Los deportes de raqueta son muy exigentes para quienes los practican y atractivos para el público por la espectacularidad que ofrecen. Y el pádel es uno de ellos.

Como una fusión entre el tenis y el squash que requiere mucha habilidad, resistencia y sobre todo, estrategia puede entenderse a esa disciplina que además, nació en México.

El pádel se originó en territorio nacional a finales de la década de los 60 del Siglo pasado gracias al ingenio del empresario Enrique Corcuera, quien adaptó una de las paredes de su casa en Acapulco, de 3 metros de altura, en un espacio para jugar frontón y colocar una red en medio, a donde invitaba a sus amigos.

El Príncipe Alfonso de Hohenlohe, padre de Hubertus von Hohenlohe, esquiador que ha representado a México en seis Juegos Olímpicos de Invierno, era uno de los visitantes frecuentes a ese lugar y se enamoró de este deporte, mismo “que se llevó” a España.

Sin embargo, actualmente ningún mexicano figura entre los primeros 50 del ranking mundial de la Federación Internacional de Pádel.

Una vez en la España, Hohenlohe creó las primeras canchas en el Marbella Club, de su propiedad, entre 1969 y 1974, teniendo mucho éxito entre sus amistades españolas y de otros países europeos.

Fue tal la aceptación de esta disciplina que pronto se crearon grupos de jugadores, y personalidades de América que lo vieron en las playas españolas lo importaron, y por eso se cree que el pádel surgió en Europa.

Julio Menditeguy, amigo de Hohenlohe, lo trasladó a su natal Argentina, donde se empezó a jugar después de 1975, aproximadamente.

Las primeras federaciones de pádel se fundaron en los 80 y fue hasta 1992 cuando se celebró la primera Copa del Mundo, en Madrid, donde participaron jugadores de Uruguay, Paraguay, México, Italia, Francia, Inglaterra, España y Argentina.

El pádel es un deporte relativamente fácil en cuanto a técnica, más no así en fuerza y explosividad. Se aprende rápido a bolear, ya que la raqueta es más corta y no lleva cuerdas. Además de ser entretenida, esta disciplina también ayuda a tonificar el cuerpo e incide en la coordinación y resistencia

Practicar pádel atrae beneficios físicos y mentales. Por su dinámica, ayuda a desarrollar la capacidad de reacción, los reflejos y la explosividad. Es un deporte social, en el que, si no se juega en alto rendimiento, no hay muchas diferencias entre un niño o un adulto.

Se desarrolla el tren superior, brazos, hombros y muñecas, mientras que en el tren inferior beneficia a cintura, isquiotibiales y cuadríceps.

Como todo deporte, el pádel requiere de un equipo específico así como un área para practicarlo:

De 58 gramos de peso, que en su mayoría es de color amarillo. Se diferencia principalmente de la que se usa en el tenis por tener menor presión.

De forma redonda. Tiene agujeros distribuidos en la zona central de la paleta, que puede ser lisa, rugosa o plana. Algunas también cuentan con correas para evitar que salgan volando.

Mide 45.5 cm.

Es un área de 10 por 20 metros; está rodeada por paredes de cuatro metros. Tres de ellas están hechas de concreto y permiten el rebote, mientras que la última es una malla.

Se utiliza el mismo sistema de puntuación que el tenis, y también se juega al mejor de 3 sets (la pareja que se lleva 2 sets gana).

Se realiza cuando la suma de juegos es impar (por ejemplo 2-1 o 3-2). Como excepción en el primer juego del set (1-0) no se cambia de campo.

Se ejecuta cruzado y la pelota debe saltar en el cuadrado del lado correspondiente. Se deja caer a un lado del cuerpo y se golpea con la raqueta o pala sin superar la altura de la cintura en el momento del impacto. No será válido si tras el primer bote, la pelota impacta con la barda lateral.

En cambio, sí puede golpear (aunque no es obligatorio) la pared o cristal.

El golpeo se considera válido si la pelota toca el suelo antes de impactar contra las paredes. El jugador puede golpearla con o sin bote previo, pero siempre respetando el máximo de un bote. Tras el primer bote, la pelota puede pegar las paredes.

En los Juegos Panamericanos de 1995, disputados en Mar de Plata, Argentina, el pádel fue incluido como deporte de exhibición, con triunfo para los locales.

Diego Armando Maradona fue un enamorado del pádel, al grado de que construyó una cancha en su casa de Nápoles. Fue Embajador del primer mundial de la especialidad en 1992 celebrado en Madrid y Andalucía.

La Federación Internacional de Pádel, creada en 1991, rige al deporte a nivel global y tiene afiliadas a 34 federaciones nacionales de Europa; 13 de Asia; 11 de América; 2 de África, y 2 de Oceanía.

países en los que se practica el pádel, de acuerdo con la federación internacional de la especialidad.

mil jugadores están afiliados a la Federación Internacional de Pádel.

Créditos: Cancha Staff

Diseño:  Mariel Kaplun I Tanya Ramírez I Enrique López I Saul Garay

Coordinación Gráfica: Fernando Retiz 

Imágenes: Ilustración IA Grupo REFORMA

DERECHOS RESERVADOS 2023