
Mirador de Cristal Cuachirindoo, Oaxaca
Situado en el pintoresco pueblo de Ixtlán de Juárez, en el corazón de la Sierra Norte de Oaxaca, el Mirador de Cristal Cuachirindoo ofrece una vista panorámica inigualable.
El mirador, considerado uno de los más altos de América Latina, se extiende a lo largo de 30 metros y se encuentra a 200 metros de altura sobre el Cerro de Cuachirindoo.
Con una forma de U, el pasillo de 50 metros lineales está cubierto por un cristal estructural de alta resistencia, diseñado para proporcionar una sensación de vacío que desafiará a aquellos que sufren de vértigo.
La estructura permite una capacidad de 15 personas simultáneamente, garantizando que todos los visitantes puedan disfrutar de las espectaculares vistas de los paisajes boscosos de la Sierra de Juárez.

Mirador en Barranca de los Jilgueros, Puebla
En el encantador municipio de Zacatlán de las Manzanas se encuentra Barranca de los Jilgueros, que tiene un puente mirador que te dejará con la boca abierta.
Esta impresionante construcción, suspendida a 400 metros de altura sobre la barranca, está hecha de concreto hidráulico, acero inoxidable y cristal templado.
Pararse sobre su superficie transparente en forma de media luna es una experiencia que atrae a cientos de turistas, brindando una sensación de caminar sobre el aire mientras se contempla el majestuoso paisaje.
El paisaje ya de por sí espectacular se transforma aún más en ciertas ocasiones, cuando una densa neblina cubre la zona. Este fenómeno crea un efecto conocido como “espuma de mar” sobre los relieves verdes de la sierra.

Mirador Faro Mazatlán, Sinaloa
El Mirador Faro Mazatlán, situado en la cima del Cerro del Crestón, es una de las atracciones turísticas más emblemáticas de Mazatlán, Sinaloa.
Conocido por ser uno de los faros naturales más altos del mundo, a unos 157 metros sobre el nivel del mar, ofrece una experiencia única que combina historia, naturaleza y vistas espectaculares del Océano Pacífico.
Con una plataforma de cristal, diseñada para soportar el peso de varios visitantes a la vez, que se proyecta desde la cima del cerro, proporcionando una emocionante experiencia para los visitantes.
Para llegar al mirador, se debe subir por un sendero bien marcado que serpentea hasta la cima del Cerro del Crestón. La caminata, que dura aproximadamente 30-45 minutos, es moderadamente difícil, con varios tramos de escaleras y pendientes pronunciadas.

Mirador de la Cruz Celestial, Puebla
En el corazón de la Sierra Norte de Puebla, el pueblo mágico de Xicotepec de Juárez alberga un impresionante mirador que se ha convertido en una atracción imperdible.
Con una altura de 30 metros y una longitud de 15 metros, la Cruz Celestial está construida con cristal de 12 milímetros y acero inoxidable, pesando poco más de 100 toneladas y combinando modernidad y majestuosidad.
Para llegar a este espectacular mirador, los visitantes deben embarcarse en una caminata de aproximadamente 1.5 kilómetros. El sendero, conocido como el Camino Real, está empedrado y cuenta con 750 escalones que conducen desde la plazuela hasta la cima del cerro del Cojolico.
Esta ubicación privilegiada permite a los espectadores apreciar la majestuosidad del paisaje, con sus vastos bosques y montañas que se extienden hasta donde alcanza la vista.

Manos de San Francisco de Asís, San Luis Potosí
Este mirador no es necesariamente de cristal; sin embargo, las “Manos de San Francisco de Asís” son un imperdible para los visitantes de San Luis Potosí.
Aquí se pueden ver las grandes montañas, mientras observas el maravilloso paisaje que ofrece la naturaleza, además de posar para una increíble fotografía o, bien, solamente quedarte apreciando de esta vista, todo esto, parado o sentado sobre esta estructura que pone a prueba tu adrenalina.
Las manos de “Panchito”, llamado así por los habitantes, se encuentra cerca de la tirolesa, donde los turistas se pueden deslizar a 500 metros de altura sobre el semidesierto del estado.
El nombre de esa estructura no es casualidad, pues el santo se ha ganado la devoción del pueblo debido a los numerosos milagros e historias que se le atribuyen.

Información y Diseño: Janayna Mendoza
Fuentes: México Desconocido, All Trails, Barranca de los Jilgueros, Ayuntamiento de Xicotepec y Faro Mazatlán
Fotos: Tomadas de las respectivas páginas y redes sociales
Síguenos en @reformadeviaje
DERECHOS RESERVADOS 2024