El actor o la actriz es un intérprete de múltiples emociones que sería imposible enumerarlas. Pero hoy, que se celebra el Día Internacional de la Actriz y del Actor, algunas figuras clave del sector comparten su sentir sobre su profesión.
Una actriz de doblaje, una celebridad del cine y ahora haciendo mucha televisión, un actor formado en teatro que se hizo popular en la comedia y uno más que es una estrella de la pantalla chica comparten sus puntos de vista.

MARÍA ROJO
(ACTRIZ DE CINE)

1.- ¿Cómo decidiste a ser actriz/actor y con qué soñabas en tus inicios?
“Desde niña quise ser actriz y le pedí a mi maestra de primaria, en la escuela pública, que me considerara en sus obras; eran los inicios del teatro fantástico y estuve mucho allí porque me gustó. Luego estudié en la Universidad Veracruzana y, como tenía una maravillosa compañía, me quedé ahí y siempre quise hacer teatro, cine y televisión… y se me cumplió”.
2.- ¿Cómo definirías tu carrera y qué ha sido lo más satisfactorio?
“Maravillosa, con compañías maravillosas. He aprendido mucho, he trabajado mucho. El teatro has sido fascinante, hice una película del siglo de oro con Luis Aguilar y Ana Luisa Peluffo y he trabajando tanto, lo máximo es que la gente me reconozca”.
3.- ¿Hasta hoy cuáles consideras tus grandes logros dentro de la actuación y por qué?
“Trabajar en grandes películas como La Tarea, María de Mi Corazón, El Callejón de los Milagros, Danzón, Perfume de Violetas y grandes momentos con actores de mi generación”.
4.- ¿Quiénes han sido las figuras de la actuación que más te han inspirado?
“Sería muy injusto mencionar a uno solo, pero yo creo que hubo una actriz, Ana Ofelia Murguía, que siempre fue admirable y de quien aprendí muchísimo. Sigue habiendo muy buenas actrices de mi generación y a todas las admiro”.
5.- ¿Con qué sueñas hoy en día?
“Con seguir trabajando, con seguir presente; ahora estoy en telenovela, Amanecer, y me gusta la tele, pero me gustaría hacer más cine, pero ahora casi no se hace. Ahora que estoy en tele veo más el trabajo presente, el del momento y lo estoy disfrutando”.

1.- “Trabajaba en la tienda de mi papá, en Celaya, y decidí venir a CDMX a buscar oportunidades nuevas cuando tenía 17 años; yo me dedicaba a la gimnasia olímpica y tenía otras metas, pero de pronto me entró la loquera y llegué acá. Comencé a trabajar con la señora Silvia Pinal y hasta viví en la parte de arriba de su teatro. Soñaba con protagonizar obras de teatro”.
2.- “He sido muy trabajador, he estado en todas las áreas del teatro y conozco muchísimo de cómo se maneja todo ahí, me apasiona, creo que lo más satisfactorio es que he aprendido de televisión y teatro, siempre soy muy atento y analítico con lo que sucede alrededor”.
3.- “Estar presente, siempre estando presente, y siempre aprendiendo. Yo creo que Me Caigo de Risa es el programa con el que he crecido muchísimo, con el que la gente me identifica mucho, aunque pocos me recuerdan por lo que he hecho en teatro; claro, son distintos. He hecho mucha tele, pero la gente sólo me identifica por la comedia y quizás sería bueno probar en otras áreas, en otros espacios. El cine me encanta”.
4.- “La señora Silvia Pinal fue una gran figura, un modelo, una referencia para mi carrera y por todo lo que significó en mis inicios. Los productores con los que he hecho teatro y mis compañeros de Me Caigo de Risa: Faisy, Mariazel, (Ricardo) Fastlicht, todos. Cada persona con la que he trabajado me ha enseñado”.
5.- “Con estar en más proyectos, amo la comedia, y amo lo que hago, pero quizás me gustaría probar en otras áreas de una manera mucho más profunda. Drama ¿por qué no?”.
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ "GUANA" (ACTOR DE TEATRO)


DAVID ZEPEDA (ACTOR DE TELEVISIÓN)

1.- “Soy de Nogales, Sonora, y estaba muy alejado del medio. Siempre soñé con estar arriba de un escenario, me emocionaba ir a todas las obras de teatro y amaba ver películas. Mi familia me impulsó a que terminara mi carrera en derecho, yo dejé todo y me fui a CDMX a empezar de cero; estudiando actuación, tuve la fortuna de tener a la maestra Dora Cordero. Soñaba darle vida a personajes complejos”.
2.- “He sido sumamente afortunado, tener ese proceso de aprendizaje, con estar con el maestro Quintanilla, he conocido a productores y directores de escena hermosos, talentosos, extraordinarios, y a ellos debo mi carrera y al público que me ha aceptado; los resultados me respaldan, he protagonizado 17 telenovelas y el crédito es para mis directores, productores, escritores”.
3.- “Mayormente me dedico a hacer telenovelas, le pongo el mismo cariño a todo proyecto, nunca sabes cómo va a funcionar cada uno. Cada uno de los personajes que he interpretado han sido muy satisfactorio. Yo lo que busco es crecer”.
4.- “Marlon Brando, James Dean, Anthony Hopkins, Tin-Tan, Pedro Infante, Mauricio Garcés, Julio Alemán, para mí han sido una locura de actores que marcaron una época. Y tuve la fortuna de trabajar con Pedro Armendáriz, Silvia Pinal, Andrés García, Jacqueline Andere, Erick del Castillo, Ana Martin. Un sueño, un lujo”.
5.- “Sueño con tener la fortuna de estar en proyectos complejos, personajes arriesgados, que atrapen al público, seguir gozando y teniendo el cariño de la gente”.

CRISTINA HERNÁNDEZ, (ACTRIZ DE DOBLAJE)
1.- “Empecé a los 11 años porque un vecino me invitó a ver cómo se hacía doblaje y comencé enseguida haciendo publicidad para todas la muñecas Barbie, yo soñaba con ser sobrecargo para poder viajar por el mundo”.
2.- “Mi carrera como actriz de doblaje ha sido toda mi vida muy apasionada y lo más satisfactorio hasta el momento ha sido que mi voz haya trascendido en tiempo y espacio en muchísimas generaciones, jamás lo imaginé así”.
3.- “Mis logros han sido lograr siempre estar en todos los proyectos importantes y comprender cómo cambiar mi actuación y el manejo de mi voz para mantenerme vigente”.
4.- “Mis maestros fueron Gabriel Cobayassi, Patricia Palestino y Rubén Trujillo”.
5.-“Mi objetivo al día de hoy es seguir mutando para hacer frente a las nuevas tecnologías, he logrado posicionarme dentro de las redes, que considero son los nuevos canales de comunicación. Mi intención es seguir en la memoria colectiva”.
