Google quiere todo. No solo domina el mercado de buscadores de internet, sino ahora también las patentes de Inteligencia Artificial (IA), en concreto las relacionadas con la “AI Agentic” o IA Agente, versiones de la tecnología más avanzadas, capaces de cierta autonomía.
Estos agentes poco a poco han ocupado los titulares de los medios al prometer una automatización más allá del 80 por ciento y las previsiones apuntan a un crecimiento sostenido. Por ello, no sorprenden los movimientos de Google en el “backstage”.
Si bien una patente no significa un producto comercial dirigido al público, en el vertiginoso mundo de la IA, el análisis de patentes ofrece una ventana crucial para identificar a los pioneros en tecnologías de vanguardia. Además, revela cómo una empresa enfoca su departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) y claramente Google muestra que sus fichas las apostará por la Inteligencia Artificial.
La información la dio a conocer IFI Claims Patent Services, empresa estadounidense fundada en 1955 especializada en analizar datos sobre patentes. Durante los últimos catorce meses, IFI Claims examinó documentos de solicitud de patentes para medir la participación de las empresas en la Inteligencia Artificial Generativa (IAG).
Las clasificaciones generales de patentes de IA abarcan tecnologías como el aprendizaje automático, las redes neuronales artificiales, el procesamiento del lenguaje natural y la computación basada en modelos biológicos.
Las taxonomías de patentes para la IAG, como aplicaciones que crean texto, video, imágenes y audio, incluyen modelos de lenguaje grandes con arquitectura de incrustación de palabras y redes neuronales llamadas transformadores generativos preentrenados (GPT, por sus siglas en inglés). De las casi 190 mil solicitudes globales encontradas en este período, el 28 por ciento se clasificaron como IAG o Gen AI en inglés.

Si se observan las solicitudes presentadas únicamente ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), el 24 por ciento de estas patentes se consideran GenAI, un ligero aumento con respecto al año anterior.

Independientemente de cómo se analicen las patentes de IA durante el período examinado, Google emerge como el líder indiscutible.
A nivel mundial, el gigante de las búsquedas registró mil 837 patentes de IA, superando a Samsung y Huawei.

Google posee aproximadamente un 50 por ciento más de patentes que Microsoft y casi el doble que IBM en el escenario global.
Un ejemplo de las patentes de IA de Google es una relacionada con el entrenamiento de redes neuronales para realizar tareas de aprendizaje automático. En lo que respecta específicamente a las patentes de IA generativa, Google también se posiciona como el principal solicitante, aunque Microsoft, IBM y Nvidia mantienen posiciones fuertes.
La ‘AI Agentic’ representa la última frontera en el vasto panorama de la inteligencia artificial. Dentro del universo de patentes de IA a nivel mundial, la huella de aquellas que reivindican novedades sobre la IA de agentes es relativamente pequeña, con un 5 por ciento. Entre las solicitudes de Estados Unidos durante el último año, las propiedades ‘AI Agentic’ comprenden el 7 por ciento del espacio.
En las solicitudes mundiales del último año, Google también es el líder en patentes de ‘AI Agentic’, seguido por Nvidia y DeepMind.

En Estados Unidos, Google y Nvidia ocupan nuevamente el primer y segundo lugar, seguidos por IBM.

También es destacable que en Estados Unidos, Intel se encuentra por delante de Microsoft en lo que respecta a patentes de ‘AI Agentic’.
Una patente de IA Agente reciente de Google se refiere a una interfaz conversacional, mientras que una patente pendiente de Nvidia protege un generador de “prompts” con procesos que pueden ser realizados por una IA.
La carrera por la IA avanzada continúa y hasta el momento, Google lidera las patentes. No significa que “ganará”, pero es un aviso del compromiso de la estadounidense en la batalla por el dominio de esta disruptiva tecnología.
Lee otros contenidos que tenemos para ti.
- EcoFlow River 2 Pro, una batería para campistas
- Sony LinkBuds Open: asistencia por voz mejorada
- Transforman a Monterrey en un estadio Pokémon
- Honor Magic7 Pro: fotos geniales y mucha IA
- Lideresas en tecnología cierran brechas de género
- Mario Bros. y Kirby lideran videojuegos de Nintendo Switch 2
- Reseña de Nubia Z70 Ultra: ¿dónde está DeepSeek?
- Xiaomi 15 y Xiaomi 15 Ultra, lección fotográfica
- Cricut: plotters inteligentes y emprendedurismo
- Sonos Arc Ultra complementa el sonido en TVs de alta gama
- Laptop HP Omen 16: pesada, pero con potencia gamer
- Pokémon Go cambia de dueño; Niantic Games pasa a grupo árabe
GRUPO REFORMA
DERECHOS RESERVADOS 2025