Aclaraciones

Antes de hablar sobre los smartphones que conviene comprar, mencionaremos aquellos que se pueden descartar y explicaremos por qué. Equipos que fueron lanzados hace más de 4 años quedaron fuera por default.

Para este listado se tomaron en cuenta los celulares que Apple oferta (a la fecha de publicación de este contenido) en su página oficial en México, con excepción de los descartados. 

Los precios serán de los modelos más básicos y provienen del sitio de la marca.

Descartados

iPhone 12 (todas sus variantes)

-No recomendamos este celular, porque para empezar fue lanzado hace 3 años. 

-La segunda razón es el precio. En sitios como Liverpool, el modelo de 128 GB se encuentra hasta en $15,200, $700 más de lo que se pagaría por un iPhone 13 del mismo almacenaje en el sitio oficial de Apple.

-Finalmente, su procesador quedó anticuado. El iPhone SE (tercera generación), por ejemplo, integra el procesador A15 Bionic, superior al A14 Bionic del iPhone 12. Es decir, por un precio menor, consigues un equipo de la misma marca con un mejor chip.

 

iPhone SE (segunda generación 2020)

-Mismo caso, procesador A13 Bionic, anticuado para hoy.

-Todo apunta a que iOS 17 será su última actualización de software, por lo que pronto dejará de sumar mejoras de protección en ciberseguridad.

 

iPhone 15 Pro

Los mejores modelos que se pueden conseguir en 2023, muy por encima de los demás, son el iPhone 15 Pro y Pro Max.

Recomendamos hacer el esfuerzo de adquirir alguno de estos modelos, tanto por el diseño, que ofrece estética y durabilidad, como por la integración del procesador A17 Pro, capaz de ejecutar videojuegos triple A.

El iPhone 15 Pro Max, por su parte, suma el teleobjetivo de 5x tiene, el zoom óptico de mayor alcance que haya tenido un iPhone, presume la marca estadounidense.

Desde $24 mil pesos.

iPhone 15

iPhone 15 presenta cambios mínimos frente a la generación anterior, pero no por ello es un producto que debas ignorar.

En la parte posterior de vidrio cuenta con una infusión de color en todo el material. Aparte, la carcasa de aluminio de calidad aeroespacial hace al celular muy resistente.

Integra Isla Dinámica, función que muestra alertas y actividades en vivo, con el fin de que el usuario no se pierda ninguna notificación.

Desde $19,500 mil pesos.

iPhone 14 (todas sus variantes)

La familia iPhone 14 es una gran opción este 2023. Fueron lanzados el año pasado, por lo que tienen un buen margen de actualizaciones por delante.

Su diseño es muy similar a la nueva generación y en general cuenta con las mismas funciones, con excepción de la Isla Dinámica que no posee iPhone 14 estándar.

Las versiones pro, por su parte, poseen el mismo chipset que el iPhone 15 estándar. Nada más que añadir.

Desde $17,000 pesos.

iPhone 13 (todas sus variantes)

Pese a que fue lanzado en 2021, iPhone 13 todavía tiene mucha vida por delante.

Cuenta con el procesador A15 Bionic, incluido también en los modelos Pro, un chipset que Apple incluyó en equipos lanzados el año pasado como el iPhone SE (tercera generación) y iPhone 14 estándar.

En términos de diseño, no hay mucha (por no decir ninguna) diferencia con los celulares más recientes de la marca, así que sigue siendo una excelente opción en 2023.

Desde $14,500 pesos.

iPhone SE (tercera generación)

El mejor de todos, al menos en relación calidad precio. iPhone SE 2022 tiene un aura única entre los celulares de la marca, porque retoma el estilo de celular compacto (tiene una pantalla de 4.7 pulgadas), pero potente.

Como mencionamos antes, el procesador A15 Bionic es más que competente para las exigencias de hoy y como se lanzó en 2022, le quedan unos buenos años de actualizaciones.

Eso sí, algunas especificaciones no se comparan con los celulares aquí mencionados, por ejemplo, su cámara selfie es de 7 MP, frente a 12 MP de iPhone 13 y 14. No obstante, por lo que cuesta, vale la pena obviar algunas carencias.

Desde $10,500 pesos.