
¿QUÉ NECESITAN?

Juguetes nuevos

Cuentos infantiles

Alimentos no perecederos
DONATIVOS EN EFECTIVO
Puedes donar en efectivo a través de Moneypool:
¿A DÓNDE LLEVAR TU DONATIVO EN ESPECIE?
OFICINAS GENERALES DE CÁRITAS DE MONTERREY
Calle Francisco G. Sada 2810, Col. Deportivo Obispado
De lunes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
FECHA LÍMITE PARA ENTREGAR DONATIVOS
Domingo 20 de diciembre
CONTACTO
EL NORTE
818-150-8110 818-150-8118 vida@elnorte.com
Reproducir video
Desea internet para sus clases
Dalia Gutiérrez
Con un poco de timidez, Cristofer y Jesús cuentan que últimamente han sentido dolor de cabeza y molestia en los ojos. ¿La razón? Desde hace más de nueve meses, cuando inició la contingencia por el Covid-19, los hermanos de 12 y 13 años hacen un gran esfuerzo visual para seguir su educación en línea desde la pantalla de un celular. "A veces me salen como que lágrimas de los ojos sin tener ganas de llorar", relata Cristofer, estudiante de primero de secundaria. Los dos quisieran tener una tableta electrónica, pues con una pantalla más grande podrían leer, entender las clases, realizar sus tareas y contestar los exámenes sin que sus ojos se lastimen.
Con un poco de timidez, Cristofer y Jesús cuentan que últimamente han sentido dolor de cabeza y molestia en los ojos. ¿La razón? Desde hace más de nueve meses, cuando inició la contingencia por el Covid-19, los hermanos de 12 y 13 años hacen un gran esfuerzo visual para seguir su educación en línea desde la pantalla de un celular. "A veces me salen como que lágrimas de los ojos sin tener ganas de llorar", relata Cristofer, estudiante de primero de secundaria. Los dos quisieran tener una tableta electrónica, pues con una pantalla más grande podrían leer, entender las clases, realizar sus tareas y contestar los exámenes sin que sus ojos se lastimen.
...más»
Tal vez en años anteriores su madre María Esther González podría haber comprado uno de estos aparatos, pero hoy, sabe que cumplir el deseo de sus hijos, que también es una necesidad, es prácticamente imposible.
Debido a la pandemia perdió su empleo como promotora y no ha encontrado uno nuevo.
Ella es el único sustento de la familia, donde también vive Ángel, pequeño de 8 años con síndrome Down. Él estudia por medio del celular y con apoyo de su mamá.
"(Antes) vivíamos un poquito apretados, (pero) bien", cuenta la mujer. "A lo mejor no como ahorita porque antes decías 'ahí la llevamos al día a día'. Ahorita no, ahorita el día a día creo que se quedó atrás".
"Perdí el agua, me la cortaron, (también) el gas, y ahorita estoy tratando de salvar la luz porque por medio de una estufita de luz estoy cocinando y la luz (se necesita) para la escuela de los niños".
Los celulares y la conexión a internet con la que estudian son prestados.
Para solventar los gastos, María Esther ha vendido dulces y tortillas de harina en su colonia, pero no es suficiente. Han tenido que pedir dinero para poder comer.
"Si comimos en la mañana, no le puedo decir si voy a cenar en la tarde, así estamos", expresa María Esther.
Hace dos meses comenzó a trabajar de forma eventual como empleada doméstica, pero la situación se complica porque no hay quien cuide a sus hijos, en especial a Ángel, quien todavía no habla.
Aún así, los hermanos conservan la esperanza de recibir un regalo esta Navidad. Los tres anhelan bicicletas y un balón de futbol.
"Me gustaría tener una tablet para que las clases se me hicieran más fáciles", dice Cristofer, "y la bici para poder estar por mi sector y pasearme".
Si quieres ayudar a estos hermanos y más familias, únete a la campaña navideña "¡Que Santa los visite!", que organizan EL NORTE, Cáritas de Monterrey y RedMin. Se necesitan juguetes nuevos, despensa y cuentos.
También puedes donar en efectivo en www.moneypool.mx/p/ShKNU98 de RedMin y www.moneypool.mx/pools/3fmlv de Cáritas de Monterrey.
<<menos
Reproducir video
Desea internet para sus clases
Al abrir la puerta de un refrigerador descompuesto y que está a la intemperie en el tejabán donde vive, Abraham saca su herramienta de trabajo: una hielera en la que guarda la mercancía que vende para ayudar a su mamá. “Vendo miel, empanadas, dulcecitos”, explica el niño de 12 años de edad. “Las mieles cuestan 25 (pesos), las empanadas también. Los dulces a 10, y las palanquetas, 15”. José Ángel Abraham Sena Covarrubias es el menor de tres hermanos que viven con Teresa, mujer migrante procedente de San Luis Potosí, quien enfrenta en este momento las dificultades que resultan del desempleo en tiempos de Covid-19.
...más»
Madre soltera, trabajaba como empleada doméstica. Su sustento económico hoy es la venta de semillas, dulces y empanadas, labor con la que Abraham le ayuda.
Desde Montebello, comunidad irregular de Juárez donde se han asentado migrantes de otros Estados, él y su madre caminan por las calles sin pavimentar para luego tomar un camión y viajar al Centro de la Ciudad, donde venden sus productos en calles y cruceros.
A veces, Abraham logra reunir 50 o 70 pesos, cuenta. Buena parte es para reinvertir y comprar más mercancía, y otra para aliviar las necesidades de la casa, que son muchas.
Cuando la contingencia por la pandemia comenzó, el Colectivo de mujeres indígenas RedMin llevó despensas a mujeres migrantes en la Ciudad en desempleo. Así fue como conocieron a Teresa y a su familia.
Poco a poco fueron develándose otras necesidades, como la educativa. Fernando y Aurora, adolescentes de 16 y 14 años de edad, desertaron este año de preparatoria y secundaria, respectivamente, al no poder conectarse en línea.
Su hermano, Abraham, está haciendo un gran esfuerzo por mantenerse en el quinto grado de primaria. Trabaja con los cuadernillos de trabajo que le manda su maestra por un grupo de WhatsApp al celular de su madre, el único de la casa.
Pero no es suficiente, cuenta el pequeño entusiasta. Lo mejor en estos tiempos de educación a distancia sería tomar clases virtuales.
RedMin le facilitó una tableta electrónica, sin embargo, la imposibilidad de pagar un contrato de internet para su casa hace imposible que lo logre.
“Me gustaría tener de Navidad el internet, un carro de control remoto y una bici”, pide Abraham.
“Quiero tener internet para estudiar más y ponerme más al corriente con mis clases”.
Puedes ayudar a esta familia y a más de Montebello a través de la campaña navideña “¡Que Santa los visite!”, de EL NORTE, RedMin y Cáritas de Monterrey.
Urgen despensa, juguetes nuevos y cuentos.
También puedes donar en efectivo en www.moneypool.mx/p/ShKNU98 de RedMin y www.moneypool.mx/ pools/3fmlv de Cáritas de Monterrey.
<<menos

REDMIN
Pega desempleo a migrantes
Daniel SantiagoTejabanes que apenas se sostienen a lo largo de estrechos caminos sin pavimentar dan forma al paisaje irregular de Montebello, una comunidad precaria en donde, en medio del hacinamiento, las familias encontraron un lugar para emprender en la Ciudad la búsqueda de esperanza y superación. Frente al Cerro de la Silla está la metrópoli regia. Detrás, como uno de los últimos rincones de la periferia, se encuentra este predio en Juárez donde viven familias de Veracruz y San Luis Potosí que decidieron migrar para encontrarán el sustento.
...más»
"Es una zona con muchas necesidades", dice Julieta Martínez, fundadora de RedMin, A.C., que promueve los derechos de los pueblos originarios, en especial de las mujeres.
"Es una comunidad habitada, principalmente, por personas migrantes indígenas, de Veracruz, de la etnia náhuatl, y de San Luis Potosí, téneks y nahuas".
Hay mujeres que eran empleadas del hogar, pero que con la pandemia quedaron sin trabajo. Ahora se dedican a vender en la calle semillitas o quesos. Muchos de los hombres se dedican a la albañilería.
Cuando la pandemia empezó y la crisis económica arreció, RedMin empezó a entregar despensas a las mujeres que se quedaron sin trabajo.
Así RedMin llegó a Montebello, donde ahora también busca que los niños no pierdan la escuela.
¿Quieres apoyar a esta comunidad?
<<menos

CÁRITAS DE MONTERREY
Sufren por falta de alimento
Mariana MontesLa ola de desempleo que ha provocado la pandemia afectó a José, un padre de familia que está desesperado por no tener asegurada hoy la comida para sus hijos. Éste es el rostro tras las siguientes estadísticas: La cantidad de personas que están por debajo de la línea del bienestar mínimo en Nuevo León es de 160 mil, pero una estimación enseña que dicho número se puede disparar hasta cerca de 200 mil ante la crisis que desató el coronavirus.
...más»
"Esto significa que sus ingresos no les alcanzarán ni siquiera para comprar la canasta básica alimentaria, o sea, la comida necesaria para subsistir", explica Óscar Reyes, director de Cáritas de Monterrey.
La alerta de esta nueva realidad se activó cuando llegó al departamento de casos de la organización una creciente cifra de peticiones relacionadas con la incapacidad de conseguir despensa. Las familias que antes contaban con lo esencial para vivir ahora estaban en situación precaria.
"Antes de la pandemia, poco más del 80 por ciento de las personas que acudían al departamento tenían una solicitud relacionada con la salud, como obtener una prótesis, por ejemplo", relata Reyes.
"De pronto, empezamos a ver que arriba del 50 por ciento de las peticiones eran por alimento, y el argumento principal era la baja de ingresos en la casa".
Rápidamente se lanzaron campañas y proyectos para brindar alivio a este panorama: Unidos x Ti, hecha en conjunto con la Arquidiócesis de Monterrey, proveyó despensas a los más necesitados.
Hoy x las Familias entregó a cada hogar beneficiado 3 mil 900 pesos para conseguir comida, mientras que el programa Abraza NL, impulsado por Fundación Comunidar, apoyó con depósitos mensuales para gastos esenciales.
Pero aun con este brote de generosidad, las carencias continúan, apunta Reyes.
Los recursos de esos esfuerzos ya casi han sido ejercidos en su totalidad, por lo que Cáritas actualmente dedica los donativos entrantes a fortalecer los programas existentes, como el Banco de Alimentos, de forma que se amplíe la cantidad de casos a los que asiste.
"Hemos hablado de estadísticas, pero invito a pensar en esos afectados. Si tomáramos a una sola familia y tuviéramos una charla con ella podríamos vivir y sentir la realidad de muchos de nuestros hermanos".
Aquella imagen del padre que sufre por no poder llevar comida a sus hijos, dice, ilustra la gran necesidad de ser solidarios.
<<menos