En el auditorio del Cerro del Fortín, miles de personas vibraron con la presencia de las delegaciones de ocho regiones del estado.

El Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y su esposa, Ivette Murat, así como su invitada especial, Yalitza Aparicio, vivieron con orgullo y satisfacción el 90 aniversario de la “Fiesta de los Lunes del Cerro”, mejor conocida como la “Guelaguetza”, la cual reunió a cientos de personas que conocieron acerca de historia, misticismo, cultura y platillos y bebidas típicas de 13 delegaciones correspondientes a ocho regiones de la demarcación.

“Se cumplen nueve décadas de nuestra máxima fiesta cultural, por lo que celebramos de manera única inaugurando el Centro Gastronómico en el corazón de la capital, el cual conjuntará la comida más representativa de ocho regiones del estado”, compartió Ivette Murat, presidenta honoraria del DIF.

Alejandro e Ivette Murat con sus hijos, Alejandro, Ivette, Alexa y Emilia

Aquí somos personas alegres, trabajadoras y con una calidad humana impresionante, abrazamos a propios y extraños con una intensidad única. Nuestros textiles son códices que cuentan la historia de nuestras regiones”.

Convites, calendas, desfile de delegaciones, Feria del Mezcal y de Artesanías fueron algunas de las atracciones que disfrutaron los asistentes, invitados especiales y lugareños.

“Una de las invitadas distinguidas fue Yalitza Aparicio, quien acudió a ver a su hermano en su presentación con la delegación de Tlaxiaco”, comentó Ivette Murat, quien platicó que su platillo favorito de la región es los chapulines porque aporta gran cantidad de proteínas.

Yalitza Aparicio platicó con Ivette e Ivette Murat sobre la grandeza de su estado.
Alexa, Emilia, Alejandro e Ivette Murat con sus papás, Alejandro e Ivette Murat, y la actriz oaxaqueña Yalitza Aparicio

Entre las asistentes no podía faltar la oriunda de Oaxaca, Susana Harp, quien se mostró feliz por compartir, una vez más, tiempo con sus paisanos y amistades, a quienes les reveló secretos de su estado.

“En esta ocasión, la festividad coincidió con la fecha de aniversario de los 90 años del entonces llamado Homenaje Racial, el cual fue un momento de danzas y bailes solidarios que ocurrieron un año después del terremoto de 1931, en el que todas las regiones se acercaron a Oaxaca de Juárez, su capital, para traer un poco de alegría después de tanto dolor por el terrible sismo”, explicó Susana Harp, cantante de música tradicional mexicana.

Susana Harp con un integrante de la comparsa tradicional del carnaval de la Sierra Sur de Oaxaca con atuendo de ‘Tiliche’.

Deseo que las culturas de raíces profundas sigan entretejiendo la hermandad de los pueblos y comunidades oaxaqueñas y que siempre podamos compartir estas fiestas con el resto de la humanidad”.

En el auditorio del Cerro del Fortín, la representante de la diosa Centéotl, Jacsenic Maybeth Rodas González, originaria
de Santo Domingo Tehuantepec, recorrió el escenario y dio la formal bienvenida a los asistentes.

“Es impresionante la diversidad de culturas, el orgullo de quienes representan a sus regiones, el amor por su tierra y tradiciones, y cómo se preparan para la representación artística”, mencionó el comunicólogo Manuel López San Martín, “la dedicación de cada detalle es admirable. Es un mosaico lleno de muchos colores”.

Manuel López San Martín y Celina Palomera

Es un orgullo ser testigo de una de las representaciones culturales más ricas de México. La Guelaguetza es un recordatorio de lo importante que es preservar y difundir nuestras tradiciones”.

María Orozco, Iam y Elah Kneeland con Claudia Lizaldi

Para mí, la Guelaguetza fue un espectáculo hermoso fuera de serie. El desfile de delegaciones lo gozamos al máximo, mis hijos se enamoraron más de su País y eso me fascina".

Festín musical

Además de danzas regionales, los asistentes vibraron con la música del
90’s Pop Tour, Lila Downs y Maná, entre otros.
Fer, vocalista de Maná
Lila Downs orgullosa de cantar en la tierra que la vio nacer.
Los 90´s Pop Tour formaron parte de los festejos musicales.

Recorre sus rincones

Alejandro Rodríguez comió en el Restaurante La Pitiona, frente a Santo Domingo, donde brindó con un mezcal que ganó por tercer año consecutivo medalla de oro en el concurso mundial de Bruselas.

Toda la ciudad es una verbena con una oferta gastronómica, cultural y artesanal inigualable, con trajes típicos, orquestas y grupos musicales que llenan de colorido y belleza indescriptible y grupos representativos de las regiones tradicionales de los Valles Centrales, La Sierra de Juárez, La Cañada, Tuxtepec, La Mixteca, La Costa y el Istmo de Tehuantepec”.