
En el corazón de la zona norte del Valle de México, donde el crecimiento urbano y la demanda de servicios de salud de calidad han ido en aumento, se erige un hospital que ha sabido evolucionar y posicionarse como un referente de atención médica especializada y cercana: el Hospital Satélite.
Fundado en 1986 por María del Rosario Cuenca Acosta y su esposo, el Hospital Satélite nació de un sueño, pero también de una convicción: ofrecer atención médica con altos estándares profesionales y un profundo sentido humano.
“Desde siempre tuvimos esta visión del servicio a nuestra comunidad. Claro que es importante que sea un negocio para poder crecer, pero siempre tiene que ser con un sentido humano y de servicio”, comentó Cuenca Acosta, presidenta Ejecutiva del Hospital Satélite.
Lo que comenzó como un pequeño centro ginecoobstétrico, con apenas 50 personas en su nómina, hoy es un complejo hospitalario de alta especialidad con más de 800 colaboradores, seis centros médicos y una comunidad médica reconocida por su profesionalismo.
Una historia escrita con calidad
Desde 1994, el Hospital Satélite abrazó con determinación los programas de mejora continua, incluso antes de que fueran una práctica común en el sector privado de salud en México.
Hace 25 años obtuvo su primera certificación del Consejo de Salubridad General, convirtiéndose en uno de los primeros hospitales en alcanzar dicha distinción.
Durante casi dos décadas mantuvo vigente esa certificación nacional. En concordancia con su objetivo de calidad y seguridad, el Hospital Satélite decidió mirar más allá de las fronteras con el objetivo de alcanzar estándares internacionales que reflejaran su madurez institucional y su compromiso con la excelencia médica.
Fue así como encontraron una opción afín a su filosofía de trabajo: la certificación otorgada por el Canadian Healthcare Council, un organismo que promueve los más altos estándares internacionales en seguridad del paciente, atención médica centrada en las personas y mejora continua.

“Esta certificación canadiense está alineada con nuestra forma de pensar y trabajar. Pone al paciente y al colaborador en el centro de todo”, subrayó la presidenta ejecutiva.
La reciente obtención de esta certificación no solo representa un logro institucional, sino una afirmación de lo que el Hospital Satélite ha construido a lo largo de casi cuatro décadas.
El resultado fue categórico, 100 por ciento de cumplimiento en los 266 estándares evaluados, sin condiciones ni requerimientos adicionales.
“La certificación nos dio una gran satisfacción. No solo por haberla logrado, sino por haberla conseguido sin observaciones. Eso significa que estamos preparados, que nuestro personal está capacitado y que operamos bajo estándares internacionales”, dijo Cuenca Acosta.
Este paso no es menor. Obtener una certificación internacional abre la puerta a colaboraciones académicas, intercambios científicos y visibilidad fuera de México.
Pero más importante aún, brinda confianza a los pacientes de que están siendo atendidos por profesionales altamente calificados, en instalaciones de primer nivel, con procesos diseñados para prevenir errores médicos, garantizar la seguridad quirúrgica y brindar un tratamiento integral.
El hospital se ha preparado para este salto. Desde la renovación de sus quirófanos e instalaciones hasta la actualización constante de su equipamiento médico, la inversión en tecnología ha sido prioritaria.
Además, la expansión de su red de servicios ha permitido acercarse aún más a la comunidad con unidades especializadas como el Centro Integral Renal, el Centro Médico Esmeralda, la Clínica Arboledas y la Clínica de Diabetes y Especialidades Médicas.
“Queremos estar más cerca de nuestros pacientes y resolverles en diferentes áreas. Queremos ser un punto de referencia no solo en el país, sino también en el extranjero”, concluyó Cuenca Acosta.
Buscamos una certificación a nivel internacional porque creo que ya tenemos la madurez para ir por ella. Encontramos esta certificación en Canadá, que es muy afín a nuestra forma de pensar y de trabajar, que prioriza la seguridad del paciente y a la mejora continua. Y no solamente del paciente, sino también del colaborador.”
María del Rosario Cuenca Acosta, presidenta Ejecutiva del Hospital Satélite
VAN POR MÁS
Tras haber obtenido el primer nivel del certificado que otorga el Canadian Healthcare Council, el Hospital Satélite ya trabaja para alcanzar la segunda etapa de las cuatro que integran el modelo canadiense.
La presidenta Ejecutiva del Corporativo Hospital Satélite aseguró que se mantendrá el compromiso que desde su fundación se tiene con la mejora continua para ser acreditado en las siguientes etapas.
El hospital ya tiene los estándares nacionales e internacionales. Queremos que nuestros pacientes estén seguros de que están en un lugar adecuado, donde van a ser atendidos con las mejores prácticas de nuestros médicos y del personal. Tendrán una atención ética, de calidad.”
María del Rosario Cuenca Acosta, presidenta Ejecutiva del Hospital Satélite

RIGUROSA INSPECCIÓN