¿Quién podría ser el nuevo Papa?

Desde que el Papa Francisco fue hospitalizado en febrero pasado, diversos medios especularon sobre posibles sucesores. Tras la muerte del jesuita argentino este 21 de abril, destaca nuevamente la pregunta.

Es importante destacar que estas especulaciones se basan en análisis de expertos y medios de comunicación, y que el proceso de elección de un nuevo Papa es complejo y reservado, por lo que el resultado final puede diferir de las expectativas.

Estos son algunos nombres:

Pietro Parolin

Italia, 70 años (Moderado)
Actual Secretario de Estado, era la mano derecha de Francisco en el Gobierno de la Curia romana. 

Se licenció en derecho canónico y se ha desempeñado como Viceministro de Exteriores. Además, contribuyó a acuerdos clave como el inicio de los contactos entre la Santa Sede y China.

Luis Antonio Tagle

Filipinas, 67 años (Liberal)
Nombrado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos por el Papa Francisco, es una figura destacada en el ala progresista de la iglesia, y podría continuar con el legado del actual Pontífice. Además, ha sido considerado papable desde el Cónclave del 2013.

Fridolin Ambongo Besungu

República Democrática del Congo, 64 años (Conservador)
Arzobispo de Kinshasa en la República Democrática del Congo, se ha posicionado como una voz crítica de las posturas progresista de Francisco, específiciamente las bendiciones a parejas del mismo sexo.

Peter Turkson

Ghana, 76 años (Liberal)
Ex prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, considerado un candidato moderado, abierto en temas de justicia económica y medio ambiente, pero sin ser completamente progresista. 

Se vio envuelto en polémica en 2012 cuando presentó un video en el Vaticano donde aseguraba que los musulmanes dominarían Europa.

Marc Ouellet

Canadá, 80 años (Conservador)
En su momento fue considerado una de las mejores opciones para suceder a Benedicto XVI antes de la elección de Francisco.

En agosto fue acusado de presunto abuso sexual, aunque el actual Pontífice rechazó abrir una investigación en su contra. Su edad lo coloca casi en el límite de elección.

Willem Jacobus Eijk

Holanda, 71 años
Médico de formación, maestro en bioética médica especializado en eutanasia. Se ordenó como sacerdote en 1985 y en 2011 se convierte en presidente de la Conferencia Epistolar de Holanda e introduce iniciativas como la de “Lugares de esperanza”, por la que se mantienen abiertas las iglesias por los siete días de la semana.

Matteo Zuppi

Italia, 69 años (Liberal)
Fue nombrado juez del Tribunal Supremo del Estado de la Ciudad del Vaticano y tiene la encomienda de fomentar la paz en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, por lo que en 2023 se reunió con el entonces ex Presidente de Estados Unidos Joe Biden y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky.

Malcom Ranjith

Sri Lanka, 77 años
Actual arzobispo de Colombo. El año pasado se pronunció en contra de que las niñas participaran como monaguillos, bajo el argumento de que las mujeres no pueden aspirar a sacerdotes, por lo que su involucramiento en la iglesia afecta el número de candidatos que entran a los seminarios.

Raymon Leo Burke

Estados Unidos, 76 años (Conservador)
Ultraderechista que criticó públicamente las decisiones del Papa Francisco, al considerar que durante su papado relajó las medidas contra los homosexuales y los divorciados. El conflicto le constó una orden de desalojo de su residencia en el Vaticano y el retiro de su salario.

Gerhard Ludwig Müller

Alemania, 77 años
Ordenado Cardenal por Francisco en 2024, fungió como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y presidió la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei” de la comisión Teológica Internacional y de la Pontifica Comisión Bíblica.

Péter Erdö

Hungría, 72 años
Conservador que domina seis idiomas y pone énfasis en las uniones matrimoniales como lazo inquebrantable. Ha publicado más de 250 artículos y 25 libros sobre el derecho canónico, cultura y trabajo espiritual.

Carlos Aguiar Retes

México, 75 años
Guardián de la imagen de la Virgen de Guadalupe y nombrado cardenal por el Papa Francisco en 2016. Encabeza la Arquidiócesis Primada de México desde 2017 en sucesión de Norberto Rivera Carrera.

José Francisco Robles Ortega

México, 75 años

Sacerdote desde junio de 1976. Actual arzobispo de Guadalajara. Promotor de soluciones pacíficas ante el violento contexto en el País. El año pasado solicitó permiso para su jubilación; sin embargo, el Papa Francisco le pidió permanecer en el cargo hasta que él lo considerara prudente.

Reinhard Marx

Alemania, 71 años

El Arzobispo de Munich y Freising fue elegido por Francisco como asesor clave en 2013. Posteriormente, fue nombrado para encabezar el consejo que supervisó las finanzas del Vaticano durante la implementación de reformas y un ajuste para cuidar gastos.

El ex presidente de la Conferencia episcopal alemana fue un firme defensor del controvertido proceso de diálogo del “camino sinodal” en la Iglesia de su país, que comenzó en 2020 como respuesta al escándalo de abuso sexual del clero.

 Como resultado, es visto con escepticismo por los conservadores que consideraron el proceso una amenaza a la unidad de la Iglesia, dado que involucraba debatir temas como el celibato, la homosexualidad y la ordenación de mujeres.

Marx fue noticia en 2021 cuando ofreció renunciar como Arzobispo para expiar el terrible historial de abusos de la Iglesia alemana, pero Francisco rápidamente rechazó la renuncia.