
Día de la Salud Mental
Hoy, 10 de octubre, es el Día Mundial de la Salud Mental, que lleva como lema
“Salud mental y bienestar, una prioridad global”.
Conoce algunos datos de la OMS vinculados a los padecimientos psicológicos que han afectado la vida de millones de personas.
-
La mitad de los trastornos mentales comienzan a los 14 años o antes, pero en la mayoría de los casos no se detectan ni se tratan.
-
Cerca de mil millones de personas viven con un trastorno mental.
-
No abordar los trastornos mentales en adolescentes tiene consecuencias que se extienden a la adultez y afectan la salud física y mental, además de que limitan las oportunidades de llevar una vida adulta satisfactoria.
-
El suicidio es la tercera causa de muerte para los jóvenes de entre los 15 y 19 años.
-
Los padecimientos mentales se pueden presentar por diversos síntomas:
• Físicos (dolores, trastornos del sueño).
• Afectivos (tristeza, miedo ansiedad).
• Cognitivos (dificultad para pensar con claridad, creencias anormales, alteraciones a la memoria).
• Del comportamiento (agresividad, abuso de sustancias, incapacidad para realizar tareas cotidianas).
• Perceptivos (percepción visual o auditiva de cosas que otras personas no detectan). -
Tres millones de personas mueren cada año por el consumo nocivo de alcohol.
-
Si se presentan uno o más síntomas, acudir con un profesional médico es de vital importancia para recibir un tratamiento especializado que mejore la calidad de vida
-
Uno de cada 600 niños tiene un Trastorno del Espectro Autista.
-
La terapia conductual y programas de capacitación pueden reducir las dificultades de comunicación y causar un impacto positivo en el bienestar de las personas con TEA y sus cuidadores.
-
Los países gastan en promedio solo el 2 por ciento de sus presupuestos sanitarios en salud mental.
Recopilación: Biby Salinas
Fuente: OMS
Editora El Sol, S.A. de C.V. 2000 – 2020