A

Tomada de www.italia.it/
Aosta

La “Roma de los Alpes”, esta ciudad alpina italiana combina historia y naturaleza en el Valle de Aosta. 

Sus vestigios romanos incluyen el Arco de Augusto, la Porta Praetoria y el Teatro Romano. Rodeada de montañas, es la entrada al Parque Nacional del Gran Paradiso y un punto clave para explorar los Alpes. 

Su gastronomía deleita con la fonduta de fontina y el jamón de Saint-Marcel, ideal para una escapada cultural o aventura alpina.

Tomada de www.alhambra-patronato.es/
Alhambra

Declarada Patrimonio de la Humanidad, es una de las maravillas más emblemáticas de España y joya de la arquitectura islámica en Granada. 

Este complejo, antigua residencia de los monarcas nazaríes, cautiva con sus intrincadas yeserías, fuentes ornamentadas, palacios ornamentados, patios serenos, jardines como el Generalife y la imponente Alcazaba. 

Su ubicación privilegiada ofrece panorámicas inigualables a Sierra Nevada y la ciudad.

Tomada de visit-drama.com/
Anastenaria

Ritual ancestral del norte de Grecia y Bulgaria, donde devotos caminan descalzos sobre brasas al rojo vivo en honor a San Constantino y Santa Elena. 

Celebrado cada mayo en pueblos como Langadas y Agia Eleni, este místico evento combina fe ortodoxa con tradiciones paganas. 

La música de tambores y liras, junto con la danza en trance, envuelve a los participantes en un ambiente de fervor y misticismo, atrayendo viajeros fascinados por lo espiritual.

B

Tomada de pexels.com
Bastei

Ubicado en el Parque Nacional de la Suiza Sajona, Alemania, este puente se alza sobre imponentes formaciones rocosas de arenisca a más de 194 metros de altura. Construido en madera en 1851 y luego reemplazado por piedra, conecta picos escarpados y ofrece vistas panorámicas del valle del río Elba y los bosques circundantes. Un destino imprescindible para senderistas y fotógrafos que combina historia, naturaleza y paisajes espectaculares.

Tomada de pexels.com
Borscht

Emblemática sopa de Europa del Este, especialmente popular en Ucrania, Rusia y Polonia. Su distintivo color carmesí proviene del betabel, ingrediente principal que le aporta un sabor terroso y ligeramente dulce. Se sirve caliente o fría y suele acompañarse con crema agria y eneldo. Cada región tiene su propia variante, algunas con carne, repollo o papas, convirtiéndola en un plato versátil que representa la esencia de la gastronomía eslava.

Tomada de ireland.com
Brú na Bóinne

Complejo arqueológico neolítico en el condado de Meath, Irlanda, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Conformado por los túmulos del corredor de Newgrange, Knowth y Dowth, fueron construidos hace más de cinco mil años y destaca por su precisión astronómica y arte megalítico. Su alineación con el solsticio de invierno en Newgrange evidencia el avanzado conocimiento de sus constructores y es un imán para los amantes del astroturismo.

C

Tomada de unsplash.com
Calvados

Licor refinado típico de Normandía, Francia, producido a partir de la destilación de sidra fermentada de manzanas seleccionadas y envejecido en barricas de roble. Este licor, con Denominación de Origen Controlada (AOC), destaca por sus notas frutales, especiadas y amaderadas. Emblema del savoir-faire normando, es un must en itinerarios enogastronómicos por el noroeste de Francia, especialmente en Pont-l’Évêque o Cambremer.

Tomada de www.ckrumlov.info
Ceský Krumlov

Ciudad medieval situada en la región de Bohemia del Sur, en la República Checa, famosa por su casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Rodeada por un meandro del río Moldava y dominada por un castillo renacentista con torre barroca, esta joya checa ofrece arquitectura bien conservada, calles adoquinadas, festivales históricos y un ambiente de cuento. Es uno de los destinos más fotogénicos y románticos de Europa Central.

Tomada de visitcluj.ro
Clluj-Napoca

Ciudad situada en Transilvania, conocida por su arquitectura barroca y ambiente jovial. Considerada la capital no oficial de la región, este centro cultural y académico del noroeste rumano, donde las raíces latinas, magia medieval y vanguardia tecnológica convergen. Además, ofrece una fusión entre historia austrohúngara y modernidad creativa. Es un destino atractivo para trotamundos curiosos que desean explorar la otra cara de Europa Central, lejos de las multitudes.

Información: Patricia Miranda y Argelia Maupomé
Diseño: Grupo Reforma
Síguenos en @reformadeviaje

DERECHOS RESERVADOS 2025