
Con el lema “Arte, qué Rico”, Brett Schultz, Isabel Castilla, Patty Siller y Marcos Ruiz, junto a su equipo, inauguraron la novena edición de Feria Material.

'SABOREAN' MENÚ ARTÍSTICO EN MATERIAL ART FAIR
Después de cortar el listón, realizaron un recorrido privado por los dos pisos de exhibición para conocer de cerca a los más de 67 expositores.
“Estamos muy emocionados porque regresamos a esta celebración, a la escena contemporánea en la Ciudad de México”, contó Isabel Castilla, cofundadora de Feria Material.
“Nos diferencia la madurez de la calidad de las galerías y de las obras; vienen muchos coleccionistas nacionales y extranjeros y con eso consolidamos nuestro proyecto, porque fomentamos el coleccionismo y abrimos el arte a nuevos públicos”.



Algunos de los talentosos fueron la dupla creada por Roberto del Río y Olga Micha, quienes presentaron sus obras en la Feria Material.
“Trabajamos con el accidente; tenemos una línea discursiva, de investigación y curatorial, queremos que el ejercicio sea rizomático con todos nuestros elementos de creación para una composición más orgánica, que, en lo personal, es lo que más me agrada”, dijo la curadora Olga Micha.
También, platicó que este tipo de eventos abre la conversación para que cualquiera conozca de cerca las creaciones de los artistas.

Todo sobre la Feria Material
En esta edición de Feria Material, se presentaron más de 200 artistas de 15 países y 30 ciudades como Tokyo, Buenos Aires, Roma, Berlín, Los Ángeles, Chicago, Montreal, Oaxaca y Ciudad de México.
Por otra parte, muchos de los asistentes a Feria Material coincidieron en que no se debe ser un experto para apreciar lo exhibido, únicamente se necesita apertura visual y emocional para vivir el instante, pues el discurso aproxima a todos los individuos en un sentido comunitario y social.
“El proceso no es muy lineal para exponer, llevo 10 años y la mejor manera es acercarse a una galería, conocer gente, platicar y tener este tipo de lugares que crean en tu visión”, comentó Carolina Magis.

Me interesa mucho reivindicar el lugar del color que se demerita por la cromofobia, se ve como algo infantil y éste tiene un terreno de mucha reflexión conceptual y crítica”.
CAROLINA MAGIS, artista visual


