En los últimos años, las redes sociales han popularizado el tema de la numismática, es decir, el estudio y colección de monedas y billetes, sugiriendo que algunas monedas en circulación podrían valer mucho más de su denominación original. Aunque en ocasiones esta información puede ser cierta, es importante saber diferenciar entre una moneda de valor y los engaños que circulan en plataformas digitales.

En entrevista para MURAL, el señor Briggs, dueño de la tienda MB Monedas Briggs, señaló que muchas de las publicaciónes de monedas actuales en redes sociales son falsas, pues explicó que las monedas que se publican son monedas comunes, lo que en el mercado pueden subir su valor muy poco.

“Por ejemplo, de las de 20 pesos la mayoría no vale mucho, hay tres que son mejores que se venden entre 400 y 600 pesos cada uno”.

“De las monedas de 20 pesos son tres y todo lo demás no vale tanto y se vende a 40-60 pesos”.

“Es una de Zacatecas, la de Belisario Dominguez y las de 20 nuevos pesos”.

Si bien estas monedas de 20 son de las más caras, no superan más de 600 pesos su valor, y siempre y cuando estén en buenas condiciones.

Briggs hace énfasis en que muchos cometen el error de limpiarlas, lo que puede reducir su valor a la mitad pues esto puede dañarlas. 

Explica que en México, aunque existe una historia de aproximadamente 500 años de la fabricación de la moneda desde 1535, en el mercado de Numismática aparece una moneda realmente valiosa cada 5 años aproximadamente, esto debido a que el mercado mexicano no es tan grande. 

El interés por la numismática ha crecido debido a la posibilidad de encontrar monedas que debido a errores de acuñación, rarezas o antigüedad, pueden tener un valor superior en el mercado de coleccionistas. Sin embargo, muchas veces estas afirmaciones se exageran o carecen de fundamentos. Ante esta situación, el Banco de México ofrece herramientas y recursos confiables para aquellos interesados en verificar el valor real de sus monedas.

Lista de monedas del Banco de México

El Banco de México dispone de una lista de monedas en circulación y conmemorativas que es actualizada periódicamente. Esta lista incluye información sobre las monedas que han sido acuñadas por la Casa de Moneda de México, señalando sus características, fechas de emisión y, en algunos casos, su valor numismático. Consultar esta lista es un primer paso fundamental para descartar rumores o falsas afirmaciones.

Aplicaciones y herramientas para reconocer monedas

Además de la lista oficial, existen diversas aplicaciones y plataformas especializadas en numismática que pueden ayudar a los usuarios a identificar y estimar el valor de sus monedas. Estas herramientas permiten escanear o ingresar datos sobre las características de la moneda, como su año de emisión, material y condiciones físicas, para proporcionar una estimación basada en precios del mercado actual.

Entre las aplicaciones más recomendadas se encuentran:

  • Coinoscope: Esta aplicación utiliza reconocimiento de imagen para identificar monedas a través de una foto. Con solo escanear la moneda, Coinoscope proporciona información detallada sobre la misma y su posible valor en el mercado.
  • NGC Coin: Creada por la Numismatic Guaranty Corporation, esta aplicación permite a los usuarios verificar monedas certificadas y consultar su valor. También proporciona precios actualizados y detalles de subastas.
  • Maktun: Una aplicación que ha ganado popularidad en México, Maktun permite identificar y valorar monedas de diferentes épocas y países. Además, su interfaz amigable facilita la búsqueda y comparación de precios en tiempo real.

Diferenciando entre mitos y realidad

Si bien es cierto que algunas monedas pueden alcanzar valores elevados en subastas, muchos de los casos que se viralizan en redes sociales están basados en malentendidos o en la falta de información. Por ejemplo, las monedas con pequeños errores de acuñación, conocidos como “errores de fábrica”, pueden tener cierto valor, pero este dependerá de la magnitud del error, la cantidad de piezas emitidas y la demanda entre los coleccionistas.

“Todo lo que mencionan es mentira, es todo, los que ponen sus anuncios no van a poner algo raro, ellos ponen lo que tiene mucha gente en su bolsa o guardadas y esa es la razón que salen con esa moneda, se  inventan historias de que tiene una algo bueno, que un punto aquí un punto allá y que los coleccionistas pagan mucho, pero realmente hablar no cuesta nada” continuó. 

Hay una moneda muy famosa mundialmente, no es súper rara, pero es muy popular y vale buen dinero, vale 20, 30, 40 mil pesos real y nunca la vas a ver en Youtube, porque todos los que tienen este moneda ya saben cuanto vale y el público que la busca ya sabe también ,entonces si le ponen esta moneda que dice Muera Huerta es un coleccionista avanzado que ya conoce”.

Por ello, antes de creer en promesas de grandes fortunas por monedas en circulación, lo mejor es acudir a fuentes confiables, como la lista del Banco de México, o expertos numismáticos, y utilizar las aplicaciones disponibles para obtener una valoración precisa.

Si tienes monedas que crees que podrían tener valor, asegúrate de investigarlas a fondo utilizando fuentes oficiales y herramientas especializadas. La numismática es una disciplina seria y, con la información adecuada, podrás saber si realmente tienes una pieza valiosa o si solo se trata de un mito de las redes sociales.