Frida, la perrita de la Marina que ayudó en sismos de 2017
Frida nació el 29 de abril de 2009 en el Departamento de Control Canino de la Marina.
Desde sus primeros días de nacida, la cachorrita comenzó su entrenamiento, en el cual sus entrenadores observaron cualidades ideales para llevar a cabo funciones dentro de las filas de la Armada, indicó la institución.
El entrenamiento de búsqueda y rescate de un canino dura aproximadamente 12 meses; sin embargo, Frida lo completó en un tiempo récord de ocho meses.
En su trabajo activo acumuló 55 localizaciones, 12 de ellas de personas con vida.
El binomio perteneció a la Unidad Canina Naval y a la Unidad de Búsqueda y Rescate Urbano de la Marina.
Su participación más activa fue en los rescates de los sismos registrados en 2017, donde estuvo en diversas acciones en la Ciudad de México y Oaxaca.
También en el terremoto de Haití, el 12 de enero de 2010, localizando a 12 personas vivas y 12 sin vida; explosión de la torre Pemex, el 31 de enero de 2013, localizando 8 personas sin vida; y el deslave en Guaranda, Ecuador, el 12 de abril de 2017, localizando a 20 personas sin vida.
A sus 10 años, la perrita fue jubilada en 2019 para ser entregada en adopción, no obstante, continuó bajo el cuidado de la Marina ante su deteriorado estado de salud.
Estaba albergada en el Subgrupo de Control Canino de la Sección Tercera del Estado Mayor General de la Armada, donde recibía los cuidados necesarios ante problemas óseos, cardíacos y de cadera.
Apenas el 6 de octubre, Frida fue homenajeada con una escultura en la Secretaría de Marina.
Frida será cremada y sus cenizas serán depositadas en una urna al pie de dicha escultura.
Nuestra muy querida perrita Frida ha tenido una vida de inigualable labor y profundo amor en cada misión que se le ha encomendado".