La capital de Corea del Sur es una ciudad cargada de historia, modernidad y paisajes naturales. 

Es una fuente de experiencias para los trotamundos, quienes a través de los mercados, palacios y templos encontrarán espacios para todos los gustos.

Palacio Gyeongbokgung

paseo entre la historia

Se trata de una edificación con más de 600 años de historia, ya que pertenecía a la dinastía Joseon (1392-1910).

Al visitarlo, los viajeros hallarán una imponente construcción de más de 500 mil metros cuadrados. Para recorrerlo con facilidad, puedes guiarte por los puntos cardinales: al sur se encuentra la entrada principal, Gwanghwamun; al norte, Sinmumun; al este, Yeongchumun; y al oeste, Geonchunmun.

Uno de sus espacios más importantes es Geunjeongjeon, el salón principal donde se realizaban ceremonias oficiales. Además, el palacio conserva numerosas estructuras, reliquias y detalles arquitectónicos que forman parte del patrimonio cultural de Corea del Sur.

Para hacer tu visita aún más especial, puedes rentar un hanbok, el traje tradicional coreano. No solo te dará  acceso gratuito al palacio, sino que también podrás tomar fotos únicas en este entorno histórico.

No te pierdas el cambio de guardia, que se realiza por la mañana y la tarde frente a Gwanghwamun: una ceremonia colorida que recrea la tradición real.

Experiencias

gastronómicas

El ambiente bullicioso y animado del Mercado de Gwangjang es una buena opción para los glotones, debido a que es uno de los sitios con mayor variedad de platos para degustar durante tu visita, sobre todo si buscas un acercamiento a los sabores locales.

Puedes comenzar el festín probando algún bindaetteok, que es una tortita de frijoles mungo molidos, o el popular aperitivo corano tteokbokki.

Entre otros platillos populares se encuentran el mayak gimbap (rollos de arroz con algas), el cual podrás maridar con soju o makgeolli, los licores principales de esta región.

Vistas panorámicas

del atardecer

La Torre N Seúl es un lugar imperdible para disfrutar de una vista panorámica única de la ciudad, especialmente al atardecer, cuando los rayos del sol resaltan con el contraste entre las montañas, los árboles de Namsan y la mezcla armoniosa de arquitectura tradicional y moderna que define a Seúl.

Esta atracción turística también brinda la oportunidad de descubrir restaurantes, tiendas y otros espacios para gozar al interior.

Si viajas en pareja, no dejes pasar la oportunidad de sellar tu amor en las rejas de los miradores del Parque de Namsan. Allí encontrarás miles de candados de colores, colocados por enamorados de todo el mundo que han dejado una huella simbólica de su amor frente al paisaje más romántico de la ciudad.

Goza de un picnic

en el Parque Hangbang

A orillas del Río Han encontrarás el Parque Hangbang, un sitio donde podrás vivir un picnic con toda la estética y ambiente de uno de los sitios más representativos de Seúl

Lo mejor de todo es que este lugar cuenta con varios comercios donde te alquilan carpas, mesas, bocinas y mucho más, sin tener la necesidad de preparar tu salida con antelación.

El parque cuenta con 14 zonas designadas para picnic, aunque todo resulta fácil de conseguir en los negocios de alrededor, debes de considerar que hay horarios fijos para el uso de casitas de campaña (de 2 x 2 metros), según la temporada del año.

El Río Han también permite gozar de un picnic acuático, desde un tubester, que es una embarcación circular que puedes dirigir en una zona exclusiva, para disfrutar del paisaje junto a tu pareja.

Actividades en el mundo

urbano y nocturno

Visita el vibrante barrio de Hongdae, un epicentro de creatividad, juventud y expresión artística. Ubicado junto a la Universidad de Hongik, famosa por sus programas de arte, este lugar rebosa energía tanto de día como de noche.

Hongdae nunca duerme: su vida nocturna destaca por bares con música en vivo, cafés temáticos, restaurantes con estilo y los famosos norebang (karaokes coreanos). A cada paso encontrarás espectáculos callejeros, galerías, tiendas de moda local, souvenirs y snacks coreanos.

La presencia de academias y espacios culturales ha convertido a este barrio en un verdadero escaparate del talento artístico emergente. Aquí, el arte no solo se observa, se vive en las calles, en los muros, en la música y en cada rincón que lo compone.

Fuentes: Korea To Do, Visit Korea, Korean Culture, Seoul Tower, Visit Seoul.
Fotos: Visit Korea.
Información y diseño: Sandra Acevedo.
Síguenos en @reformadeviaje

DERECHOS RESERVADOS 2025