Cenapred y Conafor

Además de causar daños al medio ambiente, los incendios forestales pueden afectar a la salud de las personas, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).

México se encuentra en su cuarto año consecutivo con condiciones de sequía y del 01 de enero al 04 de abril se registraron mil 699 de dichos siniestros, según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Algunos de sus impactos ambientales y sanitarios son los siguientes.

¿Cómo afectan al medio ambiente?

Cenapred

▪️ Cuando los árboles y las plantas se queman por completo, dejan los suelos expuestos y susceptibles a la erosión, señala la Conafor. A través de este proceso se pierde la capa superficial del suelo, que proporciona agua y nutrientes a las especies vegetales.

▪️ Sin plantas, el agua no es retenida para filtrarse al subsuelo, de manera que no contribuye a formar ni recuperar los mantos freáticos.

▪️ Si los árboles y plantas sobreviven al incendio forestal, quedan desprotegidos ante enfermedades y plagas.

▪️ Al existir menos plantas para generar oxígeno, el clima del planeta se ve alterado e incrementa el efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra.

▪️ Los animales silvestres mueren, pierden su hábitat o son desplazados. Las cadenas alimenticias terminan desequilibradas.

¿Cómo afectan a la calidad del aire?

SMA Coahuila

La quema de vegetación genera humo compuesto por gases y partículas pequeñas que empeoran la calidad del aire. Algunos de estos contaminantes, según IQAir, son:

▪️ Monóxido de carbono (CO): es un gas inodoro, incoloro e insípido producto por la combustión incompleta de madera, carbón vegetal y otros combustibles.

▪️ Dióxido de carbono (CO2): es otro gas incoloro e inodoro originado por la quema de combustibles fósiles.

▪️ Dióxido de nitrógeno (NO2): es un gas de color rojo o anaranjado con un olor áspero, picante y penetrante. También proviene de la combustión de combustibles.

▪️ Compuestos orgánicos volátiles (COV): son sustancias químicas emitidas por plantas y otros organismos en forma de gases.

▪️ PM10: son partículas gruesas suspendidas en el aire de un diámetro igual o inferior a 10 micrómetros.

▪️ PM2.5: son partículas finas suspendidas en el aire cuyo diámetro es de 2.5 micrómetros o menos. Son tan pequeñas que sólo pueden verse con un microscopio electrónico.

La calidad del aire de un sitio en particular, como la Ciudad de México, no sólo puede verse afectada por incendios forestales ocurridos en ese lugar, sino por los registrados en otras áreas porque el humo puede desplazarse e incluso ocasionar contingencias ambientales, apunta la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

¿Cómo afectan a la salud humana?

SMA Coahuila

Las partículas finas constituyen la mayor amenaza del humo para la salud humana, indica la EPA, porque es posible que se adentren en el cuerpo de las personas sin importar si están en exteriores o interiores.

Gracias a su tamaño, pueden ser inhaladas profundamente hasta afectar el corazón y los pulmones. También irritan el sistema respiratorio.

Exponerse a una alta concentración llega a provocar tos persistente, flemas y dificultad para respirar.

Además, pueden mermar la capacidad corporal de eliminar agentes extraños de los pulmones, como bacterias y polen.

Basta exponerse algunos días a estas partículas para que agraven enfermedades cardíacas o pulmonares preexistentes.

Otros efectos inmediatos de respirar humo son ardor en los ojos, moqueo, dolor de pecho, cansancio, latidos cardiacos acelerados, dolor de cabeza y ataques de asma.

¡Atención!

Las personas con mayor probabilidad de enfermarse por respirar humo de un incendio forestal son los adultos mayores, las mujeres embarazadas, las niñas y los niños, así como quienes tienen afecciones respiratorias y cardiacas prexistentes, destaca la EPA.

¿Y las cenizas?
Como resultado de los incendios forestales se pueden crear grandes cantidades de ceniza, que es susceptible a ser inhalada y llegar a los pulmones. Las superficies cubiertas deben ser limpiadas. La EPA exhorta a no dejar que niñas, niños y mascotas interactúen con dicho material para evitar problemas de salud.

¿Cómo protegerse?

PickPik

Con el fin de reducir la exposición al humo, la EPA sugiere mantener las ventanas y puertas cerradas cuando los funcionarios locales aconsejan quedarse en interiores. También usar ventiladores y aires acondicionados para mantenerse frescos.

Hay que restringir las actividades en interiores que crean más partículas finas, entre ellas fumar, utilizar estufas y hornos de gas, freír o asar comida a la parrilla, quemar incienso o velas, aspirar y usar productos con aerosol.

Fuentes: CDC, CREAF, Conafor, EPA, IAEA, IQAir, Sedema, Semarnat y WWF
Edición: Tonatiúh Rubín
Síguenos en @reformaverde