña, los números captaron la atención de Isis Carus. Su sección favorita del periódico era la de finanzas, y gracias a ello, hizo conciencia de que, de todas las existentes, las más importantes son las personales, pues, asegura, son las que rigen el día a día de los individuos y ayudan a tomar mejores decisiones en relación al dinero.
“Existen muchos pasos para tener finanzas personales saludables, uno es conocerse, porque la gente cree que se trata de operaciones, matemáticas y cifras, pero, desde mi punto de vista, es un 80 por ciento emocional, es decir, la forma en la que nos relacionamos con el dinero, qué pensamos y creemos de éste y también bajo qué sentimientos hacemos las cosas”, dijo la veracruzana radicada en Ciudad de México.
Para Isis Carus, las respuestas radican en preguntas, como: ¿qué es el dinero para mí?, ¿qué es ahorrar?, ¿qué son las deudas?, ¿qué es invertir? y ¿en dónde quiero estar financieramente?, pues, así tendrás un punto de partida.

“Nuestro cerebro quiere prolongar la sensación que experimenta por medio de la segregación de dopamina; es importante ser conscientes, porque de esta manera actuaremos mejor”, contó la economista por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
También, Isis Carus cree que debemos cambiar la perspectiva respecto a los presupuestos, ya que tenemos la falsa creencia de que esto signi fica anotar cada cosa que adquirimos, pero no es así.
“Existen algunos trucos para hacerlo muy diferente, nosotros tenemos el poder sobre nuestro dinero; en lugar de que éste se vaya y no sepamos en qué, conocer el estado de los números nos permite tener el control y alcanzar nuestras metas más rápido, porque sabremos en qué queremos utilizarlo”, mencionó Isis Carus, especialista en finanzas personales saludables.
Después de esto, es necesario tener un compromiso de ahorro y elegir qué cantidad o porcentaje del ingreso mensual o quincenal destinaremos a ello.
Soy financiera desde la conciencia, entiendo cómo se sienten las personas emocionalmente,
porque de ahí parten las finanzas personales.
Puedo crear el mejor plan de acción, pero, si no cambian su idea sobre el dinero,
se quedarán en el mismo lugar”.ISIS CARUS,
economista
“Apartar ese monto es básico, porque no sólo gastas lo que sobra, como normalmente hace la gente, sino te comprometes contigo, te pagas a ti primero; es honrarte por el trabajo que realizas; ésta es una mentalidad que enseño para priorizar en las finanzas”, compartió Isis Carus.
Algo relevante para las finanzas personales saludables es crear el fondo de emergencia, al cual también denomina como apartado de paz, que es una cantidad que siempre debes tener disponible ante cualquier situación importante; para ello, es vital contemplar en el presupuesto mensual.
“No es con la intención de ahorrar para épocas difíciles, pienso que si te preparas para ello, la vida mandará esas situaciones; lo llamo así porque es un ahorro o inversión para sentir tranquilidad, seguridad y libertad de tener recursos para hacerle frente a alguna eventualidad sin que las finanzas se vean afectadas”, platicó.

A crecer el dinero
“La inversión monetaria es poner a trabajar tu dinero, con cierto riesgo asociado, para recibir un beneficio futuro en forma de rendimientos o intereses”, declaró Isis Carus, quien tiene 11 años establecida en la Ciudad de México.
Asegura que en el País hay muchas opciones, como sociedades financieras populares (SOFIPOS) que permiten hacerlo con montos muy pequeños en un modelo de renta fija por un corto plazo, así como las de renta variable para metas de mediano y largo plazo que conllevan un riesgo mayor.
Para quien inicia, recomienda las de renta fija, que son aquellas que desde un principio se conoce el plazo y el rendimiento en la tasa de interés y, una manera sencilla es a través de la plataforma digital CETESdirecto.
“Actualmente, la inversión monetaria está al alcance de las personas; una de las limitantes es que creen que necesitan muchísimo dinero, ser expertos en la materia o dedicarle demasiado tiempo y no es así, se hacen de forma digital, se necesita una estrategia y destinar recursos a esa meta”, expresó Isis Carus.
“Las hacemos por nuestra cuenta, aunque también se puede a través de alguien externo, pero considero que es mejor ocuparse uno mismo porque, aunque existe inversión con seguros, es a través de aseguradoras o un agente y, a la larga, las comisiones para esa persona merman en los rendimientos generados”.

Ya con la experiencia adquirida en inversión monetaria, Isis Carus aconseja seguir con las de mediano y largo plazo, a través de la Bolsa Mexicana de Valores, por medio de acciones, lo que significa ser dueño de un pedacito de una empresa.
“Para diversificar el portafolio, las de renta variable son adecuadas por medio de Exchange Traded Funds (ETFs), un conjunto de activos; el más famoso es el S&P 500 que invierten en las 500 empresas más importantes de Estados Unidos”, dijo.
Para ello, necesitas una cuenta en una casa de bolsa o broker online, como GBM, Kuspit, Bursanet, entre otras, y empezar por montos menores, desde 100 pesos.
Otra opción para la inversión monetaria son los Fideicomisos de Bienes Raíces (FIBRAS) que se enfocan en inmuebles de México, así como del extranjero y, gracias a su accesibilidad, desde un monto muy bajo, se diver- sifica el portafolio.
También, Isis Carus revela que, hoy en día, hay cuentas de inversión a la vista ligadas a una tarjeta de débito, que otorgan rendimientos por lo ahorrado y cuentan con la protección del IPAB, por lo cual es mejor eso que tener todos los ahorros en una banca tradicional.

INVERSIONES
Estos son los pasos que Isis Carus recomienda seguir antes de poner a trabajar tus ingresos, sin poner en riesgo tus finanzas personales saludables:
- Establece una meta financiera y ten claro para qué y en qué deseas invertir, como vacaciones, educación, enganche de propiedad o cualquier cosa que conlleve recursos económicos.
- Conoce el perfil de riesgo, es decir, qué tanto estás dispuesto a tolerar y arriesgar. Existen tres tipos: conservador, moderado y agresivo.
- Infórmate sobre el horizonte de inversión, quiere decir por cuánto tiempo vas a realizar la inversión. Hay desde días, semanas, meses y años, divididos en corto plazo, de 1 a 3 años; mediano, entre 4 y 7, y de 8 en adelante, que es largo.
SALUD FINANCIERA
1. Sé consciente de la relación que tienes con el dinero, así como de las emociones al evaluar las deudas que tienes, ahorros y el fondo de paz creado.
2. Haz un presupuesto, en el que desgloses ingresos y egresos principales, como vivienda, transporte, educación, alimentación, salud y negocio.
3. Fija un monto o porcentaje para el ahorro y comprométete a esa meta de manera constante.
3. Crea un fondo de paz con la cantidad que te dé estabilidad.
+En la red
Cónoce mejor a Isis Carus y date una vuelta por sus redes sociales:
+ Estudios: Economía, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, y maestría en Finanzas, en la UNAM
+ Ocupación: Coach de finanzas personales, conferencista y creadora de contenido en Finanzas de Color Rosa
+ Edad: 35 años
+ Hobbies: Leer, escribir, viajar y, actualmente, aprende a jugar tenis
+ Cursos que imparte: Lidera tu relación con el dinero, Libérate de las deudas, Genera tus primeras inversiones, Inversiones 2.0 y Finanzas para freelancers