Foto: Emilio de la Cruz

Para estar saludable, hay que moverse, y esta fórmula aplica para las personas de todas las edades, empezando por los niños y los adolescentes.
Según explica el pediatra neonatólogo Rigoberto de Anda Rizzo, la actividad física es primordial para el desarrollo de los pequeños y los jóvenes, ya que les ayuda a disminuir el riesgo de padecer obesidad, y también contribuye a que sean más disciplinados, tengan buenos hábitos, duerman mejor y hagan amigos.
“Lo ideal es que todos los días hagan algo de ejercicio, aunque sea en forma diferente, salir a jugar, correr o nadar”, comparte el Dr. De Anda Rizzo.
Sin embargo, tal ritmo de vida es desafiado por otros hábitos actuales, como el uso del transporte motorizado y el empleo de pantallas para el trabajo, la educación y la recreación, factores que han contribuido al alza del sedentarismo.
“Creo que los colegios actualmente le dan mucha importancia a lo académico y no tanto a la actividad física”, agrega el Dr. De Anda Rizzo.
Como consecuencia del poco o nulo ejercicio, los niños pueden subir de peso, dormir menos, sufrir enfermedades cardiometabólicas, y desplegar comportamientos sociales deficientes.
Para fomentar el deporte en tus hijos, un buen tip es descubrir una actividad que amen, tal como lo hicieron los papás de los niños que aparecen a continuación.

Canastas al por mayor

Fotos: Rodolfo Lasso

El basquetbol es la actividad favorita de Roberta Luna Tirado, una niña de 12 años de edad que pertenece al equipo Warriors de su escuela, The American School Foundation of Guadalajara.
Dos veces a la semana, Roberta se reúne con sus compañeras a practicar este deporte, el cual le gusta porque las reglas no son difíciles.
El basquet llegó a su vida cuando inició el ciclo escolar 2022-2023, y, según comparte, se siente muy a gusto cuando tiene partidos amistosos en su colegio.

Acrobacias en el aire

Fotos: Yliana Domínguez

Desde hace un año, las hermanitas Juliana y Dominica Vázquez Corona, de 10 y 9 años de edad, respectivamente, practican danza aérea en una academia de la Ciudad.
A Juliana le gusta esta disciplina porque siente que, al hacer un movimiento difícil, como una caída, le ayuda a sacar su energía; además, siente que se ve bonita al bailar.
Por su parte, a Dominica le fascina porque es divertida, ya que puede hacer formas con el cuerpo y la tela en el aire.
Ambas coinciden en que lo mejor de asistir a sus clases es que cada día aprenden algo nuevo. Hasta el momento solo han participado en competencias internas de su academia, pero esperan concursar próximamente en Orlando.

Deporte blanco

Fotos: Yliana Domínguez

Alex Meza Fishman es un niño muy competitivo que tiene 9 años de edad y comenzó a practicar tenis desde hace cinco.
Actualmente asiste a clases particulares de este deporte dos veces a la semana, y aunque no ha participado en ningún concurso formal, le gustaría entrar a torneos y ganar medallas o trofeos.

Arte y movimiento

Fotos: Yliana Domínguez

Cecille Meza Fishman tiene 7 años de edad y se caracteriza por ser una niña muy femenina, así que eligió la gimnasia como su hobby desde hace seis meses.
Le gusta pararse de puntitas, saludar y hacer ruedas de carro cuando asiste a su academia, donde también aplica lo que ha aprendido en otras clases de baile.

Pasión en la cancha

Fotos: Yliana Domínguez

A Jesús Villaseñor del Río le encanta el futbol debido a que desde muy peque le llamó la atención el rol de los porteros, en especial la forma en que se avientan para detener el balón.
Este chico de 6 años practica este deporte desde que entró a primaria en 2020, y actualmente lo juega de lunes a sábado. Hasta el momento solo ha participado en partidos de la Liga Cordica y del Cumbres International School San Javier.

Doble diversión

Fotos: cortesía de la familia Castillo Hernández

Luis David y Diego Castillo Hernández son dos hermanitos tapatíos que aman el taekwondo porque les da muchas fuerzas. Empezaron a practicarlo hace un año, y actualmente toman dos clases a la semana.
Recientemente, Luis David, de 5 años de edad, y Diego, de 3, cambiaron de cinta, pues cada vez ganan más experiencia en esta disciplina.

Talento ecuestre

Fotos: Renee Pérez

Matías Fernández Aguilar lleva la pasión por la equitación en la sangre, pues tres de sus familiares practicaban tal disciplina: su abuelito materno, Óscar Aguilar Arenas (q.e.p.d.); su tío materno, Óscar Alan Aguilar Ahumada (q.e.p.d.), y su mamá, Anna Lucía Aguilar Ahumada.
Matías tiene 5 años de edad y es jinete desde que tenía 2; actualmente practica dos veces a la semana, le gusta trotar, galopar y sentir el aire sobre el caballo, y ama escuchar que se parece a sus seres queridos gracias a esta afición.
En diciembre de 2022 participó en la Copa Jalisco, donde quedó en primer lugar de Mini Dressage, y este fin de semana volverá a concursar en esta categoría en el Club Hípica junto a su hermana mayor, Annika Fernández Aguilar.

Con "Amparo"

La actividad física

– Tiene importantes beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente.
– Contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como los padecimientos cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
– Reduce los síntomas de depresión y ansiedad.
– Mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio.
– Asegura el crecimiento y el desarrollo saludable de los jóvenes.
– Mejora el bienestar general.

En los niños y adolescentes ayuda a mejorar...

– El estado físico (cardiorrespiratorio y muscular)
– La salud cardiometabólica (tensión arterial, dislipidemia, hiperglucemia y resistencia a la insulina)
– La salud ósea
– Los resultados cognitivos (desempeño académico y función ejecutiva)
– La salud mental (reducción de los síntomas de depresión)
– La reducción de la adiposidad

Foto: Emilio de la Cruz

De suma importancia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños y adolescentes de 5 a 17 años deben dedicar al menos 60 minutos de su día a actividades físicas, así como incorporar actividades aeróbicas intensas (o aquellas que fortalezcan los músculos y huesos) al menos tres días a la semana.
Sin embargo, de acuerdo con los resultados de la última Boleta de Calificaciones Mexicana Sobre Actividad Física en Niñas, Niños y Adolescentes, publicada en octubre de 2022, los menores de edad en México no están siguiendo esta recomendación.
Dicho estudio señala que solo el 15.4 por ciento de los infantes, de edades comprendidas entre los 10 y los 14 años, realiza actividad física por lo menos 60 minutos al día.
Además, esta publicación señala que hay una evidente disparidad de género, pues las niñas y mujeres adolescentes presentan niveles más bajos de actividad física y deporte que niños y hombres de la misma edad.

Un consejo

Los niños y adolescentes deben limitar el tiempo que dedican a actividades sedentarias, especialmente el tiempo de ocio que pasan delante de una pantalla.

¿Sabías que...?

Según la OMS, más del 80 por ciento de los adolescentes del mundo tiene un nivel insuficiente de actividad física.

Información: Jimena de la O y Carolina Herrera.