Las cantinas son templos de dos puertas, desde el mariachi que alegra el corazón hasta los tragos que quitan las penas, escribió el cronista Salvador Novo.
Estos espacios de trago y catarsis, evolución y mixtura de lo que antes fueran las tabernas españolas y los salones estadounidenses, aparecieron en el Porfiriato y vivieron su esplendor en la época post revolucionaria.
Reconquistas amorosas, tertulias intelectuales y hasta conspiraciones políticas se fraguaron en otros tiempos dentro de sus muros.
Las cantinas sobreviven por su capacidad de adaptarse a los tiempos que corren. Hoy no es raro ver compañeros de escritorio, grupos de amigos, familias completas… disfrutando entre trago y botana.
Con aires elegantes o bohemios, refinadas o austeras, tradicionales o neo… estos recintos son una apuesta segura para celebrar a papá entre tragos largos y comida reconfortante.
El Gran León de Oro
![GRAN LEON DE ORO (2)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/GRAN-LEON-DE-ORO-2-1024x681.jpg)
![GRAN LEON DE ORO (1)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/GRAN-LEON-DE-ORO-1-1024x681.jpg)
Con más de 20 años de historia es una de las de tradición, aquí el trago aterriza con botana y caldo de camarón. Como en toda cantina de las de antes, la variedad de opciones para comer y beber es extensa, destacan las especialidades mexicanas y españolas, además de los clásicos cantineros y los cortes al carbón. De lunes a domingo, las mañanas son de buffet.
El Gran León de Oro atrae a jugadores de dominó, mujeres y hombres de negocios, familias en plan de comida sabatina o dominical. Su amplia, aireada, confortable y plácida instalación asegura buena sobremesa y la posibilidad de no perderse los eventos deportivos del momento a través de sus pantallas.
Mercaderes 21, San José Insurgentes, (55) 5598-9265
Sá, Lu a Mi de 8:00 a 1:00 horas; Ju y Vi de 8:00 a 2:00, Do de 9:00 a 22:00 horas
@elgranleondeoro
El Tigre Silencioso
![EL TIGRE (5)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/EL-TIGRE-5-1024x1024.jpg)
![EL TIGRE (2)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/EL-TIGRE-2-1024x1024.jpg)
![EL TIGRE (3)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/EL-TIGRE-3-1024x1024.jpg)
![EL TIGRE (4)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/EL-TIGRE-4-1024x1024.jpg)
![EL TIGRE (1)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/EL-TIGRE-1-1024x1024.jpg)
Su llegada a una casona que data de 1914, en el corazón de la Roma, fue estridente. En poco tiempo esta neo cantina se convirtió en favorita de quienes gustan del botaneo entre buena charla y tragos propositivos.
Detrás de su propuesta gastronómica está nada menos que David Castro Hussong, perteneciente a una estirpe gastronómica y quien atrajo reflectores con su restaurante Fauna, en el Valle de Guadalupe.
Precisamente este proyecto hace alusión a la tradición cantinera forjada por su familia. En su extensa lista de opciones para beber una interesante selección de terruños bajacalifornianos comparte espacio con vinos de otras regiones, sidra artesanal, cerveza, sake, vermut, cocteles y mocktails (tragos sin alcohol).
Cerdo y shiitake; mejillones, chimi y mayonesa de morita, sandwich de trucha ahumada e ikura y las croquetas de pescado en salsa de cilantro son favoritos. Perfecto para beber y platicar con papá.
Colima 159-1A, Roma Norte, (55) 9300-3306
Lu a Do de 13:00 a 2:00 horas
@el.tigre.silencioso
El Gallo de Oro
![EL GALLO DE ORO (3)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/EL-GALLO-DE-ORO-3.jpg)
![EL GALLO DE ORO (1)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/EL-GALLO-DE-ORO-1.jpg)
![EL GALLO DE ORO (2)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/EL-GALLO-DE-ORO-2.jpg)
Corría el año de 1874 cuando abrió sus puertas, así lo anuncia la placa colocada sobre la calle de Bolívar. Erguido en pleno Centro Histórico, sus muros y vitrales guardan historia, en otros tiempos desfilaron por allí grandes literatos y pensadores mexicanos. Tras la extinción de El Nivel, ocupó el puesto como el templo cantinero más antiguo de la Ciudad.
Se extraña la vieja usanza del botaneo incluido con el trago, pero su comida es garantía de sabores tradicionales, porciones vastas y precios accesibles. Los asiduos podrán dar fe de que como sus pepitos, paella valenciana y pata en salsa verde no hay dos.
Acomodados en sus gabinetes oficinistas, burócratas, familias y turistas disfrutan la sobremesa entre plática y dominó.
Venustiano Carranza 35, Centro Histórico, (55) 5521-1569
Lu a Sá de 10:00 a 23:00 horas
FB GalloDeOro.1874
Salón Ríos
![SALON RIOS (6)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/SALON-RIOS-6-1024x683.jpg)
![SALON RIOS (7)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/SALON-RIOS-7-1024x683.jpg)
![SALON RIOS (1)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/SALON-RIOS-1-1024x683.jpg)
![SALON RIOS (5)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/SALON-RIOS-5-1024x683.jpg)
Una de las neo cantinas consentidas de los citadinos. Entre luces y ritmos latinos, los asiduos se aflojan la corbata para distenderse con buenos tragos y un menú de corte botanero con aires muy mexicanos.
El nutrido menú, creado por el chef Bernardo Bukantz no decepciona, ofrece calidad y cantidad. Ahí están la tlayuda de lengua, el filete ríos o el chamoríos que no nos dejarán mentir.
La tarde puede correr entre tragos largos o cocteles con el sello de la casa y variedad de botanas, desde taquitos de carnitas de pato, hasta chalupas de lechón, pasando por flautas de barbacoa y los siempre esperados tuétanos.
Los aficionados al baile hallarán un motivo extra para la visita: en la planta alta de Salón Ríos se encuentra El Babalú, un salón de baile donde se ofrecen clases de martes a viernes con orquesta en vivo.
Río Lerma 218, Cuauhtémoc, (55) 5207-5272
Lu a Do de 12:00 a 1:00
@salon_rios
La Valenciana
![LA VALENCIANA (1)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/LA-VALENCIANA-1.jpg)
![LA VALENCIANA (2)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/LA-VALENCIANA-2.jpg)
![LA VALENCIANA (3)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/LA-VALENCIANA-3.jpg)
Una más de tradición que cuenta ya cuatro décadas en la colonia Narvarte y cuyos ayeres se remontan a 1911 en pleno Centro Histórico.
Cubilete y dominó son el pretexto para el encuentro habitual dentro de este espacio que, entre semana, conserva la cortesía botanera en compañía de los tragos.
Predominan entre su variedad de platillos los de acento español y mexicano. A su menú del día se suman opciones para compartir, como los clásicos molcajetes y parrilladas.
Hay quienes prefieren instalarse en sus mesas a pie de banqueta, pero para vivir el auténtico ambiente cantinero no hay como ocupar una mesa entre azulejos y memorabilia taurina, para atestiguar el desfile del clásico “toques” y el trío que con sentimiento entona Cucurrucucú Paloma.
Av. Universidad 48, Narvarte, (55) 3330-7505
Lu a Do de 10:00 a 1:00 horas
@cantina_lavalenciana
El León de Oro
![LEON DE ORO (1)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/LEON-DE-ORO-1.jpg)
![LEON DE ORO (2)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/LEON-DE-ORO-2.jpg)
![LEON DE ORO (1)](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/LEON-DE-ORO-1.jpeg)
Si sus paredes hablaran qué no contarían, pues esta cantina fue fundada en 1954 y es la consentida de la Escandón.
Cruzar sus puertas es un viaje al pasado, entre el bullicio alegre y choque de vasos, el susurro de las fichas de dominó suena contra las mesas de madera.
Las opciones para botanear cambian con el horario. Lo mero bueno es de 13:00 a 18:00 horas, cuando desfilan por las mesas mole de olla, callos a la madrileña, mixiote de cerdo, birria o caracoles. Con un poco de suerte tocan manitas de cerdo en escabeche, uno de los platos más icónicos de este sitio.
La música de trío hace parte del paisaje y los sábados por la tarde la atmósfera sonora se engalana con mariachi.
José Martí 103 A, Escandón, (55) 5516-8748
Lu a Sá de 11:00 a 23:00, Do de 13:00 a 21:00 horas
@cantinaleondeoro
Información: Nayeli Estrada
Diseño y edición: Rodolfo G. Zubieta
Imágenes: Archivo REFORMA y cortesía
Síguenos: @reformabmesa
DERECHOS RESERVADOS 2023