CASA MAISTERRA

Uno de los primeros casos registrados de demolición de un inmueble con fines inmobiliarios en la zona de Chapultepec fue la Casa Maisterra (sobre Chapultepec, entre Mexicaltzingo y Vidrio). 

En esa ubicación se empezó a edificar Horizontes Chapultepec el 5 de septiembre de 2009, apenas 21 días después el grupo Lar derribó sin permiso esa finca de valor artístico relevante —diseñada por Alberto Maisterra y Luis Villarreal, en la década de 1960—, que perteneció a la corriente moderna y era un ejemplo de la arquitectura funcionalista de la Ciudad. La construcción de las torres que además sobrepasaba la altura permitida, se suspendió por corto tiempo y por mandato de la autoridad se volvió a reconstruir, pero como “una caricatura”, consideraron los expertos en patrimonio en ese entonces.

CASA ZUNO 2155

Una finca ubicada en la Calle José Guadalupe Zuno 2155, de estilo funcionalista, edificada entre 1940 y 1960, y declarada como de valor artístico ambiental (valor contextual o de ambiente urbano que en conjunto genere una zona susceptible de ser considerada de valor patrimonial). El Colegio de Notarios de Jalisco, propietario del inmueble, intentó demoler la casa en enero de 2012 sin permiso municipal, pero ante la alerta de los vecinos, los notarios debieron suspender el proceso durante varios meses, pero finalmente, con anuencia del Ayuntamiento, los propietarios demolieron la casa en marzo de 2014, para convertirla en un estacionamiento.

PRIVADA ZUNO

En abril de 2012, en plena vacación de Semana Santa, se empezó la “demolición hormiga” de la Privada Zuno (Calle José Guadalupe Zuno 1973), un conjunto habitacional de cinco fincas de la autoría de Pedro Castellanos (uno de los protagonistas de la Escuela Tapatía de Arquitectura) en la década de 1930. Este inmueble de valor artístico relevante, fue demolido poco a poco sin el permiso de las autoridades ni estatales, ni municipales, hasta que en julio de 2013, los propietarios obtuvieron una sentencia favorable del Tribunal de Justicia Administrativa para quitar el estatus y la protección a la finca, que cayó a pedazos con el aval del Poder Judicial, para posteriormente convertirla en un estacionamiento. 

CASA SUÁREZ

De la autoría de Julio de la Peña, uno de los constructores más prolíficos del movimiento moderno tapatío, la Casa Suárez, que data de 1953, ubicada sobre Avenida Américas 940, fue demolida parcialmente, el 15 de mayo de 2012. Esta finca que también fue un gran ejemplo de la arquitectura funcionalista de carácter doméstico a nivel nacional, fue destruida primero en su interior, sin permisos de por medio, y posteriormente se acabó con la fachada, que era notablemente moderna.

CASA AGUILAR

Esta finca (Avenida Guadalupe 1001), construida en 1965 por el arquitecto Ignacio Aguilar Valencia, para su padre, uno de los fundadores de la Colonia Chapalita, que fue un ejemplo relevante de la arquitectura moderna de Guadalajara, fue demolida el 21 de julio de 2015, tras una sentencia favorable a los dueños de la finca aprobada por el Presidente de la Sexta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa, Alberto Barba Gómez. Las obras, para construir una torre de departamentos fueron paradas legalmente por los vecinos de Chapalita, que incluso cancelaron la ceremonia del grito como protesta a la demolición de esta finca, que sigue como baldío.

CASA ORTIZ

Aunque no contaba con protección como finca de valor artístico relevante, la Casa Ortiz Parra (Golfo de Cortés 2896), construida por Enrique Nafarrate en 1958, era un ejemplo destacado de la arquitectura moderna tapatía, incluso era presumida por la propia Secretaría de Cultura de Jalisco como una valiosa representante del funcionalismo de mediados del siglo 20. La parte interior de la casa cayó a pedazos y parte de la celosía también se perdió. El inmueble no tenía protección gubernamental porque se situaba a dos cuadras del Perímetro B de protección.

CASA ZUNO 1953

El caso más reciente es el de una casa estilo chalet ubicada en José Guadalupe Zuno 1953. Apenas a unos metros de la Privada Zuno que fue derribada hace 11 años, esta finca también desapareció del paisaje tapatío el 12 de julio de 2023. La Segunda Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa, a cargo del magistrado Laurentino López Villaseñor, aprobó quitarle la etiqueta de valor artístico relevante a esta casa, construida entre 1920 y 1930, una de las pocas en pie en la zona con arquitectura ecléctica, con lo que el Ayuntamiento de Guadalajara emitió una licencia de construcción, que permitía la demolición de la mayoría del predio. El 18 de julio el ayuntamiento suspendió las obras en ese predio, en el que se busca construir una torre con 64 apartamentos.

Información: Rebeca Pérez Vega
Síguenos en Twitter @muralcom