Investigación paranormal
James Leininger es un chico nacido en 1998; James M. Huston Jr., un piloto desaparecido en acción durante la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué tienen en común?
Para asombro de sus familias y de quienes han investigado el caso: presuntas memorias.
Desde que Leininger tenía dos años recuerda detalles que empalman con la vida del piloto, tales como el nombre del portaaviones desde el que despegó y la zona en la que perdió contacto con su tropa.
De pequeño también mostró conductas que reflejaban un trauma y tuvo pesadillas recurrentes sobre una muerte violenta en un avión en llamas.

De acuerdo con especialistas de la División de Estudios Perceptuales (DOPS, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, la documentación recabada sugiere que Leininger tiene una conexión con una vida pasada.
En 1967, Ian Stevenson, doctor con formación en Psicología y Psiquiatría, fundó la DOPS para analizar los datos recopilados alrededor del mundo sobre experiencias humanas extraordinarias.
Su trabajo incluye múltiples reportes de infancias que dicen acordarse de sus vidas anteriores. Tales testimonios han sido cotejados con registros médicos y documentos oficiales.

Otros asuntos que la división explora empíricamente y a través de teorías científicas son las percepciones extrasensoriales y las visiones vinculadas a la muerte.
Presuntas reencarnaciones, comportamientos inusuales y marcas de nacimiento son las variables más consideradas en los artículos científicos que exploran qué sucede con la conciencia al fallecer. Así lo señala un estudio realizado por el Centro de Investigación en Espiritualidad y Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Juiz de Fora, en Brasil, y la DOPS.

¿Quién estudia esto?
La Parapsicología se define como el estudio científico de la capacidad atribuida a algunas personas para interactuar con su entorno por medios distintos de los canales sensoriomotores reconocidos.
Fuentes: DOPS y KPU

Formación cercana a la muerte
En territorio europeo igualmente existen departamentos universitarios de Medicina y Psicología que acogen centros de investigación enfocados en fenómenos paranormales.
Uno de ellos es la Unidad Koestler de Parapsicología (KPU, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Edimburgo, en Escocia, dedicada a examinar la posible existencia de capacidades psíquicas y situaciones anómalas.
Sus líneas de investigación abordan tanto las creencias y experiencias como las situaciones de engaño, autoengaño y la psicología detrás de relatos y fraudes.
De acuerdo con la unidad, casi la mitad de la población cree en fenómenos paranormales y un cuarto ha reportado algún suceso relacionado. Sueños premonitorios, telequinesia y apariciones son algunos ejemplos.

El Centro de Investigación sobre la Conciencia y Psicología Anómala de la Universidad de Lund, en Suecia, y el Laboratorio de Investigación de la Conciencia de la Universidad de Nevada-Las Vegas, en la ciudad estadounidense homónima, también indagan sobre estos temas.
Y aunque se destinan pocos fondos, es posible incursionar en este ámbito.