En la Carretera a Laguna de Sánchez —que conduce a múltiples parajes turísticos de Santiago que suelen ser abarrotados en Semana Santa— abundan los daños y los puntos de peligro, pese a que el periodo vacacional inicia en menos de tres semanas.

Visitantes de Nuevo León, de otros estados del País y hasta del extranjero, recorren en periodos vacacionales y fines de semana esa vía a cargo del Sistema Estatal de Caminos para acudir a los parajes, como se espera ocurra a partir del próximo 13 de abril, cuando inician los Días Santos.

El domingo, 16 integrantes de las familias Martínez Agustince y Martínez Quintanilla venían de regreso tras pasar el fin de semana en una cabaña en la Sierra, pero la camioneta Urvan 2024 en la que viajaban se desbarrancó en el kilómetro 15 de las Carretera Cola de Caballo-Laguna de Sánchez.

En el accidente murieron 12 personas y otras cuatro resultaron lesionadas.

Los fallecidos vivían desde hace años en Nuevo Laredo, Tamaulipas, pero la mayoría eran originarios del Ejido Santa Anita, en Doctor Arroyo.

La tragedia activó de nuevo la alerta por los riesgos en la carretera, que es de un carril por sentido.

La vía conduce a sitios turísticos muy visitados como la emblemática Cascada Cola de Caballo, paseo administrado por el Estado; las cascadas Velo de Novia, Chipitín y El Salto, además del Cañón Matacanes y el paraje Las Adjuntas.

También lleva a las cabañas de Vitro Parque El Manzano, La Botella, y a diversas comunidades como Ciénega de González y Laguna de Sánchez, entre muchos otros sitios turísticos.

Todos esos lugares suelen lucir llenos en periodos vacacionales, principalmente en Semana Santa.

La carretera tiene una longitud de 38 kilómetros, y su tramo menos peligroso se ubica entre la Carretera Nacional y Cieneguilla, por no haber cañadas y porque hay mucha mayor población a las orillas.

Pero el accidente ocurrió en una curva muy cerrada y con pendiente pronunciada, que se ubica en un tramo sinuoso con otras tres curvas en un tramo corto, junto a barrancos, pese a lo cual hay muchas zonas sin barreras de contención.

Esa falla se repite en otros tramos, principalmente entre Puerto Genovevo y Laguna de Sánchez.

Señales en mal estado, desgajamientos y tramos en pura terracería también abundan, tras la falta de reparaciones a partir de la tormenta “Alberto”, en junio del año pasado, hace más de nueve meses.

El lunes, tras la tragedia, el Alcalde de Santiago, David de la Peña, denunció que desde que asumió su primer trienio como Alcalde de Santiago, en 2021, ha pedido al Gobierno del Estado que le de mantenimiento a la Carretera a Laguna de Sánchez, sin recibir una respuesta.

FOTOS: José Villasáez