Llevaba la tiara papal cuando la Ciudad fue fundada, pero la erección como diócesis tuvo que esperar.
El 13 de julio de 1548 el Papa creó la Iglesia de Compostela, que tenía su sede en lo que hoy es el Estado de Nayarit.
Por la practicidad, pronto se decidió trasladarla a la Nueva Galicia y comenzar a construir la Catedral. Más tarde fue renombrada como Diócesis de Guadalajara.
Pío IX
Nombre secular: Giovanni Maria Mastai Ferretti
Pontificado: 1846-1878
Legado: Sede metropolitana
El Papa con el pontificado más largo en la historia (31 años) elevó a Guadalajara el 26 de enero de 1863 al rango de Diócesis metropolitana o Arquidiócesis. Desde entonces sus titulares llevan el grado de Arzobispos.
Juan XXIII
Nombre secular: Angelo Giuseppe Roncalli
Pontificado: 1958-1963
Legado: Primer Cardenal
Apodado “El Papa bueno”, permitió que Guadalajara regalara a México su primer Cardenal. El entonces Arzobispo metropolitano, José Garibi y Rivera, fue preconizado con el birrete cardenalicio el 15 de diciembre de 1958.
Pablo VI
Nombre secular: Giovanni Battista Montini
Pontificado: 1963-1978
Legado: Nuevas diócesis
La fragmentación de la Arquidiócesis de Guadalajara sucedió a la par del Concilio Vaticano II, consolidado en el pontificado de Pablo VI.
Previamente, en 1961, Juan XXIII desprendió a Autlán para elevarla como diócesis, pero en 1972 ocurrió el desmembramiento definitivo con la creación de las sedes episcopales de Ciudad Guzmán y San Juan de los Lagos.
Juan Pablo II
Nombre secular: Karol Jozef Wojtyla
Pontificado: 1978-2005
Legado: La única visita
En su primer viaje internacional como Papa, hizo una parada en Guadalajara el 30 de enero de 1979.
El itinerario de Juan Pablo II incluyó la Basílica de Zapopan, la Catedral Metropolitana, el Estadio Jalisco y un recorrido por la zona de Oblatos.
El 8 de mayo de 1990 el Sumo Pontífice retornó a tierras jaliscienses. En esa ocasión visitó San Juan de los Lagos, donde acudió a la Basílica y después ofició una multitudinaria misa.
Además, en 1989 otorgó a Nuestra Señora de Zapopan el título de Patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara.
Fue, sin duda, la relación más estrecha. Todavía en octubre de 2004 se esperaba una tercera visita al Estado, con motivo del Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Guadalajara, pero el mermado estado de salud impidió que se concretara. Sin embargo, Juan Pablo II envió un mensaje que se transmitió en las pantallas del Estadio Jalisco.