
Imagina un mundo donde puedes jubilarte antes de los 40 años, vivir sin preocupaciones económicas y dedicar tu tiempo a lo que realmente te apasiona. Esto es precisamente lo que busca el movimiento FIRE: Financial Independence, Retire Early, o en español, Independencia Financiera y Retiro Temprano.
El objetivo principal de FIRE es alcanzar la independencia financiera lo más rápido posible para luego retirarse del trabajo tradicional y disfrutar de la vida según tus propios términos.
Esto no significa que dejarás de trabajar por completo, sino que tendrás la libertad de elegir cómo y cuándo hacerlo, sin depender de un sueldo mensual.

¿Cómo se logra?
El camino hacia FIRE tiene dos pilares fundamentales: ahorrar e invertir.
Ahorrar agresivamente: Los seguidores de FIRE suelen ahorrar entre el 50% y el 70% de sus ingresos. Sí, leíste bien. Esto implica hacer algunos sacrificios y vivir de manera frugal. Adiós a los cafés caros, a las vacaciones de lujo y a los gadgets innecesarios. En cambio, se enfoca en reducir gastos, comprar solo lo esencial y buscar alternativas más económicas para todo.
Invertir sabiamente: Ahorrar dinero bajo el colchón no es suficiente. Los seguidores de FIRE invierten sus ahorros en activos que generen ingresos pasivos, como acciones, bienes raíces o fondos de inversión. La idea es que estos activos generen rendimientos que, eventualmente, cubran todos tus gastos.

Uno de los aliados más poderosos del movimiento FIRE es el interés compuesto. Este fenómeno ocurre cuando los intereses generados por tus inversiones se reinvierten, generando a su vez más intereses. Es como una bola de nieve que va creciendo y creciendo con el tiempo. Mientras más temprano empieces a invertir, más se multiplicarán tus ahorros.
¿Es para todos?
Según explica Saralicia Jiménez Soto, profesora en la carrera de empresariales en la Universidad Panamericana (UP) Campus Guadalajara, este tipo de tácticas de ahorro son muy agresivas y extremas.

“Me parece que este nuevo movimiento de Fire es ligeramente extremo, es decir, realmente requiere demasiados sacrificios y posponer gratificaciones tremendamente. Entonces consiste principalmente en que tengas un estilo de vida ficticio, porque esa no creo que pretenda que sea tu realidad siempre, porque si ese es tu realidad siempre, entonces es simplemente cambiar de hábitos y ya está”, explica.
“Yo creo que esto es un poco como las dietas extremas desde mi punto de vista no son sostenibles en el tiempo, creo que el hábito o la naturaleza de cada persona acaba imponiéndose” continuó.
“Si alguien no está acostumbrado a ser una persona frugal, a ser una persona prudente a ser una persona sacrificada a ser una persona simple, es muy difícil que de repente puedas tomar este hábito y lo puedas sostener durante mucho tiempo”

La profesora explica que para poder comenzar con este tipo de tendencias de ahorro tan apretadas, es necesario primero, tener una clara educación financiera, para entender tus metas a corto, mediano y largo plazo en una estructura realista.
Pues si bien el sacrificio de gustos personales es necesario para subirse a estas tendencias también es necesario analizar cuanto es el dinero que realmente se está ahorrando y si esa cantidad puede ser suficiente para la segunda mitad de tu vida pues recordemos que esta tendencia pretende una jubilación alrededor de los 30 años de edad.
FIRE no es una receta mágica ni un camino fácil. Requiere disciplina, planificación y, sobre todo, un cambio de mentalidad respecto al consumo y el ahorro. No todos están dispuestos a vivir con un presupuesto ajustado durante varios años para alcanzar este objetivo. Además, factores como el nivel de ingresos y las responsabilidades familiares pueden hacer que el camino hacia FIRE sea más o menos accesible para cada persona.

Ventajas:
- Libertad financiera: Poder decidir cómo y en qué emplear tu tiempo es invaluable.
- Menos estrés financiero: Al no depender de un salario, las preocupaciones económicas disminuyen.
- Más tiempo para tus pasiones: Desde viajar hasta iniciar proyectos personales, tendrás la libertad de hacerlo.
Desventajas:
- Sacrificios en el presente: Ahorrar tanto puede significar renunciar a ciertos lujos y placeres actuales.
- Riesgos de inversión: No todas las inversiones son seguras y pueden existir pérdidas.
- Cambio de hábitos: Adaptarse a una vida más frugal puede ser difícil para muchos.
Y tú, ¿te animarías a seguir este estilo de vida?