Hacer lo que más ama fue una de las metas de Luis Álvarez, quien formó parte del IRONMAN Cozumel, que otorgó cinco lugares para los Mundiales de 2025 en Kailua-Kona, en Hawai, y Niza, en Francia.
“Ésta es la primera competencia que hago después de mi cirugía del corazón; este año, lo dediqué a buscar la salud integral, lo que me cambió la vida, porque fue mi mejor tiempo en la última década”, expresó Álvarez, quien dio todo de sí en la categoría Varonil 60-64.
Asimismo, el atleta comentó cómo fue su regreso a esta disciplina, luego de que practicara de forma intermitente por más de 18 meses, al sufrir de fibrilación auricular, taquicardia ventricular y miocarditis.
“Los primeros síntomas los tuve en Sudáfrica 2023, por lo que comencé a perseguir qué era lo que tenía. Me hice una prueba de esfuerzo y muchos estudios más, inclusive, hice un IRON con un monitor Holter, para medir mi frecuencia cardíaca”, relató el empresario.
“Me prohibieron hacer ejercicio por dos meses, porque podía morir. Todavía seguiré entrenando, pero bajo supervisión médica; para mí, es un motor para continuar con mis retos personales”.
La edición número 16 del Full IRONMAN Cozumel contó con la participación de mil 951 triatletas de 54 países.
Quien también participó en el IRONMAN Cozumel es Fedra Vázquez, quien lleva más de 12 años siendo triatleta. Por ello, reveló las enseñanzas que se ha llevado a lo largo de miles de kilómetros recorridos, no sólo en México, sino en destinos internacionales, como Niza 2024.
“Me siento orgullosa de mis logros y con una mente diferente, Kona me espera en 2025. Cada carrera es diferente, pero, sin duda, controlar la mente siempre será un gran desafío en los eventos de larga distancia”, dijo la competidora.
Los sueños siempre se pueden cumplir si tenemos la disciplina, constancia y ganas de lograrlos “.
FEDRA VÁZQUEZ, participante en la categoría 45-4
Otro de los personajes que surcó las aguas caribeñas en el IRONMAN Cozumel fue Iván Martínez, quien llegó a esta justa motivado, tras superar dos IRONMAN 70.3 en la “Isla del Deporte”, en septiembre, y en Monterrey, en abril de 2024.
“La mayor complicación fue en el maratón, ya que me había lastimado 30 días antes y no estaba tan bien preparado, pero lo pude sacar con buen tiempo; me preparé con 20 horas de entrenamiento en promedio por semana”, mencionó el finalista de la división 30-34.