
Desde temprana edad, Esther Fasja descubrió el poder del desarrollo humano y a través de diversas formas de expresión artística, como el teatro, música, gimnasia olímpica y arte, se adentró en su interior y reveló su verdadero ser.
Estas actividades no sólo le brindaron alegría y satisfacción, también despertaron una sensación de bienestar en ella y, con el paso del tiempo, profundizó su camino al explorar diferentes disciplinas que abordan el balance en cada aspecto de su cotidianidad.
El estudio de la nutrición consciente fue el primer paso; luego, Esther Fasja en la meditación y yoga, además de otras formas de movimiento fomentó su salud integral.
“Todo esto me llevó a explorar diversas técnicas de autocuidado, como la práctica regular de la gratitud, la gestión del estrés y el cultivo de relaciones significativas”, contó la experta en Pedagogía.
En este retador recorrido wellness, ha involucrado a su familia en el proceso de autodescubrimiento y crecimiento personal.
“Mi pareja, hijos y nietos son testigos de mi ejemplo de sanación y forman parte activa de mis conocimientos y los talleres que imparto. Les comparto las lecciones que he aprendido y las herramientas que me han sido útiles; los he alentado a explorar su propio potencial y encontrar su camino único”, comentó Esther Fasja, estudiosa de la Kabbalah.
Esther explicó que del yoga entendió que no se limita únicamente a la práctica física en la esterilla (mat), pues abarca una filosofía que le ha enseñado a conectarse totalmente con su ser interior y encontrar un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.
Por otro lado, el significado que le ha dado a la meditación es que la ayuda a estar presente en el momento, escuchar a su cuerpo y cultivar la atención plena en todas sus actividades.
El estudio de la sabiduría divina y espiritual, incluyendo la Kabbalah, ha enriquecido mi comprensión del universo y mi ser. Me ha llevado a cuestionar y explorar los aspectos más profundos de la existencia, además de buscar un mayor significado y propósito en la vida”.
UN ESTILO DE VIDA

Gracias al aprendizaje que ha tenido por años, en 2019, Esther Fasja decidió abrir una academia para impartir cursos de yoga y meditación.
Al paso de los años, ha ido perfeccionando su técnica para brindarle lo mejor a aquellos que buscan su ayuda y, actualmente, se encuentra en la preparación de un programa basado en el método que creó, DEEP.
“Con éste, trabajo a la persona en sus etapas de necesidad mediante: kundalini (energía vital), naam (meditación con sonido), hatha (disciplina de los contrarios y el equilibrio), pranayama (control de la respiración), meditación con mantras y mindfulness”, platicó Esther Fasja.
“Además, con el harmonyum healing (sistema de sanación bio metafísico) nos enfocamos en el sistema nervioso”.
La también guía Montessori hace énfasis en que todos los proyectos que impulsa son con la finalidad de cambiar la vida de las personas al promover el crecimiento personal, la conexión interna y el bienestar físico.
“Busco brindar un sentido de comunidad y apoyo a través de prácticas que pueden ser una herramienta poderosa para la transformación duradera”.
+ Respiración extra

Práctica
1.- Siéntate con las piernas cruzadas o dobladas y la espalda bien recta. Cierra los ojos y concéntrate en respirar por la nariz.
2.- Mantén la espalda erguida y los hombros quietos. Inhala profundamente dos o tres veces y permite que el abdomen se hinche; después, exhala por la nariz contrayendo fuertemente el abdomen, con emanaciones cortas y rítmicas.
3.- Concéntrate. Relaja los músculos abdominales permitiendo que se llenen de aire.
4.- Exhalación enérgica, inhalación pasiva.
5.- Para empezar con la práctica, haz tres ciclos de 20-30 bombeos. Gradual y paulatinamente puedes aumentarlos.
6.- Al acabar cada fase, realiza dos o tres respiraciones profundas, calmadas, para que el ritmo respiratorio se tranquilice.
Beneficios
+ Te ayuda a recuperar el control de situaciones de estrés.
+ Aumenta la concentración y la mente se limpia.
+ Facilita que fluyan las emociones.
+ Purifica la sangre y expulsa toxinas de los pulmones.
+ Incrementa la capacidad pulmonar.
+ Fortalece el chakra del ombligo, que es el tercero en el cuerpo, tu centro de poder.
+ Ayuda a la memoria y concentración.
+ Estimula el funcionamiento del aparato digestivo debido al movimiento constante del diafragma mientras se realiza el ejercicio de respiración.
La magia de vivir cada instante implica estar en el momento presente, apreciando y saboreando cada experiencia y encontrando la belleza en lo simple y cotidiano”.
+En la red
En su cuenta de Instagram, Esther Fasja comparte algunos de sus aprendizajas en su camino al bienestar.