La corona imperial

La corona imperial británica, colocada sobre el féretro de Isabel II durante la procesión que el miércoles la llevó del Palacio de Buckingham hasta Westminster.

  • Montada sobre un marco en oro y ornada en su interior con un birrete de terciopelo púrpura, la corona imperial está decorada con 2 mil 868 diamantes y numerosas piedras preciosas, incluidos 17 zafiros, 11 esmeraldas y 269 perlas.
  • En la parte delantera tiene un gigantesco diamante de 317 quilates, conocido como Cullinan II o “segunda estrella de África”. Está unido al “zafiro de Estuardo”, situado en la parte trasera, por una cenefa delimitada por una fila de perlas y ornada con ocho esmeraldas y ocho zafiros rodeados de diamantes.
  • Es la corona de San Eduardo, con un peso de hasta 2 kg, la que el arzobispo de Canterbury coloca sobre la cabeza del soberano durante la ceremonia de coronación en el interior de la abadía.
  • Fabricada en 1937 por el joyero de la corona Garrad & Co para el Rey Jorge VI, retoma el modelo de la que llevaba la Reina Victoria, creada en 1838.
  • El término de “corona imperial de Estado” se remonta al siglo 15, cuando los monarcas ingleses eligieron una concepción de corona cerrada por arcos para demostrar que Inglaterra no estaba sometida a ninguna otra potencia del planeta, según el Royal Collection Trust.

El ataúd

El ataúd de Isabel II está hecho de roble inglés, forrado de plomo y fue fabricado hace más de 30 años, estuvo cerrado y cubierto con el estandarte y las insignias reales.

  • La empresa funeraria londinense Leverton and Sons explicó que no sabían cuándo ni quién había fabricado el ataúd , que le fue entregado en 1991 cuando empezaron a trabajar como proveedores oficiales de la casa real británica.
  • Es de roble inglés, que es muy difícil de encontrar” y muy caro, explicó entonces su directivo Andrew Leverton.
  • El revestimiento de plomo hace que el ataúd sea hermético, ya que se colocará en una cripta y no se enterrará. Pero lo hace extremadamente pesado para sus ocho portadores.
  • Las asas de latón están diseñadas específicamente para los ataúdes reales, al igual que la tapa, que debe soportar las insignias de la monarquía.

Memorial Jorge VI

La Reina Isabel II será enterrada en el poco conocido “memorial” a Jorge VI, un anexo de la denominada Capilla de San Jorge del castillo de Windsor, junto a sus padres, su hermana Margarita y su difunto marido Felipe.
A diferencia de otros miembros de la familia real británica, no permanecerá en la cripta real situada en el subsuelo de este edificio del siglo 15 que pese a llamarse “capilla” es una espaciosa iglesia.

  • Encargado por Isabel II para albergar el féretro de su padre, el rey Jorge VI, el “memorial” se acabó de construir en 1969.
  • La cripta real alberga los restos de una larga lista de soberanos entre los siglos 17 y 19, incluido el Rey Jorge III, que murió en 1820.
    Sin embargo, debido a la falta de espacio, se decidió construir otra capilla, lo que constituyó el primer cambio arquitectónico de San Jorge desde su consagración en el siglo XV.
  • En el lugar se encuentra la sepultura del Rey está cubierta de una sencilla losa de mármol negro, colocada directamente en el suelo con la inscripción “Jorge VI”.
  • El féretro del Príncipe Felipe sigue en la capilla de San Jorge desde su funeral en abril de 2021, pero será trasladado en una fecha posterior al “memorial” para reunirse con su esposa.

Información: AFP

Fotos: AFP y AP

Síguenos en @reformagente